Localización y usos de vides silvestres (Vitis spp.) en el estado de Puebla, México

Autores/as

  • Omar Franco Mora Facultad de Ciencias Agrícolas
  • Juan Guillermo Cruz Castillo Universidad Autónoma Chapingo
  • Adriana Aurora Cortés Sánchez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Ana del Carmen Rodríguez Landero Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.04.01.2008.09.om

Palabras clave:

Banco de germoplasma, colecta dirigida, georreferenciación, recursos fitogenéticos, vid silvestre

Resumen

 En México la correcta ubicación de vides silvestres (Vitis spp.), así como los usos actuales que la población no están plenamente documentados. En los años recientes, en el estado de Puebla, se localizaron más de 180 sitios donde se ubicaban vides; los más importantes en su localización geográfica pertenecen a tres regiones del Estado, Teziutlán, Atlixco y Tehuacán, con 113, 46 y 24 sitios, respectivamente. Se encontraron desde 120 plantas (Hueytamalco) hasta 2540 (Chiautzingo) metros sobre el nivel del mar (msnm) desarrollando en ambientes húmedos o bien a los costados de escurrimientos, ríos o canales, en regiones de clima seco. En Chapulco, Nealtican e Izúcar de Matamoros, se consumen las bayas frescas; en Atempan, éstas se preparan en mermelada; y en Coxcatlán, la infusión de hojas se recomienda para malestares cardiacos. En Tlatlauquitepec, existe el conocimiento de que las vides silvestres pueden servir como portainjertos para cultivares comerciales. Las accesiones se encuentran depositadas en los bancos de germoplasma de Vitis de la Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca, México), Universidad Autónoma Chapingo (Huatusco, Veracruz) y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Teziutlán, Puebla).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

––––Anónimo. 1973. Vides nativas de México. Comisión Nacional de Fruticultura.

Xalapa, Ver. 63 p.

Asencio, M. L., E. Valdés y F. Cabello. 2002. Characterisation of some Spanish white grapevine cutivars by morphology and amino acid analysis. Scientia Horticulturae 93: 289-299.

Camargo, U. A. 2000. Grape breeding for the subtropical and tropical regions of Brazil. Acta Horticulturae 528: 473-477.

Boursiquot, J. M. 2000. Development of methods for the conservation and the management of grape genetic resources. Acta Horticulturae 528: 33-38.

Cruz, C. J. G. 2007. Las uvas (Vitis) silvestres: distribución y usos en la región central de Veracruz. In: R. Nieto A. (Ed.) Frutales nativos, un recurso fitogenético de México. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. pp. 225-235.

Cruz, C. J. G., J. A. Ortíz P., A. Roque P., O. Franco M., J. Madero T., J. P. Cirigiliano y J. Murguía. 2006. Las uvas (Vitis) silvestres, distribución y usos en la región central de Veracruz. Aquí centros regionales. 48: 3-6.

Franco-Mora, O., A. A. Cortés-Sánchez, A. C. Rodríguez-Landero, J. G. Cruz-Castillo, J.

M. Pérez and J. Madero-Tamargo. 2007. Location of wild grapevine (Vitis spp) in the state of Puebla, México. HortScience 42: 1008. (abstract)

INAFED. 2005. Enciclopedia de los municipios de México. Secretaria de Gobernación. Disponible en http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia. (Consultado 03/01/2008).

INEGI. 2006. Síntesis geográfica digital de Estado de Puebla. Anexo cartográfico digital.

Dirección General de Cartografía.

Laguna, L. E. 2004. Datos foliares de las especies e híbridos alóctonos de vides (Género

Vitis) en el territorio valenciano. Toll Negre 3: 11-25.

López, S. J. A. 2001. Estudio florístico de la parte central de la barranca Nenetzingo, Municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México. Tesis M. C. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 100 p.

Lu, M. C. 2005. Micropropagation of Vitis thunbergii Screb. et Zucc., a medical herb, trough high-frecuency shoot tip culture. Scientia Horticulturae 107: 64-69.

Luna G. G. 2007. Distribución ecogeográfica y aprovechamiento de uva silvestre (Vitis spp.) en la región totonaca de Puebla. Tesis de Lic. Universidad Autónoma Chapingo. Huatusco, Veracruz. 84 p.

Martínez M. A., V. Evangelista, F. Basurto, M. Mendoza y A. Cruz-Rivas. 2007. Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 15-40.

Ocete, R., M. A. López, M. Lara and R. Del Tío. 1997. The sanitary state of a phytogenetic resource: the Spanish wild grapevine, Vitis vinifera sylvestris Gmelin (Hegi), populations. Plant Genetic Resources Newsletter (FAO) 110: 5-12.

Ocete, R., M. A. López, A. Gallardo C., C. Arnold, M. A. Pérez I. y I. M. Rubio. 2004. La vid silvestre en el País Vasco y territorios limítrofes: ecología, distribución y riesgos para su conservación. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Donostia, San Sebastián. 179 p.

Omer A. D., J. Granett y C. W. Shebelut. 1999. Effect of attack intensity on host utilization in grape phylloxera. Crop Protection 18: 341-347.

Rzendowski, J. y G. Calderón R. 2005. Flora del Bajío y de regiones adyacentes.

Fascículo 131. Vitacea. Instituto de Ecología. Patzcuaro, Michoacán. 31 p.

Samson, J. A. 1991. Fruticultura tropical. Limusa. México, D. F. 396 p.

Schmid, J., F. Manty y E. H Rühl. 2003. Utilizing the complete phylloxera resistance of

Vitis cinerea Arnold in rootstock breeding. Acta Horticulturae 603: 393-400.

Tobar, R. J. R., O. Franco M., J. M. Barrios D., M. Huerta L., E. Joaquín M. y P. Zaldivar

M. 2007. Conservación de vides (Vitis spp.) silvestres de Puebla y estudio de metabolitos secundarios. In: J. F. López O., A. Aragón G. y M. Tornero C. (Eds.) Avances en agroecología y ambiente. Vol. I. Benemérita Universidad Autónoma del Puebla. Puebla, México (En prensa).

Descargas

Publicado

30-04-2008

Cómo citar

Franco Mora, O., Cruz Castillo, J. G., Cortés Sánchez , A. A., & Rodríguez Landero, A. del C. (2008). Localización y usos de vides silvestres (Vitis spp.) en el estado de Puebla, México. Revista Ra Ximhai , 4(1), 151–165. https://doi.org/10.35197/rx.04.01.2008.09.om

Número

Sección

Artículos científicos