Las advc: una revisión crítica de su implementación para la conservación del patrimonio natural

Autores/as

  • Luisa Araceli Juárez Martínez Colegio de Tlaxcala
  • María de Lourdes Hernández Rodríguez Colegio de Tlaxcala
  • Valentina Campos Cabral Colegio de Postgraduados

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.02.lj

Palabras clave:

áreas naturales protegidas, patrimonio natural, política ambiental

Resumen

En este artículo se hace una revisión bibliográfica sobre las Áreas Naturales (AN) y la manera en que la relevancia cobrada a nivel global decantó en el intento de su protección y posterior aprovechamiento sustentable, a través de categorizaciones y nombramientos internacionales que se tomaron como base para realizar una propia en el contexto nacional, debido a la existencia de un importante acervo Natural. No obstante, la trascendencia del cuidado del Patrimonio Natural (PN) aún falta trabajar en la unificación de criterios en las instancias estatales que permitan concretar una conservación efectiva del Patrimonio Natural. En este mismo contexto, la verticalidad de las políticas públicas ambientales impidió a los actores locales involucrarse en el cuidado del Patrimonio Natural, hasta que se evidenció la importancia de la participación de las comunidades en estas actividades a través del uso de un instrumento de gestión que combina la colaboración estatal y comunitaria: las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfie, M. (2016). Política ambiental mexicana. Montañas de papel, ríos de tinta y pocos cambios en cuarenta años en El cotidiano, México.

Álvarez-Icaza, P. (2013). Corredor Biológico Mesoamericano en México. CONABIO, Biodiversas, 110. México.

Anta, S. (2007). Áreas Naturales De Conservación Voluntaria. Estudio elaborado para la Iniciativa Cuenca.

Bojórquez-Vargas, A., Zizumbo-Villarreal, L., Pérez-Ramírez, C., Márquez-Rosano,C. (2018) La gestión comunitaria del turismo. Análisis desde el enfoque de los bienes comunes y los sistemas socio-ecológicos en Ra Ximhai. Volumen 14 Número 1.

Borrini-Feyerabend, G., N. Dudley, T. Jaeger, B. Lassen, N. Pathak Broome, A. Phillips y T. Sandwith (2014). Gobernanza de áreas protegidas: de la comprensión a la acción. No. 20 de la Serie Directrices para buenas prácticas en áreas protegidas Gland, Suiza: UICN.

Castaño, J, (2005). Áreas Protegidas, Criterios Para su selección Problemáticas en su Conservación Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural Vol. 10, págs. 79-10.

CCA. (2012). Áreas marinas Protegidas de América del Norte. Las áreas marinas protegidas contribuyen al sustento de las comunidades y a preservar la vida marina. S.l. Recuperado de http://www3.cec.org/islandora/es/item/10690-north-americas-marine-protected-areas-north-american-short-film-series-es.pdf

CEPANAF (s.f.). Categoría de Áreas Naturales Protegidas del Estado de México. Recuperado de http://cepanaf.edomex.gob.mx/categorias_areas_naturales_Protegidas

CGE (2013). Antecedentes de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de http://cge-tlaxcala.gob.mx/antecedentes.html

CONABIO. (2009a). Biodiversidad Mexicana. Corredor Biológico Mesoamericano. Recuperado de http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/corredorbiomeso.html

CONABIO. (2009b). Áreas protegidas En México. Recuperado de http://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot/enmexico.html

CONABIO. (2012). Áreas Protegidas en México. Recuperado de http://www.biodiversidad.gob.mx/region/pdf/AreasProtegidas/enmexico.pdf

CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA-FCF, UANL. (2007). Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad terrestre de México: espacios y especies. CONABIO/CONANP/ The Nature Conservancy Programa México/Pronatura, A.C./Facultad de Ciencias Forestales, UANL. México.

CONANP (2016a). Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de www.conanp.gob.mx/regionales/

CONANP. (2016b). Sitios RAMSAR de México. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/sitios-ramsar

CONANP. (2016c). Programas de Manejo. Recuperado de www.conanp.gob.mx/que_hacemos/programa_manejo.php

CONANP. (2016d). Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/areas-destinadas-voluntariamente-a-la-conservacion

CONANP. (2016e). Estrategia de Turismo Sustentable en Áreas Naturales Protegidas de México. México.

CONANP. (2017). Áreas Naturales Protegidas, Región Centro y Eje Neovolcánico. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/documentos/areas-naturales-protegidas-region-centro-y-eje-neovolcanico?state=published

De la Maza-Hernández, R. y Borges-Cornish, J. (2011) Instrumentos Voluntarios de conservación del Ambiente. Dirección General de Estudios Legislativos, Política y Estado del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. México.

DOF. (2015) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Última Reforma publicada DOF 09-01-2015.

Dudley, N. (Editor) (2008). Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. Gland, Switzerland. IUCN.

FAO/OAPN. (2008). Pueblos Indígenas y Áreas Protegidas en América Latina. Programa FAO/OAPN Fortalecimiento del Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en las Áreas Protegidas de América Latina / Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. Chile.

Fernández-Vargas, G. (2017). Análisis de la gestión ambiental desde el concepto de sistemas socio-ecológicos. Estudio de caso cuenca hidrográfica del río Guabas, Colombia. Gestión y Ambiente 20.

Godoy-Herrera, J.C. (2003). Corredor Biológico Mesoamericano: Iniciativa de Integración Regional para promover la conservación del bosque. Actas del XII Congreso Forestal Mundial. Canadá. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/article/wfc/xii/ms15-s.htm

González-Ocampo, H., Cortés-Calva, P., Íñiguez-Dávalos, L., Ortega-Rubio, A. (2014). Las áreas naturales protegidas de México. Investigación y Ciencia, vol. 22, núm. 60, pp. 7-15. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México.

González-Such, J., García-Bellido, R; Jornet, J.M y Bankieva, M. (2010). SPSS: Variables. Universidad de Valencia.

Gudynas, E. (2010). Desarrollo sostenible: una guía básica de conceptos y tendencias hacia otra economía en Otra Economía - Volumen IV - Nº 6, 1er semestre.

IICA-SRA-RAN. (2012). Atlas de servicios ambientales y propiedad social en México IICA. México.

INC. (2007). Documentos Fundamentales para el Patrimonio Cultural Textos internacionales para su recuperación, repatriación, conservación, protección y difusión. Perú.

Íñiguez-Dávalos, L., Jiménez Sierra, C., Sosa Ramírez, J., Ortega-Rubio, A. (2014). Categorías de las áreas naturales protegidas en México y una propuesta para la evaluación de su efectividad en Investigación y Ciencia, vol. 22, núm. 60, pp.65-70 Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México.

Kooh, V. (2015). Análisis Comparativo de Instrumentos para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad en el Golfo de California. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear. BCS. México.

Maass, J.M., Jardel, E.J., Martínez-Yrízar, A., Calderón-Aguilera, L.E., Herrera, J. Castillo, A., Euán-Ávila, J., Equihua, M. (2010). Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México. Ecosistemas 19(2).

Municipio de Medellín. (2009). "Patrimonio ecológico-paisajístico" en Acuerdo de protección del patrimonio No. 23. Recuperado de http://servicios.medellin.gov.co/POT/ACUERDO_23_2009/ch02s08s04.html

MUNTCP. (2017). The opening of international markets and their worldwide presence in multilateral relationships between Member States. (s.l).

Pedersen, A. (2005). Gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial: Manual práctico para administradores de sitios Patrimonio Mundial. Serie Manuales, Núm. 1. UNESCO/PNUMA. Francia.

PND 2013-2018. (2014). Plan Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Gobierno de la República. México.

PNUMA. (2016). Aunque 15% de la tierra del planeta está protegida, aún quedan sin resguardo importantes zonas de biodiversidad. Recuperado de https://www.unenvironment.org/es/news-and-stories/reportajes/aunque-15-de-la-tierra-del-planeta-esta-protegida-aun-quedan-sin

POTDUET (2013). Programa De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Tlaxcala. Tlaxcala de Xicohténcatl: SECODUVI /Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Ramiro Fernández, V. (2008). Desarrollo Regional-local y nueva colonialidad del poder. Ideas, instituciones e intereses desde una perspectiva latinoamericana en Jiménez, Raúl, et al., (coord.), El desarrollo hoy en América Latina, El Colegio de Tlaxcala A. C.

RANP (Red Nacional de Sistemas Estatales de Áreas Naturales Protegidas). (2013). Recuperado de http://anpsestatales.mx/index.php

Reyes Barrón, M., Sánchez Garay, C. (2012). Red de Áreas Naturales Protegidas Comunitarias y Servicios Ambientales en Chiapas. Proyecto de Cooperación Técnica Registro Agrario Nacional – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (Proyecto RAN-IICA). México.

Santacruz-García (2005). El Parque Nacional Xicohtencatl: Áreas verdes y arbolado urbano El Colegio de Tlaxcala/Gobierno del estado/ CONACYT/ Ayuntamiento de Tlaxcala. Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala.

SEMARNAP/INE (1996). Programa de Áreas Naturales Protegidas 1995-2000.

SEMARNAT. (2012). Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Recuperado de http://www.semarnat.gob.mx/temas/agenda-internacional/cooperacion-regional/frontera-sur/sistema-arrecifal-mesoamericano-sam

SEMARNAT (2016). Humedales Mexicanos inscritos en la convención RAMSAR. Recuperado de http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/compendio/archivos/01biodiversidad/D3_BIODIV01_06.pdf

SINAP (2016). Acciones y Programas. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap

UACJ (2013). Introducción en Áreas Naturales Protegidas. Hoja Técnica De Divulgación Científica. N.º 4. Instituto de Ciencias Biomédicas, Programa de Biología, Unidad de Exhibición Biológica. Chihuahua, México.

UICN. (2018a) Categorías de manejo de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de https://www.iucn.org/es/regiones/américa-del-sur/nuestro-trabajo/áreas-protegidas/categorías-de-manejo-de-áreas-protegidas-de-uicn

UICN. (2018b). World Commission of Protected Areas WCPA. Recuperado de https://www.iucn.org/es/node/238

UNESCO. (2011). Red Mundial de Reservas de la Biosfera: Lugares de Desarrollo Sostenible. UNESCO-MaB/ Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. España. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0020/002070/207051s.pdf

UNESCO-SEMARNAT-CONANP. (2014). Convención Sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Recuperado de http://designacionesunesco.conanp.gob.mx/

UNESCO (2015). Reservas de la Biosfera del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO (MaB). Recuperado de https://datos.gob.mx/busca/dataset/listado-de-reservas-de-la-biosfera-del-mab-unesco-en-mexico/resource/2dc676a3-60b5-46c4-b499-dc2af364325e

UNESCO. (2017a). Patrimonio Mundial. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/

UNESCO. (2017b). Programa el Hombre y la Biosfera (MaB). Reservas de la Biosfera. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/natural-sciences/man-and-the-biosphere-mab-programme-biosphere-reserves/

Vázquez-Torres, S., Carvajal Hernández, C., Aquino Zapata, A. (s.f.) Biodiversidad Veracruzana. Universidad Veracruzana. México.

WWF. (s.f.). Sistema Arrecifal Mesoamericano. Aspectos Generales. Recuperado de http://www.wwfca.org/especies_yllugares/arrecife_mesoamericano/

Descargas

Publicado

01-06-2020

Cómo citar

Juárez Martínez, L. A., Hernández Rodríguez, M. de L., & Campos Cabral, V. (2020). Las advc: una revisión crítica de su implementación para la conservación del patrimonio natural. Revista Ra Ximhai , 16(4 Especial), 35–66. https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.02.lj

Número

Sección

Artículos científicos