Fuentes de conocimiento externo en las empresas exportadoras sinaloenses
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.11.01.e1.2015.08.nmPalabras clave:
conocimiento externo, empresas, SinaloaResumen
En este artículo se analizan las fuentes de conocimiento externo en las empresas exportadoras sinaloenses, a partir del ciclo de producción de conocimientos del modelo de Nonaka. El objetivo fue identificar las prácticas de las empresas según su tamaño, así como de las empresas que patentan y las que no patentan, con el fin de encontrar diferencias significativas. La fuente de información fue una encuesta aplicada a 70 empresas exportadoras en Sinaloa, México. Se utilizó el método comparativo, los datos fueron tratados estadísticamente para identificar las diferencias significativas entre los grupos estudiados, los cuales fueron tratados a través de pruebas no paramétricas como la U de Mann de Whitney y la Chi Cuadrada. Cabe señalar que esta investigación que realizó para dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿De qué manera participan las instituciones externas en el proceso de diseminación del conocimiento al interior de las empresas exportadoras sinaloenses? y ¿Cuál es la participación de las fuentes externas de conocimiento utilizada en el proceso de gestión del conocimiento de las empresas exportadoras sinaloenses? Los resultados indican que el proceso de diseminación del conocimiento al interior de las empresas exportadoras sinaloenses es casi nulo, en cambio las fuentes de conocimiento relacionadas con los clientes presentan calificaciones importantes para las empresas que patentan.
Descargas
Citas
Alavi, M. y Leidner, D. E. (2001). Review Knowledge management and knowledge management sistems: conceptual foundations and research issues, MIS Quarterly, 25.
Aoki, M. (1990). La estructura de la economía japonesa, Fondo de cultura económica, México. Azagra, J. M. (2004). La contribución de las Universidades a la innovación, Tesis doctoral,
Universidad de Valencia, Servei de Publicacions.
Bajo, A. (2006), Vinculación e Innovación en la Región Noroeste de México, Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa, México.
Balbastre, F. (2001). La autoevaluación según los modelos de gestión de la calidad total y el aprendizaje en la organización: Una investigación de carácter exploratorio. Tesis doctoral, Facultad de Economía, Universidad de Valencia. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=Balbastre+Benavent+francisco&db=2&td= TES&fi=&ff=&idi=0 (24 de octubre de 2009).
Bierly III, P. E., et al. (2000). Organizational learning, Knowledge and wisdom, Journal of organizational change management, 13.
Boysiere, P. (1999). Fusión y difusión de las esferas de conocimiento en el ámbito regional en Las sociedades del conocimiento, Cluster del conocimiento, De. PMP, Bilbao. Citado por Arboníes, Ángel (2006). Conocimiento Para Innovar: Cómo evitar la miopía en la gestión de conocimiento. Ediciones Díaz de Santos. Argentina.
Canobbio, C. y Ibarra, G. (2007). Sistemas de Innovación regional en clusters biotecnológicos de Canadá, editorial UAS, Culiacán, Sinaloa, México.
Carballo, R. (2006). Innovación y gestión del conocimiento, Ediciones Díaz de Santos, España. Davenport, T. y Prusak, L. (1998). Working Knowledge: How organizations Manage What they
Know, Boston, Massachusetts: Harvard Business School, Boston.
Davenport, T. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en Acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Education.
Davenport, T. H., et al. (1997). Building successful knowledge management projects, Center for business innovation. Worker paper (en línea). Ernest & Joung LLP. Consulta el 20 de agosto de 2010.
Davenport, T. H. y Lawrence, P. (1998). Working Knowledge: How organizations Manage what they know, Boston: Harvard Business School Press.
De Tena R. y Ongallo, C. (2004). Estudios sobre la gestión del conocimiento en España, Plan nacional de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica. (2004-2007).
Drucker, P. (2003). Llega una nueva organización a la empresa, Gestión del conocimiento, Harvard Business Review. Bilbao: Ediciones Deusto.
Etzkowitz, H. y Healey, P. (1998). New interseccions of Industry and Academia, Published by State University of New York Press, Albany.
González, A., Castro, J. y Roncallo, M. (2004). Diagnóstico de la gestión del conocimiento en una empresa grande de Barranquilla, Colombia, Una actividad de vinculación cooperativa universidad-sector productivo. Ingeniería & Desarrollo (16): 70-103.
Grant, R. M. (1996). Toward a Knowledge based theory of the firm, strategic management journal, 17 (Winter special issue).
Honeycutt, J. (2001). Así es la gestión del conocimiento, Mcgraw Hill Interamericana de España, S.A.U.
Jasso, J. y Torres, A. (2008). Innovación y gestión del conocimiento: debate y perspectiva empresarial en el mundo global, en Jordy Micheli, Enrique Medellín, Antonio Hidalgo y Javier Jasso (Coordinadores), Conocimientos e innovación: retos de la gestión empresarial, Editorial Plaza y Valdés, S.A. de C.V., México.
Lara, J. de J. (2007). Formación de Redes de conocimiento y su desempeño. Estudios de caso en el noroeste de México. Tesis de doctorado, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México.
Nonaka, I. (1994). A dynamic Theory of organizational knowledge creation, organization science, 5, pp. 14-37.
Nonaka, I. (1991). The Knowledge-creating company. Harvard Business Review (69): 96-104. Nonaka, I. y Hirotaka, T. (1995). The Knowledge-creating company. New York. Oxford University
Press.
Nonaka, I. y Hirotaka, T. (1999). La organización creadora de conocimiento. México. Oxford University Press.
Obeso, C. (2003). Capital intelectual, Ediciones Gestión 2000, S.A. Barcelona España.
Pávez, A. (2000). Modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas. Valparaíso: Universidad Técnica Federico Santa María, (en línea) consultado el 20 de octubre de 2010.
Pérez, R. y Coutín, D. (2005). La Gestión del conocimiento un nuevo enfoque en la gestión empresarial, ACIMEC V. 13, No. 6 La Habana, Cuba.
Pérez, S., et al. (2004). Managing knowledge: the link between culture and organizational learning”, Journal of Knowledge Management. Vol. 8 Núm. 6, p.93-104.
Roos, J., et al. (1997). Capital Intelectual, Editorial Paidós, Barcelona.
Rubio, L. y Baz, V. (2005). El poder de la competitividad. Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C., Fondo de cultura económica, México, D.F.
Shin, M., Holden, T. y Schmidt, R. A. (2001). From Knowledge theory to management practice: Towards an integrate approach. Information Processing and Management (37): 335-355.
Sierra, B. R. (1995). Técnicas de investigación social, teoría y ejercicios. Décima edición. Madrid: Editorial Paraninfo.
Solleiro, J. L. y Rocha, A. (1996). Cambio técnico e innovación en la agricultura mexicana, Revista de Comercio Exterior, BANCOMEXT, vol. 46, núm. 8 agosto, México.
Spender, J. C. (1996). Making Knowledge the basis of a dynamic theory of the firm, strategic Management Journal, 17, pp.45-62
Staples, D. S., Greenaway, K. y McKeen, J. D. (2001). Opportunities for research about managing the knowledge-based enterprise. International Journal of Management Reviews (3): 1-20.
Tsoukas, H. (1996). The firm as a distributed knowledge system: a constructionist approach, Strategic Management Journal, Vol. 17, Winter, Special Issue, pp. 11-25.
Zack, M. H.(2003). Rethinking the knowledge-based organization, MIT Sloan Management Review. Summer, pp. 67-71.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Nora Teresa Millán López, Héctor Gabriel Zazueta Beltrán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.