Estrategias empresariales post Covid-19 en MIPYMES del municipio de Guasave, Sinaloa, México
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.21.01.2025.04.moPalabras clave:
Covid 19, estrategia empresarial, pequeñas y medianas empresasResumen
La pandemia de Covid-19 dejó consecuencias en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) alrededor del mundo, obligándolas a cambiar la forma tradicional de operar. Comprender su impacto es crucial para identificar los desafíos y diseñar estrategias para enfrentarlos, estas organizaciones son parte importante de la economía local como generadoras de empleo y contribuyen en gran medida al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Se caracterizan por su agilidad e innovación para adaptarse a escenarios empresariales, siendo importante analizar sus acciones ante esta crisis. La presente investigación es un estudio de caso de tipo documental y de campo, el instrumento utilizado es un cuestionario adaptado de la Encuesta sobre el impacto económico generado por Covid-19, diseñado por la Organización Internacional del Trabajo para evaluar las necesidades de formación y desarrollo de recursos humanos, identificar las preferencias de los grupos de interés, así como la inversión para el desarrollo de sus operaciones.
Descargas
Citas
Andrade, C. A. (2020). COVID-19: INEGI revela impacto sobre actividad económica y mercado laboral en México. Modern Machine Shop México. Recuperado de https://www.mms-mexico.com/noticias/post/covid-19-inegi-revela-impacto-sobre-actividad-economica-y-mercado-laboral-en-mexico
Centro de Comercio Internacional ITC (2020). Supporting small businesses through the COVID-19 crisis and towards the future. Recuperado de http://www.intracen.org/ uploadedFiles/15point.pdf
COPARMEX (2022). Micro y pequeñas empresas: motor económico del país que merece atención. https://coparmexnl.org.mx/2022/07/25/mipymes-motor-economico-del-pais-merece-atencion/
Cvetkovic-Vega, A, Maguiña, Jorge L., Soto, Alonso, Lama-Valdivia, Jaime, & López, Lucy E. Correa. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069
Girolimo, U. (2022). Tendencias y desafíos en la Economía del Conocimiento. Hacia una agenda de desarrollo para las ciudades latinoamericanas. Fortaleciendo las Sociedades del Conocimiento en América Latina. Los desafíos y oportunidades de la pandemia y la postpandemia. IFAP-UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381995/PDF/381995mul.pdf.multi
Gómez, Z.P, Salcido, O.D, Lujan, V.L y Melendez, S.R (2015). Globalización y Logística: importancia para las pymes. Revista de Negocios & Pymes, Vol. 1 https://www.researchgate.net/profile/Perla-Gomez-Zepeda/publication/358711854_Globalizacion_y_Logistica_importancia_para_las_pymes/links/62100a684be28e145ca07f8f/Globalizacion-y-Logistica-importancia-para-las-pymes.pdf
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc. Graw Hill Educación.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2020) Censos Económicos 2019. Micro, pequeña, mediana y gran empresa: estratificación de los establecimientos. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198657.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2024a). Comunicado de prensa número 68/24. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDN/EDN2023.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2024b). Comunicado de prensa número 383/24. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_MIPYMES24.pdf
Nicolás, M.C y Rubio, B.A. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. ISSN: 2531-0046 https://sbir.upct.es/index.php/sbir/article/view/279
Organización Internacional del Trabajo OIT (2020). México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilomexico/documents/publication/wcms_757364.pdf
Real Academia Española (2023). Diccionario de la Lengua Española. 23a Edición https://dle.rae.es/pandemia
Yoza, C, X. N., Villafuerte, S, R. A., & Parrales, P, M. L. (2021). Crecimiento empresarial: estrategia de desarrollo del mercado en el sector MIPYMES. Revista Publicando, 8(31), 82-95. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2236
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.