Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.01.03.2005.01.JVPalabras clave:
etnopsicología., Redes semánticas, significado connotativoResumen
Se reseñan los procedimientos y cuidados metodológicos para la medición de los significados connotativos, que serán utilizados en la elaboración de instrumentos con validez étnica. Partiendo de las técnicas, originalmente propuestas por Figueroa et al. (1981) y descritos posteriormente por Lagunes (1993), se trata de ofrecer un panorama didáctico para llevar a cabo la medición por redes semánticas, colocando algunas recomendaciones derivadas de los estudios efectuados con este método.
Descargas
Citas
Bachrach, A.J.
“Cientista e a Ordem Social. (G.P. Witter, Trad.) Introdução à Pesquisa Psicológica”. São Paulo: EPU. pp. 55-84.
Camino, L.
“O Conhecimento do Outro e a Construção da Realidade Social: explicações em termos de Cognição Social. Conhecimento do Outro e a Construção da Realidade Social”: Uma análise da Percepção e da Cognição Social. Editora Universitaria UFPB: João Pessoa. 72 p.
Chomsky, N.
“Aspectos da teoría da sintaxe” In: Os Pensadores. Civita, V. (ed.) (1975). São Paulo. Abril Cultural. pp. 233-286.
Chomsky, N.
“Linguagem e Pensamiento”. Petrópolis Rio de Janeiro. Editora Vozes. 45 p.
Cole, R. y Scribner, S.
“Cultura y Pensamiento”. LIMUSA. México D.F. 56 p.
Echebarría, A.
“Psicología social Sociocognitiva”. Desclée de Brouwer. 34 p.
Figueroa, J. G.
“Estudos de Redes Semánticas Naturais e alguns processos básicos.” Universidad Nacional Autónoma de México: UNAM. 56 p.
Figueroa, J. G. González, E. G. y Solis, V.M.
“Uma aproximacao ao problema dos significado: as redes semánticas”.
Revista Latinoamericana de Psicología 13: 447-458.
Freedman, J. L., Carlsmith, J. M., y Sears D. O.
“Comunicação e Desempenho”. Psicologia Social (Álvaro Cabral, Trad.). São Paulo. Cultrix. 57 p.
Grzib, G. y Briales, C.
“Psicología General”. Editorial Centro de Estudios Ramon Areces S.A. Madrid.
p.
Helmreich, L. y Spence, T.
“Masculinity and feminity their psychological dimensions, correlates and antecedents”. Austin, University of Texas Press. 75 p.
Jacinto, L. G. y Ortiz, J. M. C.
“Psicología Social”. Ediciones Pirámide, S.A.Madrid. 61 p.
Krech, D., Crutchfied, R.S. y Ballachey, E.L 1975 “indivíduo na sociedade”. D.M. 42 p.
Lachman, R., Lachman L. y Butterfield, E.
“Cognitive psychology information processing: an introduction”.
New Jersey. LEA, Publishers. 45 p.
Lagunes, I. R.
“Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos”. Revista de Psicología Social y Personalidad 11:81-97.
Morales, J. F., Moya, M., Rebolloso, E., Cols, J.M. F, Huici, C., Marques, J., Páez, D. y Pérez, J. A.
“Psicologia Social”. McGraw-Hill. Madrid, España. 230 p.
Penteado, J.R.W.
“A técnica da comunicação humana”.Editora: Livraria Pioneira Sao Paulo. 354 p.
Sapir, B.
“El lenguaje”. Fondo de Cultura Económica. México. 475 p.
Stenrberg R.
A Triangular theory of love. Psychology review 93 (2): 119-135.
Tulving, E. y Pearlstone
“Episodic and Semantic Memory”, “Organization of Memory”. Academic Press.
New York. 56 p.
Vera, N. J. A. y Hernández, L. F.
“Redes semánticas de los conceptos relacionados con la disolución de la pareja”.
Revista SESAM. 3: 1-12.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 José Ángel Vera Noriega, Carlos Eduardo Pimentel, Francisco José Batista de Albuquerque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.