Composición y percepción de la imagen corporal en mujeres adultas
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.13.02.2017.08.fsPalabras clave:
sobrepeso, obesidad, imagen corporal, mujerResumen
El propósito del estudio fue describir la composición y percepción de la imagen corporal de mujeres adultas. Participaron 300 mujeres de 35 a 59 años de edad. Se utilizó el muestreo por conveniencia. Se aplicó una cédula de datos personales, el Índice de Masa Corporal y el Cuestionario de Percepción de la Imagen Corporal. El estudio demostró que el 36.3% tenían sobre peso y el 41.3% algún tipo de obesidad. Respecto a la percepción, el 16.7% se percibió en obesidad, mientras que el 12% sobreestimo su condición con relación al IMC real, es decir, un 48% percibió tener sobrepeso. El 85% de las participantes desea ubicarse en un IMC normal y tan solo el 22.3% presentó esta condición con respecto a su IMC real. Para futuros estudios se recomienda incluir variables psicológicas que permita identificar causas potenciales del sobrepeso y obesidad de las mujeres.
Descargas
Citas
Blundell, J., Stubbs, R, Golding, C., Croden, F., Alam, R., Whybrow, S., Le Noury, I. & Lawton, C. (2005). Resistance and susceptibility to weight gain: individual variability in response to a high fat diet. Physiology and Behavior, 86, pp. 614–622.
Bobadilla, S., y López, A. (2014). Distorsión de Imagen Corporal Percibida e Imaginada. Rev Med Inst Mex Seguro Soc., 52(4):408-14
Casamadrid, (1998). Aspectos Psicológicos en Carranza. Atención integral del climaterio. Me Graw- Hill, Interamericana, 157-158.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, 2017). Aumenta Sobrepeso y Obesidad en Mujeres Adultas. Disponible en http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/17719-aumenta- sobrepeso-obesidad-mujeres-mexicanas
Diario Oficial de la Federación (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010
Encuesta Nacional de Salud Pública y Nutrición, (ENSANUT, 2012). Resultados por Entidad Federativa.
Disponible en http://ensanut.insp.mx/informes/NuevoLeon-OCT.pdf.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016). Obesidad y Sobrepeso. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Oviedo, G., Marcano, M., Morón de Salim, A., & Solano, L.. (2007). Overweight and associated pathologies in adult women. Nutrición Hospitalaria, 22(3), 358-362. Disponible en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112007000400010&lng=es&tlng=es
Osuna, Ramírez., Hernández, P., Campuzano, J. & Salmerón, J. (2006). Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autoreporte. Salud Pública de México, 48(2), 94-103. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342006000200003&lng=es &tlng=es
Raich., E. (2001). Imagen corporal conocer y valorar el propio cuerpo. Pirámide, 24-25.
Ravussin, E., y Bogardus, C. (2000). Energy balance and weight regulation: Genetics versus environment.
British Journal of Nutrition, 83, pp. 177–220.
Rodríguez, G., Carballo, G., Falcón, C., Arias, F., y Puig, N. (2010). Autopercepción de la Imagen Corporal en Mujeres y su Correlación con el Índice de Masa Corporal. Medicina Universitaria, 12 (46), 29- 32.
Sánchez‐Cánovas., J. (1996). Menopausia y Salud. Barcelona, España: Ariel.
Velázquez, L., & Vázquez, A. (2014). Psychometric properties of the Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ). Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 107(3), 107-114.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Fabiola Elizabeth Soto Montero, Milton Carlos Guevara Valtier, Carolina Valdez Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.