Unidad de producción familiar como alternativa para mejorar la seguridad alimentaria en la etnia yaqui en Vicam, Sonora, México
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.11.01.e3.2015.07.grPalabras clave:
unidad de producción familiar, soberanía alimentaria, Etnia YaquiResumen
La unidad de producción familiar es una estrategia que dispone la población de Etnia Yaqui para obtener la producción de alimentos a bajo costo y alcanzar con ello, la soberanía alimentaria. El presente trabajo fue realizado en la localidad de Vícam y se aplicaron 41 encuestas a hogares elegidos mediante cooperación de los jefes de familia. Los principales resultados indican que la soberanía alimentaria es un concepto alejado de la vida cotidiana de los pobladores; en parte, porque la producción de alimentos en la región es reducida porque el clima, el mercado y los factores sociales lo impiden; además, la unidad de producción familiar no es un elemento común entre las familias. Sin embargo, existen, algunos hogares con algunos espacios, si bien son pequeños, para producir alimentos y que obtienen, en ciertas épocas del año algunos granos y algunas especies de hortalizas.
Descargas
Citas
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (2014). La situación demográfica en el mundo.
Organización de las Naciones Unidas. Vol. 1, 38 pp.
Hernández, L. M., López, V. R. y Velarde, V. I. (2013). La situación demográfica en México. Panorama desde las proyecciones de población. Comisión Nacional de Población, Vol. 1, 10
pp. 1, De 1 Base de datos.
Comisión Nacional de Población (2015). Datos de proyecciones. Estimaciones y proyecciones de la población por entidad federativa. Sonora. Proyecciones de la población por municipios y localidades. Comisión Nacional de Población. México, D.F. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos
Moctezuma, Z. J. (2007). Pueblos Indígenas del México Contemporáneo). Yaquis. México: CDI, 2007. 55 p. ISBN 978-970-753-132-1.
Secretaria de Educación y Cultura. (2013). Lengua y cultura indígena del pueblo Yaqui. Jiak noki into jiak yo’olut’uria. Instituto de Formación Docente del Estado de sonora, Vol. 1, 82 pp.
Bastardas, B. A. (2003). Ecodinámica sociolingüística: comparaciones y analogías entre la diversidad lingüística y la diversidad biológica. Departamento de Lingüística General, Universidad de Barcelona. Vol. 3, 30 pp.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2015). Atlas de los Pueblos Indígenas de México. Documento consultado el 10 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2009). Monografías de los pueblos indígenas. Yaquis – Yoreme. Consultado el 10 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=617:yaquis- yoreme&catid=54:monografias-de-los-pueblos-indigenas&Itemid=62.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). (2014). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2014 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: INEGI. Vol.
774 pp. ISBN 978-607-739-387-0.
Gobierno del Estado de Sonora (2014). Cultura Sonorense. Etnias en Sonora. Yaquis. Documento consultado el 11 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.sonora.gob.mx/conoce-sonora/cultura-sonorense/etnias-en- sonora/yaquis.html
Ramírez, E. (2006). La resistencia yaqui. Revista Contralínea. Vol. 34. 5 pp. Documento consultado el 11 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.contralinea.com.mx/archivo/2004/septiembre/contenido/portada/resistencia
_yaqui.htm
Zavala, R. (2014). Seguridad y soberanía alimentarias. Revista Semana sostenible. Información que lleva a la acción.
Paz, M. A. (2002). Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria dentro la concepción de Desarrollo del PND. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y El Caribe.
Zúñiga, E. y Vega, D. (2004). Envejecimiento de la Población de México. Reto del siglo XXI. Comisión Nacional de Población. México D.F. ISBN: 970-628-824-4. 79 pp.
Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015. Organización de las Naciones Unidas. 72 pp. Disponible en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
Valero, F. C. (2009). El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria (El caso mexicano). Centro de Estudios de Derecho e Investigación parlamentaria (CEDIP). Cámara de Diputados. Serie Verde. Temas económicos. Vol 1. 91 pp.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2001). Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. 68 pp. Documento consultado el 12 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf.
Sandoval, G. S. (2009). De golosos y tragones están llenos los panteones: cultura y riesgo alimentario en Sonora. Estudios Sociales (Hermosillo, Sonora). SCielo México. Versión Impresa. ISSN 01884557. Vol. 17. 17 pp.
Gómez, E. (2010). Del derecho a la alimentación a la autonomía alimentaria. Dossier para el seminario de sustentabilidad. Otros Mundos Chiapas, AC. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. ODA-ALC. Documento consultado el 13 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.oda-alc.org/documentos/1366752488.pdf
Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2012). Agricultura familiar con potencial productivo en México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México. Vol. 1 537 pp.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2015). Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2015. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría General. Consultado el 12 de septiembre. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/2015/Documents/ROP%202015%20(DO F%2028-12-2014).pdf
Carmagnani, M. (2007). La agricultura familiar en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México. EJournal. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. Vol.
46 pp.
Breto, S. de Z. V. (1993). ¿De campesino a agricultor? La pequeña producción familiar en el marco del desarrollo capitalista. Noticiario de Historia Agraria. Estado de la Cuestión. Vol. No. 5. De 127 a 159 pp.
Acosta, L. y Rodríguez, S. (2005). En busca de la Agricultura Familiar en América Latina.
Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Schneider, S. (2014). Informe Síntesis. La agricultura familiar en América Latina. Un nuevo análisis comparativo. RIMISP Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA). 36 pp.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2007). Censos agropecuarios. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Documento consultado el 14 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/Agro/ca2007/Resultados_Agricola/de fault.aspx
Patiño, F. et al. (2007). Familia, soberanía alimentaria y medio ambiente. Un caso de estudio. Revista Luna Azul, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica Vol. 25. 8-21 pp.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2015). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Secretaría de Desarrollo Social. 2 pp. Consultado el 15 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Informes_pobreza/2014/Municipios/ Sonora/Sonora_029.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Población, hogares y vivienda. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cuestionario básico. Consultado el 15 de septiembre de 2015. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484.
Balderas, C. J. (2015). Métodos estadísticos. Dirección de Recursos Naturales. Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Maestría En Ciencias en Recursos Naturales. Instituto Tecnológico de Sonora. 45 pp.
Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. 3ª Edición. Caracas, Episteme. Depósito Legal: ISBN 980-07-3868-1 96 pp.
Luna, E. G. (2007). Derechos, usos y gestión del agua en territorio Yaqui. Tesina. Colegio de Sonora.
Hermosillo, Sonora. 166 pp.
Instituto de Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Principales cultivos anuales y perennes en Aguascalientes. Censo agropecuario 2007. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. 61 pp. ISBN 978-607-494-355-9.
Myers, M. (199). Ganadería y cría de animales. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España. 42 pp.
López, G. J. (2013). El traspatio de los productores de maíz: en San Nicolás de los Ranchos, Puebla- México. Ra Ximhai. Vol. 9, núm. 2, mayo-agosto, Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. 181-198 pp.
Barquera, S. (2001). Políticas y programas de alimentación y nutrición en México. Artículo de revisión. Salud pública México. Vol. 43. No. 5. Septiembre – octubre. 464-477 p.
Bustos, B. (1999). Roles, actitudes y expectativas de género en la vida familiar. Revista La Ventana.
Vol. 9. 29 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 A. Guillermo Ramírez García, Pastor Sánchez García, Rodolfo Montes Rentería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.