Violencia de género. El bullying entre mujeres, por el amor de un Hombre
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.2016.09.mpPalabras clave:
violencia de género, bullying, subjetividadResumen
Este artículo aborda la violencia de género, específicamente el Bullying entre mujeres, por el amor de un hombre. Este trabajo parte de una visión sociocultural donde se recupera la narrativa de las jóvenes de tres escuelas. La violencia que las mujeres ejercen es muy diferente y distinta a la competencia abierta que promueve la socialización masculina, tanto física como emocionalmente. Se presenta en esta investigación la violencia de género desde una lógica sociocultural de las dinámicas de rivalidad que llevan las mujeres en el ámbito afectivo amoroso y lo que genera estas acciones, en la construcción de subjetividad e identidad de las jóvenes en escuelas secundarias de un municipio de Jalisco, México.
Descargas
Citas
Campbell, A. (1993). Men, Women and aggression, Basic Books, New York.
Biglia, B. Y Bonet, M. J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico- social. Prácticas de escritura compartida [73 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(1), Art. 8, Barcelona.
Brown, L. M. y Gilligan, C. (1992). Meeting at the Crossroads: Women´s Psychology and Girl´s Development, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.
Díaz, A. M. J. (2002). Avances y limitaciones en la construcción de la igualdad. En Mujeres jóvenes el avance hacia la igualdad. Madrid: Instituto de la mujer.
Freud, S. (1978). Volumen XVIII - Más allá del principio de placer, Psicología de las masas y análisis del yo. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
Gilligan, C. (1982). In a Different Voice. Psychological Theory and Woman´s Development. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.
Lamas, M. (2015). ¿Mujeres juntas? Reflexiones sobre las relaciones conflictivas entre compañeras y los retos para alcanzar acuerdos políticos. Instituto de la Mujer, México DF.
Ness, C. (2004). “Why girls fight: female youth violence in the inner city”, The ANNALS of de American Academy of Political and Social Science. Disponible en: http://ann.sagepub.com/cgi/content/abstract/595/1/32
Prieto, C. (2016). Una exploración de bullying en ambientes femenino. Universidad de Guadalajara.
Editorial Universitaria. Guadalajara, Jal. México.
Ortega y Del Rey. (2003). Violencia escolar, estrategias de prevención, editorial Graó, Barcelona España.
Rodríguez, de L. (2009). Secretario de secundarias Secretaria de Educación Jalisco. Periódico: público 3 de marzo 2009. p.11 Guadalajara Jal. México.
Simmons, R. (2008). Enemigas íntimas. Agresividad, manipulación y abuso. Entre las niñas y adolescentes. Océano. México D.F.
Weiss, E. y Mejía, H. J. (2011). La violencia entre chicas de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Abril-Junio 2011 Vol. 16 No. 49. pp. 545 570.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Ma. Teresa Prieto Quezada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.