Enseñanza de lenguas originarias a estudiantes de enfermería por medio de web conferencing en una universidad del sur de México
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.18.01.2022.10.vaPalabras clave:
lengua originaria, enseñanza en enfermería, educación superior, educación virtual, pandemiaResumen
La pandemia del COVID-19 ha generado la migración de la educación superior presencial a una virtual, mediada por plataformas de Web Conferencing, lo que ha permitido dar continuidad a los programas de estudio. La presente investigación es de corte transversal y cuantitativo, se diseñó y validó un instrumento exprofeso, mismo que se aplicó a 54 estudiantes de cuarto año y egresados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Mesoamericana. Se encontró que la mayoría de los estudiantes considera que la enseñanza de lenguas originarias en enfermería mejora la comunicación con los usuarios de salud, y se concluyó que las lenguas originarias pueden ser impartidas de manera eficiente por medio de plataformas de Web Conferencing.
Descargas
Citas
Achury, S. D. (2008). Estrategias pedagógicas en la formación de profesionales de enfermería. Revista de Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, Vol. 10, núm. 2, julio-diciembre., 97-113.
Alcántara, S. A. (2020). Educación superior y COVID 19: Una perspectiva comparada. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 75-82.
Álvarez, M. (2020). COVID 19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Revista Argentina de Educación Superior, 156-158.
Arce, V. L. (2017). Enseñanza de idiomas en escuelas de medicina humana de Perú. Revista de la Facultad de Medicina, vol. 65, núm. 4, octubre-diciembre, Universidad Nacional de Colombia, 583-588.
Arias, M. S. (2016). La experiencia de enfermeras cuidando a familias culturalmente diversas: una metasíntesis cualitativa. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 2-11.
Carabelli, P. (2020). Respuesta al brote de COVID 19: Tiempo de enseñanza virtual. Revista de Investigaciones y experiencias, Universidad de la República de Uruguay, 1-8.
Casanova, C. H. (2020). Educación y pandemia: el futuro que vendrá. Consejo Mexicano de Ciencias Sociales , 20-32.
Castillo, L. M. (2020). Lo que la pandemía nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 343-352.
De-luca, M. P. (2020). Las aulas virtuales en la formación docente como estrategia de continuidad pedagógica en tiempos de pandemia, usos y paradojas. Fundación Carolina, 1-10.
Didou, A. S. (2018). La educación superior indígena e intercultural en México en 2018: incógnitas, interrogantes y resultados. Revista de Educación Superior, 93-109.
Enriquez, O. A. (2014). Estudiantes indigenas mexicanos ante la educación superior en lengua española. El caso de una Universdidad Pública en México. Revista de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación, 5-20.
Escobar, C. B. (2017). La transculturalidad , elemento esencial para mejorar la atención de la salud y de enfermería. Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica, 1-14.
Escobar, O. (2020). Plataformas virtuales de aprendizaje en la educación superior. Revista de Divulgación del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores y Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana, 1-10.
Expósito, C. D. (2020). Virtualidad y educación en tiempo de COVID-19, un estudio empírico en Argentina. Revista de Educación y Humanismo, 1-29.
García, A. L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 24, núm. 1, 1-18.
Giménez, E. M. (2018). La importancia de la comunicación en enfermería. Revista de Investigación en Psicología social, vol. 6, núm. 2, 24-34.
Gutiérrez, G. T. (2012). La educación, el desarrollo de la investigación y el avance de la acreditación en enfermería. Desarrollo Científico en Enfermería, 9-10.
Gutiérrez, M. A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: Pandemia y educación. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Magdalena, 7-10.
Hernández, H. M. (2020). La enseñanza del tsotsil en las escuelas de enfermería del estado de Chiapas. Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales, vol. 4, núm. 3, 59-70.
Islas, S. P. (2011). Una propuesta educativa en enfermería transcultural: el caso de la cultura menonita. Revista de Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, 46.
López, L. E. (2020). Otra peste más: la subalternidad de las lenguas originarias en tiempos de pandemia. Fundación PROEIB Andes, 5-7.
Lovón, C. M. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID 19: el caso de la PUCP. Universidad San Carlos de Loyola, 1-15.
Mateos, C. L. (2014). Relatos escolares desde la educación superior. Revista de Investigación Educativa, Veracruz, México, núm. 18, 182-186.
Mendoza, C. L. (2020). La educación en México en tiempos de COVID-19. Revista del Instituto de Investigaciones sobre la Diversidad y la Educación, 1-5.
Mondaca, R. C. (2018). Educación intercultural, atención a la diversidad y calidad de la formación inicial docente. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, núm. 57, 3-8.
Monroy, R. A. (2015). La esencia de la educación en enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 61.
Montero, G. G. (2020). La lengua indigena en las escuelas ikoots: voces de sus actores. Revista Educación, Universidad de Costa Rica, 10 -12.
Moya, E. C. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, 15.
Obando, B. K. (2017). Informe de actividades como auxiliar de investigación del proyecto de investigación "situación del cuidado de enfermería a comunidades indigenas en el sector hospitalario de Santa Marta". Colombia: Respository.
Orozco, C. L. (2019). Competencia cultural de enfermeras en salud pública con población indígena. Revista de la Universidad de la Rioja, 10-13.
Pequeño, I. e. (2020). Enseñanza y aprendizaje virtual en contexto de pandemia. Experiencias y vivencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología en el primer semestre del año 2020. Revista de Investigación educativa, Universidad de Paraguay, 6-8.
Pérez, M. S. (2014). Enseñanza de lenguas originarias en educación superior: El Ombeayiüts en la FES-Aragón (UNAM). Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, 61-78.
Ríos, C. M. (2020). Enseñanza de lenguas indigenas mediadas por las TIC en América Latina. Revista de lengua y cultura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 21 - 25.
Rondón, J. E. (2020). Los retos de la educación virtual en Ciencias de la Salud. Revista de Investigación en Educación Medica FACMED UNAM, 106.
Sandoval, F. E. (2020). Grupos etnolingüisticos en el México del siglo XXI. CIEAP, Universidad Autónoma del Estado de México, 221.
Santos, R. G. (2016). Enseñanza de las lenguas originarias en las facultades de medicina Peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 183-184.
Shilón, G. F. (2011). Análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje del tsotsil como segunda lengua en la Universidad Intercultural de Chiapas, México. Cochabamba, Bolivia: Universidad Mayor de San Simón.
Soberanes, J. &. (2016). La función docente en escuelas normales. Revista Latinoamericana de estudios educativos (2), 89 - 115.
Tiburcio, E. C. (2016). La enseñanza del tutunaku a través de aprendizaje situado, bilingüe y dialogo. Revista de Educación Educativa, núm. 23, 121-141.
Valdez, B. J. (2016). Aplicación web para recopilar, difundir y aprender lenguas originarias del sur de México: una perspectiva desde los hablantes. Revista Salud y Administración, Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca, 20-24.
www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe. (04 de Marzo de 2021). Obtenido de www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Víctor del Carmen Avendaño Porras, Mariano Raymundo Hernández Hernández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.