Condiciones de vida y trabajo de una “topeña” con visa temporal H2B, Topolobampo, Ahome, Sinaloa

Autores/as

  • Magda Cecilia Plata Soto Universidad Autónoma Indígena de México
  • Celso Ortiz Marín Universidad Autónoma Indígena de México

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.16.01.2020.06.mp

Palabras clave:

migración, trabajo temporal, condiciones de vida y trabajo, visa H2B

Resumen

Para el año 2018 en el estado de Sinaloa existen 946,868 personas en pobreza y 82,305 mil personas que viven en pobreza extrema, de las que tienen todas las carencias: salud, educación, alimentación, seguridad social, vivienda y servicios básicos. Sin duda el problema de pobreza en Sinaloa es grave, ante tal situación varios habitantes de las zonas más pobres de Sinaloa, no tienen otra alternativa que migrar a los Estados Unidos, ya que ni la agricultura de exportación, ni la pesca solucionan sus problemas económicos. No obstante, el tema de las mujeres migrantes con visa de trabajo temporal H2B[1], en México y Sinaloa ha sido escasamente tratado. El objetivo es conocer a través de la historia migratoria de una mujer “topeña” con visa de trabajo temporal H2B, las condiciones de vida y de trabajo que vive en las empresas del despulpe de crab (jaiba), fileteo de catfish (pez gato o bagre) y pelar crawfish (cangrejo de agua dulce) en Luisiana, Estados Unidos. Se concluye que al no ser un acuerdo bilateral entre el gobierno mexicano y el estadunidense, ninguna instancia regula las relaciones laborales, de ahí que las condiciones de vida y laboral en las empresas de mariscos llegan a rayar en la esclavitud, debido que se les hace trabajar hasta 14 horas diarias y su salario es pagado por destajo y no por hora como marcan las leyes laborales de Estados Unidos

 

[1] El programa de visas H2B es para no migrantes, permite trabajar en USA por estaciones o temporadas en trabajos que no sean agrícolas siempre y cuando el salario y las condiciones de los trabajadores estadounidenses no se vean severamente afectadas (Justice in motion, 2016) (traducción propia).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castro, R. (2002). En busca del significado: supuestos alcances y limitaciones del análisis cualitativo. En: I. Szasz, y S. Lerner, (2002) Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad, (57-85) México: El Colegio de México.

Correa, C. J. (2006). Ahora las mujeres se mandan solas: Migración y relaciones de género en una comunidad mexicana transnacional llamada Pie de Gallo (Tesis de Doctorado). Universidad de Granada-Departamento de Antropología Social, Granada, España.

INEGI (2010) Cuéntame. Información por entidad, Sinaloa, consultado el 18 de junio del 2017: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/sin/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=25

Justice in motion (2016) Protecting Migrant Rights Across Borders. Recuperado de http://justiceinmotion.org/publications/

Martínez, S. C. (2002). Introducción al trabajo cualitativo de investigación En: I. Szasz, y S. Lerner, (2002) Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad, (33-56) México: El Colegio de México.

Mojardin, A. (2016) La pobreza extrema, las cifras ocultas, Riodoce, consultado el 31 de mayo del 2017: http://riodoce.mx/noticias/pobreza-extrema-las-cifras-ocultas

Montoya, E. (2008). En búsqueda de mejores salarios y de la unión familiar: jaiberas sinaloenses con visas H2B en Carolina del Norte. ¿una solución encontrada o una solución desesperada. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXIX (116), 189-230.

Montoya, E. (2011). “Migración y desigualdad laboral y salarial por género y estatus migratorio de las sinaloenses en Phoenix, Arizona. Región y Sociedad, XXIII (50), 55-80.

Parra, J. y Gaméz, E. (2012) “Situación de la fuerza de trabajo en Estados Unidos” En: R. Benencia, F. Herera, F. y E. Levine (Coords) (2012) Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente (p.113-136) México: Antropos/ Universidad Autónoma Metropolitana.

Pintor, R. y Sánchez, E. (2012). Repensar a Sinaloa como Estado emergente de migración mexicana. Ánfora, 19 (32), 137-156.

Rebolledo, G. y Rodríguez, C. (2014) Migraciones y género en el contexto mexicano: revisión de la literatura científica. Foro de Educación, 12 (17), 165-185.

Rubio, M. y Varas, J. (2004) El análisis de la realidad, en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Editorial CCS

SEDESOL (2010) Catalogo de localidades, consultado el 20 de mayo del 2017: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=250010240

Woo, O. (1995) La invisibilidad en el proceso migratorio: las mujeres migrantes. Frontera Norte, 7(13), 139-148.

Descargas

Publicado

01-06-2020

Cómo citar

Plata Soto, M. C., & Ortiz Marín, C. (2020). Condiciones de vida y trabajo de una “topeña” con visa temporal H2B, Topolobampo, Ahome, Sinaloa. Revista Ra Ximhai , 16(1), 153–179. https://doi.org/10.35197/rx.16.01.2020.06.mp

Número

Sección

Artículos científicos