Hidrografía superficial de la región norte del golfo de california medida por un termosalinómetro

Autores/as

  • Laura Carrillo
  • Rodrigo Gamboa Goñi
  • David Ávalos Cueva

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.13.03.2017.10.ep

Palabras clave:

Golfo de California, Termosalinómetro, Observaciones, Hidrografía

Resumen

Por medio de mediciones directas de temperatura, salinidad y densidad obtenidas por un termosalinómetro en la Región Norte del Golfo de California, se obtuvieron campos escalares superficiales para dichas variables en los períodos de enero, marzo, junio de 1995 y marzo de 1996.

Se comparan los campos obtenidos con los ya existentes tomados con CTD para las mismas regiones y períodos de tiempo, en donde se distingue una similitud evidente. Se observa la presencia de una anomalía interanual durante el período enero-marzo de 1995 que se manifiesta con el aumento de la temperatura promedio en la región, la formación en el Alto Golfo de un frente halino, así como de un frente de densidad en la misma zona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Borrego S. y Schwartzlose R. S., 1979 Masas de agua del Golfo de California. Mar., 6 (1 y 2), 43-63.

Baumgartner T. R. y N. Christensen, 1985. Coupling of the Gulf of California to large-scale interannual climatic variability. J. Mar. Res. 43, 825-848.

Beier, E., 1997: A numerical investigation of the annual variability in the Gulf of California, J. Phys.

Oceanogr., 27, 615-632.

Beier, E., y Ripa, 1999: Seasonal Gyres in the Northern Gulf of California, J. Phys. Oceanogr., 2, 305-311, 1999.

Berón-Vera F. J. y P. Ripa, 2000. Three-dimensional aspects of the seasonal heat balance in the Gulf of California. J. Geophys. Res. 105: 11441-11457.

Bray, N. A., 1988. Water mass formation in the Gulf of California, J. Geophys. Res., 93: 4993-5020.

Carrillo L. E., M. F. Lavín y E. Palacios-Hernández, 2002. Seasonal Evolution of the Geostrophic Circulation in the Northern Gulf of California. Est. Coastal and Shelf Sc. 54, 157-173.

Castro R., M. F. Lavín y P. Ripa. 1994, Seasonal heat balance in the Gulf on California, J. Geophys. Res., 99: 3249-3261.

Delgadillo-Macías J., T. Aguilar-Ortega y D. Rodríguez-Velásquez, 1999. Los aspectos económicos y sociales de El Niño. Capítulo 6 en: Los impactos de El Niño en México. Víctor O. Magaña (Editor). Dirección General de Protección Civil. Secretaria de Gobernación: 181-212 pp.

Durazo R., 1989. Tesis de Maestría, Frentes Térmicos en el Alto Golfo de California; División de Oceanología, Dep. de Oceanografía Física, CICESE.

Lavín M. F., E. Beier y A. Badan, 1997. Estructura Hidrográfica y Circulación del Golfo de California: Escalas estacional e interanual, Contribuciones a la Oceanografía Física en México, Unión Geofísica Mexicana, Monografía No. 3: 141-171.

Lavín M. F., R. Durazo, E. Palacios-Hernández, M. L. Argote, y L. Carrillo, 1997b. Lagrangian observations of the circulation in the Northern Gulf of California. J. Phys. Oceanogr. 27: 2298- 2305.

Lavín M. F., E. Palacios-Hernández y C. Cabrera., 2003, Sea surface temperature anomalies in the Gulf of California, Geophy. Int., pp 363-375.

golfo de california medida por un termosalinómetro

Lluch-Cota D., D. Lluch-Belda, S. Lluch-Cota, J. López-Martínez, M. Nevárez-Martínez, G. Ponce-Díaz… y J. Morales, 1999. Las Pesquerías y El Niño. Capítulo 5 en: Los impactos de El Niño en México. Víctor

O. Magaña (Editor). Dirección General de Protección Civil. Secretaria de Gobernación: 137-180 pp. Marinone, S. G., 1988. Una nota sobre la variabilidad no estacional de la región central del Golfo de

California. C. Mar., 14(4): 117-134.

Palacios E. y E. Beier, 2015. Circulación estacional de la Región Norte del Golfo de California, PUBLICIA, OmniScriptum GmbH & Co. KG. Heinrich-Böcking-Str. 6-8, 66121 Saarbtücken, Deutschland- Alemaia, ISBN: 978-3-639-55306-2. 128 pp.

Palacios-Hernández E., M. F. Lavín-Peregrina, S. Sánchez-Mancilla y V. Godínez-Sandoval, 1997. Campañas oceanográficas y datos de corrientímetros en la región norte del Golfo de California 1994-1996. CTOFT9701 Data Report. Comunicaciones Académicas, Serie Oceanografía Física, CICESE, 91 pp.

Palacios-Hernández E., 2001. Tesis Doctoral, Circulación de la Región Norte del Golfo de California: estacional y anomalías; División de Oceanología, Dep. de Oceanografía Física, CICESE.

Palacios-Hernández E., E. Beier, M. F. Lavín y P. Ripa., 2002, The effect of the seasonal variation of the stratification on the circulation of the northern Gulf of California, Journal of Physical Oceanography.

Palacios-Hernández E., M. F. Lavín, L. Carrillo, L. Zamudio y A. Garcia Sandoval, 2006, Hidrography and Circulation in the northern Gulf of California during winter of 1994-1995. Continental Shelf Res., No 26: 82-103.

Reyes-Hernández C. A., 1993. Efectos de las condiciones atmosféricas de otoño e invierno sobre la formación de masas de agua en el Golfo de California. M. Sc. Thesis, Departament of Physical Oceanography, CICESE, Ensenada, Ensenada, México, 91 pp [Disponible de biblioteca de CICESE, Ap. Postal 2732, Ensenada, Baja California, 22800, México].

Reyes A. C. y M. F. Lavín, 1997. Effects of the autumn-winter meteorology upon the surface heat loss in the northern Gulf of California. Atmósfera, 10, 101-123.

Ripa, P., y S.G. Marinone, 1989. Seasonal variability of temperature, salinity, velocity, vorticity and sea level in the central Gulf of California, as inferred from historical data. Quarterly J. of the Royal Meteorological Soc., 115: 887-913.

Ripa P., 1990, Seasonal circulation in the Gulf of California, Ann. Geosphys., 8: 559-564.

Robles J. M. y S. G. Marinone, 1987. Seasonal and interannual thermoaline variability in the Guaymas Basin of the Gulf of California. Continental Shelf Res., 7 No 7: 715-733.

Roden, G. I., 1964. Oceanographic aspects of the Gulf of California. In: T. H. Van Andel and G. G. Shor Jr. (Eds.) Marine Geology of the Gulf of California: A symposium. Am. Assoc. Pet. Geol., Men., 3: 30- 54 pp.

Romero-Centeno R. D. L., 1995. Comportamiento de los campos hidrográficos y flujos de calor y masa en el Canal de Ballenas. M. Sc. Thesis, Departament of Physical Oceanography, CICESE, Ensenada, Ensenada, México, 126 pp [Available from biblioteca de CICESE, Ap. Postal 2732, Ensenada, Baja California, 22800, México].

Soto-Mardones L., S. G. Marinone y A. Pares-Sierra, 1999. Time and Spatial variability of sea surface temperature in the Gulf of California, C. Mar., 25: 1-30.

Schwing, F.B., T. Murphree, y P.M. Green. 2000. A climate index for the northeast Pacific. Progress in Oceanography, in review.

Descargas

Publicado

31-12-2017

Cómo citar

Palacios Hernández, E., Carrillo, L., Gamboa Goñi, R., & Ávalos Cueva, D. (2017). Hidrografía superficial de la región norte del golfo de california medida por un termosalinómetro. Revista Ra Ximhai , 13(3 Especial), 153–177. https://doi.org/10.35197/rx.13.03.2017.10.ep

Número

Sección

Artículos científicos