Emprendimiento social: una perspectiva de negocios para la paz
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.21.01.2025.03.rjPalabras clave:
emprendimiento social, innovación social, desarrollo sostenible, pazResumen
El emprendimiento social ha emergido como una fuerza transformadora en la creación de valor social sostenible, destacándose por su capacidad para abordar problemas sociales y ambientales de manera innovadora y autosuficiente. A diferencia del emprendimiento tradicional, centrado en la maximización del lucro, el emprendimiento social pone énfasis en generar beneficios para la sociedad, buscando soluciones a problemas críticos como la pobreza, la exclusión social, la educación, la salud y el cambio climático. Los emprendedores sociales son agentes de cambio que utilizan métodos empresariales para lograr un impacto social significativo y duradero. Desarrollan modelos de negocio innovadores que, además de generar ingresos, resuelven problemas sociales y ambientales, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible. El estudio concluye que el emprendimiento social es esencial para construir sociedades más resilientes y equitativas, y destaca su potencial transformador como motor para la paz y el desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
Acebedo, M. y Velasco, M. (2017) “Emprendimiento social femenino: prolegómenos conceptuales y estudio de casos”, Revista CIEG, 27, pp. 102-116. Disponible en: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.%2027%20(102-116)%20Acebedo%20Afanadorenero%202017_articulo_id290.pdf [Consultado 29-06-2024].
Amezcua, B., de la Peña, A., y Soto, JMS (2017). LAS ACCIONES DE ALTO NIVEL DE LOS EMPRENDEDORES SOCIALES. CPMark-Caderno Profissional de Marketing, 5 (2), 28-39.
Briceño, J. C. P., Pereira, S. E. J., y Cabrera, O. A. G. (2017). Emprendimiento social: una aproximación teórica-práctica. Dominio de las Ciencias, 3(2), 3-18.
Del Cerro Juan (2016), ¿Qué es el emprendimiento social?, Primera Edición, Editorial Neisa, México
Instituto Nacional de Estadística y Geografía —INEGI— (2024). Directorio estadístico nacional de entidades económicas. Recuperado de http://www.inegi.org.mx
Lagunas, E. A., Rodríguez, J. O., y Ramírez, D. M. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista de Economía del Rosario, 21(1), 153-180
Naciones Unidas (2017). Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/what-wedo/promote-sustainable-development/ [Consultado 30-05-2024]
Parra Alviz, M., Cática Barbosa, J. R., & Triana González, H. A. (2021). Una aproximación al perfil del emprendimiento social femenino en Ibagué (Tolima-Colombia).
Real Academia Española (Organización) 2024, Definición de concepto de paz. Disponible en: https://dle.rae.es/paz?m=form, [Consultado 30-05-2024]
Santana Medina, Gemma Herlinda (2017). Emprendimiento social. Editorial Limusa. México
Sastre‐Castillo, M. A., Peris‐Ortiz, M., y Danvila‐Del Valle, I. (2015). What is different about the profile of the social entrepreneur?. Nonprofit Management and Leadership, 25(4), 349-369.
Trejo López, E. A. (2015). Perfil psicosocial de la persona emprendedora. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16786/Tesis987160418.pdf?sequence=1&i
Vedula, S., Doblinger, C., Pacheco, D., York, J. G., Bacq, S., Russo, M. V., y Dean, T. J. (2022). Entrepreneurship for the public good: A review, critique, and path forward for social and environmental entrepreneurship research. Academy of Management Annals, 16(1), 391-425.
Villa Sánchez, A., Arias Guzmán, M. D. J., y Peña Lang, M. B. (2021). Un modelo de formación para desarrollar el emprendimiento social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.