Conocimiento y uso de cactáceas por familias campesinas en Coxcatlán, Puebla

Autores/as

  • Alma Delia Castillo Campohermoso
  • Arturo López Espinosa
  • Ignacio Ocampo Fletes

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.06.03.2010.03.ac

Palabras clave:

Cactáceas, conservación, aprovechamiento, biodiversidad

Resumen

Las zonas áridas y semiáridas de México son ecosistemas de alta diversidad de plantas, con potencial de aprovecharse sustentablemente. La diversidad de cactáceas se ha aprovechado principalmente en la alimentación, medicina y construcción, generalmente a nivel regional. Desafortunadamente los habitantes de las zonas áridas y semiáridas no tienen información actualizada acerca de técnicas para el uso y manejo sustentable de estos recursos, no obstante al conocimiento que se tienen de las diversas especies. Con el objeto de analizar el conocimiento y uso de cactáceas locales que realizan los pobladores, esta investigación se realizó en la comunidad de Coxcatlán, lugar que aún presenta una gran diversidad de cactáceas. Se entrevistaron a 61 mujeres seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple, y la observación directa para registrar el conocimiento y usos de las especies que persisten en Coxcatlán. No obstante a la degradación ambiental y la pérdida de especies asociadas a la crisis ambiental actual, derivadas principalmente de las prácticas y valores propios de la sociedad industrial contemporánea (Rozzi, et al., 2001), en Coxcatlán existen diversidad de especies de cactáceas que son usadas por la población local como alimento, ornato y medicina. Sin embargo, es una actividad extractiva y no existe un manejo adecuado, lo que propicia su probable extinción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M. y Montaña, C. 1997. Germinación y supervivencia de cinco especies de cactáceas del Valle de Tehuacán: implicaciones para su conservación. Acta botánica Mexicana. 40: 43-58.

Arias, A. Valverde y T. Reyes, J. 2001. Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla. INE- SEMARNAT- UNAM.

Arizmendi, M. y Dávila, P. 2001. El valle de Tehuacán-Cuicatlán, Sed, espinas y adaptaciones a una vida difícil. Edit. Fomento Cultural Banamex, A. C. Fundación Cuicatlán. Transcontinental reproducciones fotomecánicas S.A. de C.V. 239 p.

Casas, A y A. Valiente-Banuet. 1995. Etnias, recursos genéticos y desarrollo sustentable en zonas áridas y semi-áridas de México. IV curso sobre desertificación y desarrollo sustentable en América Latina y el caribe, 21

Agosto-15 septiembre. Montecillo, México. PNUMA, FAO, Colegio de Postgraduados en ciencias agrícolas, Chapingo. pp. 37-66.

Reyes, J. 1994. Métodos para la propagación de cactáceas mexicanas. Boletín Amaranto. 7(2): 1-12.

Reyes, J y Arias, S. 1995. Cactáceas de México: Conservación y Producción. Revista Chapingo. Horticultura 3: 85-92.

Rozzi, R., P. Feinsinger, F. Massardo y R. Primack. 2001. ¿Qué es la diversidad biológica? Fundamentos de conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México. Pp. 59-98.

SEGOB. 1988. Los municipios de Puebla. Colección: Enciclopedia de los Municipios de México. SEGOB y Gobierno del estado de Puebla. pp. 217-222.

SEMARNAT. 2001. Norma Oficial Mexicana. NOM–059-ECOL-2001, protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión, o cambio-lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación 6 de marzo:1-85. (Tomadodehttp://www.semarnat.gob.mx/leyes ynormas/Normas%20Oficiales%20Mexicanas

%20vigentes/NOM-ECOL-059-2001.pdf Fecha de consulta: julio 2009).

Zavala-Hurtado, A. 1997. Suculentas mexicanas/cactáceas. UNAM. CONABIO. CVS Publicaciones, México. 143 p.

Descargas

Publicado

31-12-2010

Cómo citar

Castillo Campohermoso, A. D., López Espinosa, A., & Ocampo Fletes , I. (2010). Conocimiento y uso de cactáceas por familias campesinas en Coxcatlán, Puebla. Revista Ra Ximhai , 6(3), 347–353. https://doi.org/10.35197/rx.06.03.2010.03.ac

Número

Sección

Artículos científicos