Inestabilidad y violencia política en Chiapas: entre desigualdad, etnia y género

Autores/as

  • Ambar Varela Matute Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.21.02.2025.10.av

Palabras clave:

violencia política, Chiapas, elecciones de alcaldes y alcaldesas

Resumen

Este estudio explorara la hipótesis ampliamente aceptada durante 2016 a 2018 en los diarios locales y nacionales de que la cuestión del género en la presidencia municipal era, prácticamente, la única variable que explica los brotes de violencia política en Chiapas. El estudio adopta un carácter más cuantitativo que cualitativo y se sustenta en la literatura reciente respecto de las posibles explicaciones entorno a la violencia política. La decisión de realizar este estudio de corte cuantitativo responde al interés de operacionalizar el conjunto de variables identificadas en la literatura sobre violencia política, con el fin de explorar nuevas posibles explicaciones a los brotes de violencia dirigidos contra alcaldes y alcaldesas en Chiapas. Se trata de un estudio exploratorio, no concluyente, cuyo propósito principal es abrir líneas de investigación que puedan ser desarrolladas en futuros trabajos. En este sentido, se reconoce que el contexto chiapaneco presenta una complejidad significativa que no puede ser plenamente aprehendida mediante enfoques exclusivamente cuantitativos, por lo que este análisis debe entenderse como una aproximación inicial dentro de un campo que requiere mayor profundidad y pluralidad metodológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, H. (1970). Sobre la violencia. Madrid: Alianza.

Acemogu, D. y Robinson, J. (2006). Economic Origins of Dictatorship and Democracy. Nueva York: Cambridge University Press.

Alesina, A. y Perotti, R. (1996). Income Distribution, Political Inestability, and Investment. European Economic Review, Vol. 40, Núm. 6.

Alesina, A., Baqir, R. y Easterly, W. (1999). Public Goods and Ethnic Divisions. The Quarterly Journal of Economics. Vol. 114, Núm 4.

Bates, R. (2008). Probing the Sources of Political Order, en Stathis N. Kalyvas, et. al., Order, Conflict, and Violence. Nueva York: Cambridge Univesity Press.

Bellinghausen, H. (2017). Un reclamo que le costó la vida al Edil y dejó a Chamula en `shock´. Artículo publicado en el Diario La Jornada el sábado 23 de julio. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/23/un-reclamo-que-costo-la-vida-al-edil-de-chamula Última consulta, mayo de 2025.

Camacho, J. (2017), MOCRI se moviliza y vandaliza en diferentes municipios de Chiapas. Nota Publicada en el Diario Contrapoder de Chiapas, el martes 04 de abril. Disponible en: http://www.diariocontrapoderenchiapas.com/v3/ Última consulta, mayo de 2025.

Consejo Nacional Para la Evaluación de la Política y Desarrollo Social (2010). Medición de la pobreza. disponible en: http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Cohesion_Social.aspx. Última consulta, julio de 2025.

De Los Santos, S. (2016). Las Alcaldesas de papel. Artículo publicado en el Diario Chiapas Paralelo el jueves 28 de julio de 2016. Disponible en: https://www.chiapasparalelo.com/destacados/2016/07/las-alcaldesas-de-papel/ Última consulta, mayo de 2025.

Diario Chiapas (2017). Conflictos en los municipios. Resultados de un proceso electoral viciado. Artículo publicado en el Diario Chiapas Paralelo el miércoles 27 de abril. Disponible en: https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2016/04/conflictos-en-los-municipios-resultado-de-un-proceso-electoral-viciado/ Última consulta, mayo de 2025.

Goldstone, J. et. al., (2010). A global Model for Forecasting Political Instability. American Journal of Political Science, 54 (1).

Gutiérrez, O. (2017). Incendian Ayuntamiento y casa de Alcaldesa en Chiapas. Nota publicada en el diario El Universal, el sábado 01 de julio. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/01/7/incendian-ayuntamiento-y-casa-de-alcaldesa-en-chiapas Última consulta, mayo de 2025.

Hibbs, D. (1973). Mass Political Violence: A Cross National Causal Study. Nueva York: John Wiley & Sons.

Horowitz, D. (1985). Ethnic Groups in Conflict. Berkley: University of California Press.

Instituto Nacional Electoral. Sistema de consulta estadística – Atlas de resultados electorales 1991 – 2016: http://siceef.ine.mx/atlas.html?página=1#siceen Última consulta, mayo de 2025.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2015). Encuesta Intercensal. México: INEGI.

King, G. y Langche, Z. (2001). Logistic Regression in Rare Events Data. Political Analysis, 9, Pp. 137-163

Naked Snake (2017). “Alcaldesas `Juanitas’ renuncian en Chiapas, esposos las sustituyen”. Nota publicada en el Diario Periodismo de Paz, el miércoles 27 de abril. Disponible en: http://ciudadania-express.com/2016/04/27/alcaldesasjuanitas-renuncian-en-chiapas-esposos-las-sustituyen/ Última consulta, mayo de 2025.

Mandujano, I. (2017). Detienen y exhiben semidesnudo a asesor del Alcalde en Frontera Comalapa. Nota publicada en la revista Proceso el viernes 12 de mayo. Disponible en: http://www.proceso.com.mx/486295/detienen-exhiben-semidesnudo-a-asesor-del-alcalde-frontera-comalapa-chiapas Última consulta, mayo de 2025.

Marina, E. (2017). Las Alcaldesas de `papel´, víctimas de una paridad simulada. Artículo publicado en el Diario Chiapas Paralelo, el lunes 29 de mayo. Disponible en: http://aquinoticias.mx/las-alcaldesas-de-papel-victimas-de-una-paridad-simulada/ Última consulta, mayo de 2025.

Mariscal, A. (2015). Protesta y manifestaciones amenazan toma d protesta de Alcaldes y Diputados. Artículo publicado en el Diario Chiapas Paralelo, el martes 29 de septiembre. Disponible en: https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2016/04/conflictos-en-los-municipios-resultado-de-un-proceso-electoral-viciado/ Última consulta, mayo de 2025.

Pérez, A. (2017). Turba rabiosa ataca alcaldía de Bochil. Nota publicada en el Diario Primera Edición el jueves 23 de marzo. Disponible en: http://primeraedicionchiapas.com/roja/item/4136-turba-rabiosa-ataca-alcaldia-de-bochil Última consulta, mayo de 2025.

Powell, B. (1982), Contemporary Democracies. Participation, Stability, and Violence. Cambridge: Harvard University Press.

Primera Edición (2017). El Alcalde huyó al ver la turba; luego vino la violencia. Nota Publicada en el Diario Primera Edición el miércoles 15 de febrero. Disponible en: http://primeraedicionchiapas.com/estado/item/3304-el-alcalde-huyo-al-ver-la-turba-luego-vino-la-violencia Última consulta, mayo de 2025.

SIPAZ (2017) Chiapas: Riesgo de más violencia en Chenalhó después de secuestro y cambio de Alcalde. Artículo publicado en https://sipaz.wordpress.com/2016/05/31/chiapas-riesgo-de-mas-violencia-en-chenalho-despues-de-secuestro-y-cambio-de-alcalde/. Última consulta, mayo de 2025.

Torrico, M. (2017). ¿Qué explica la inestabilidad política en el mundo y en América Latina?. México: Fondo de Cultura Económica (en dictamen).

Vórtice MX (2017). Encapuchados vandalizan y causan destrozos en la subsecretaría de Educación Federalizada. Nota publicada en el Diario Vórtice, el miércoles 21 de julio. Disponible en: https://vorticemx.com/encapuchados-vandalizan-causan-destrozos-la-subsecretaria-educacion-federalizada/ Última consulta, mayo de 2025.

Descargas

Publicado

29-09-2025

Cómo citar

Varela Matute, A. (2025). Inestabilidad y violencia política en Chiapas: entre desigualdad, etnia y género. Revista Ra Ximhai , 21(2), 183–202. https://doi.org/10.35197/rx.21.02.2025.10.av

Número

Sección

Artículos científicos