Saberes, haceres y sentires. La diabetes tipo 2 en la comunidad indígena yoreme/ mayo, El Júpare, Huatabampo, Sonora, México

Autores/as

  • Noemí Bañuelos Flores Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.
  • Víctor Eduardo Téllez Palomares Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C.,
  • Patricia L. Salido Araiza
  • Jesús Martín Robles Parra Universidad Popular Autónoma de Puebla
  • Julián Esparza Romero Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.18.05.2022.02.nb

Palabras clave:

etnobotánica, medicina tradicional, diabetes, pueblos originarios

Resumen

La Diabetes es un padecimiento complejo que penetra en todos los rincones del mundo. México y Sonora no están exentos. En las comunidades indígenas su impacto es aún mayor debido a las condiciones de pobreza y marginación en que viven. El objetivo de este trabajo es identificar los saberes, haceres y sentires etnobtánicos para el tratamiento de la Diabetes tipo 2 entre los mayo de Sonora. El fundamento metodológico se sustenta en escuchar las voces de los actores sociales clave sobre su percepción de esta enfermedad y las formas de enfrentarla. Es una investigación de tipo horizontal y exploratoria. El acopio de datos se basa en la aplicación de tres instrumentos: observación directa, entrevistas semiestructuradas y un taller de participación comunitaria. Los actores sociales participantes incluyeron a treinta enfermos con diabetes tipo 2 en uno de los centros ceremoniales más importantes del grupo indígena mayo, El Júpare, en el municipio de Huatabampo, Sonora. Los hallazgos analizados indican el significado de la diabetes tipo 2 desde la voz de los yoreme/mayo al reflejar sus saberes, haceres y sentires para enfrentarla, vista como una enfermedad multicausal en la que se combinan aspectos biológicos y socioculturales, donde a su vez convergen la medicina tradicional y la oficial. Los resultados resaltan también que las mujeres indígenas, independientemente del rol que jueguen en la sociedad, son actoras esenciales claves en las que debiera ponerse mayor atención. Una de las limitantes fue el acceso a la información médica de la población de estudio debido a la confidencialidad del tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Contreras, A., y Xolalpa Molina, S. (2002). La herbolaria mexicana en el tratamiento de la diabetes. Ciencia, 24-35.

Arcos-Guzmán, M. J., y Peña-Mena, K. E. (2019). Representaciones sociales de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de Cuautla, México. Pensamiento Psicológico 17(2), 121-134. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI17-2.rsdm

Atlas de la Federación Internacional de diabetes. (2019). Atlas de la diabetes de la FID novena edición. Bruselas: IDF Diabetes Atlas. Recuperado de https://www.diabetesatlas.org/es/resources/

Buichia-Sombra, F. G., Dórame-López, N. A., Miranda-Félix, P. E., Castro-Juarez, A. A., y Esparza-Romero, J. (2020). Prevalencia y factores asociados a diabetes mellitus tipo 2 en población indígena de México: revisión sistemática. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 58(3), 317-327. DOI: https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000036

Carson, L. D., Henderson, J. N., King, K., Kleszynski, K., Thompson, D. M., y Mayer, P. (2015). American Indian Diabetes Beliefs and Practices: Anxiety, Fear, and Dread in Pregnant Women with Diabetes. Diabetes Spectrum 28(4), 258–263.

Casasola-Mazariegos, K., y Casas-Patiño, D. (2020). Representaciones sociales de diabetes tipo 2: Revisión narrativa en América Latina. RED Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural, 1-9.

Crowshoe, L., Dannenbaum, D., Green, M., Henderson, R., Naqshbandi, M., y Toth, E. (2018). Type 2 Diabetes and Indigenous Peoples. Canadian Journal of Diabetes 42(1), 5296-5306. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcjd.2017.10.022

Cruz-Sánchez, M., y Cruz-Arceo, M. A. (2020). El significado de la diabetes mellitus entre indígenas chontales de Tabasco, México. Población y Salud en Mesoamérica 18(1), 1-25. Doi: https://doi.org/10.15517/psm.v18i1.40092

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2018). Presentación de resultados. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaria de Salud.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Ciudad de México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2021). Atlas de los pueblos indígenas de México. Ciudad de México: INPI. Recuperado de http://atlas.inpi.gob.mx/mayos-ubicacion/

Jean-Langdon, E. (2018). Salud indígena en Brasil: pluralismo médico y autoatención. Desacatos (58), 8-15.

Lerín-Piñón, S., Juárez, C., y Reartes, D. (2015). Creencias de indígenas chiapanecos en torno a la diabetes y posibilidades de atención intercultural. Salud Problema/Segunda época 9(17), 27-41.

Leyva-Flores, R. et al. (2013) “Inequidad persistente en salud y acceso a los servicios para los pueblos indígenas de México, 2006-2012” en Salud Pública de México. Vol. 55, núm. 2, pp. 123-128.

Martínez-Coria, R., y Haro-Encinas, J. A. (2015). Derechos territoriales y pueblos indígenas en México: una lucha por la soberanía y la nación. Revista Pueblos y Fronteras Digital 10(19), 228-256. Doi: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.19.52

Moctezuma-Zamarrón, J. L., y Aguilar-Zeleny, A. (2013). Los pueblos indígenas del Noroeste. Atlas etnográfico. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto Sonorense de Cultura del Gobierno del Estado de Sonora/Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Moctezuma-Zamarrón, J. L., y López-Aceves, H. (2007). Mayos. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. Ciudad de México, México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Modena, M. E. (1990). Madres, médicos y curanderos: diferencia cultural e identidad ideológica. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Montesi, L. (2017). La diabetes como metáfora de vulnerabilidad. El caso de lo ikojts de Oaxaca. Revista Pueblos y fronteras digital 12(23), 46-76. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.23.287

Nicolaisen, I. (2016). Ignorados y en peligro: pueblos indígenas. Diabetes Voice 51(2), 34-36.

O’Connor, M (1989) Descendants Of Totoliguoqui: Ethnicity And Economics In The Mayo Valley. Berkeley, Estados Unidos: University of California Press.

Organización Mundial de la Salud (2019) Classification of diabetes mellitus 2019. Suiza: World Health Organization.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016) Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México. México: Secretaría de Salud, OECD Publishing.

Paredes-López, O., Guevara-Lara, F., y Bello-Pérez, L. A. (2012). Los alimentos mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Red de Etnoecología y Patrimonio Biológico de México. (2012). Red de Etnoecología y Patrimonio Biológico de México. Ciudad de México: Patrimonio Biocultural de México. Red Tematica CONACyT. Recuperado de http://etnoecologia.uv.mx/pdfs/Red%20de%20Etnoecolog%C3%ADa-22.pdf

Toledo, V., y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona, España: Icaria.

Torres-López, T. M., Sandoval-Díaz, M., y Pando-Moreno, M. (2005). “Sangre y azúcar”: representaciones sobre la diabetes de los enfermos crónicos en un barrio de Guadalajara, México. Cadernos de Saúde Pública, Río de Janeiro 21(1), 101-110. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2005000100012

Valeggia, C. R., y Snodgrass, J. J. (2015). Health of Indigenous Peoples. Annual Review of Anthropology 44, 117-135. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-102214-013831

Descargas

Publicado

30-09-2022

Cómo citar

Bañuelos Flores, N., Téllez Palomares, V. E., Salido Araiza , P. L., Robles Parra, J. M., & Esparza Romero , J. (2022). Saberes, haceres y sentires. La diabetes tipo 2 en la comunidad indígena yoreme/ mayo, El Júpare, Huatabampo, Sonora, México. Revista Ra Ximhai , 18(5 Especial), 33–53. https://doi.org/10.35197/rx.18.05.2022.02.nb

Número

Sección

Artículos científicos