El erotismo como consumo cultural que evidencia violencia simbólica

Autores/as

  • Carolina Serrano Barquín
  • Patricia Zarza Delgado

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.09.03.e.2013.05.cs

Palabras clave:

sexualidad, represión, discriminación de género

Resumen

Los deseos, placeres y emociones que se relacionan con la sexualidad y erotización femenina han sido reprimidos como una expresión del poder masculino. Bajo esta perspectiva, en este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación en la que se entrevistaron a estudiantes universitarios de la ciudad de Toluca, se aprecia que al hablar de sexualidad se refieren específicamente a aspectos corporales y que sus experiencias son muy diferentes e inequitativas entre hombres y mujeres. Los jóvenes suelen vincular la sexualidad con conceptos tales como reproducción, calidez, amor y placer. Asimismo, el tema refleja ciertas connotaciones de moralidad e inmoralidad, pecado y peligro y la imposición de relaciones de poder, dominación y otros estereotipos. Así pues, a partir de las entrevistas y de consumos culturales se percibe que la sexualidad y el erotismo involucran también violencia simbólica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• Amuchástegui, Ana (1998). “Saber o no saber sobre sexo: los dilemas de la actividad sexual femenina para jóvenes mexicanos”, en Szasz y Lerner (coord.) Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México.

• Barbosa, Araceli (1994). Sexo y conquista, México: CDEL-UNAM.

• Barrios, José Luís (1998). “El Cuerpo Fragmentado”, en El cuerpo Aludido. Anatomías y construcciones. México: CONACULTA-INBA.

• Bataille, George (2000). Las lágrimas de Eros. Barcelona: Tusquets.

• Baudrillard, Jean (2001). De la seducción. Madrid: Cátedra.

• Bauman, Zygmunt (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets.

• Bleichmar, Silvia (2009). Inteligencia y simbolización; una perspectiva psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

• Castellanos, Rosario (1992). Mujer que sabe latín, México: Fondo Cultura

Económica.

• Döpp, H-J. (2006). Arte erótico. Bogotá: Panamericana Editorial.

• Faciabén, Jésica (2009). “La danza de los cuerpos en el siglo XXI: a propósito de las transgresiones lésbicas en el videoclip”, en IV Congreso Internacional Ciencias, Humanidades y Artes: El Cuerpo Descifrad. Puebla: Universidad Autónoma Benemérita de Puebla.

• Foucault, Michel (2001). Historia de la sexualidad. Vol. I. México: Siglo XXI.

• Fuente, Eduardo de la (2009). “El cuerpo fragmentado y la psicosis social.” en IV Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades: El Cuerpo Descifrado. Puebla: Universidad Autónoma Benemérita de Puebla- Universidad Autónoma Metropolitana.

• Giménez Gatto, F. (2008). “Pospornografía” en Estudios visuales, núm.

Disponible en <http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num5/ gimenez_gatto.pdf > [15 de noviembre de 2011].

• Lagarde, Marcela (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

• Lamas, Marta (2000). El género: la construcción cultural de la diferencia

sexual. México: Taurus.

• Lucie-Smith, E. (2003). Erótica. The Fine Artrs of Sex. USA: Hydra.

• Martín, Sara (2005). “El cuerpo en el videoclip musical: más que carne

fresca” en Torras, M. (ed.) Corporizar el pensamiento: escrituras y lecturas. Pontevedra: Mirabel.

• Moreno, Hortencia (2004). “Ninfómanas y vírgenes”, en Nexos, 26 (313),

-28.

• Morin, Edgar (2003). El método; la humanidad de la humanidad. Madrid: Cátedra.

• Navarrete, Silvia (1998). “El cuerpo erotizado: desnudo y pudor en el arte mexicano”, en Issa Benítez y Karen Cordero, El cuerpo aludido. México: MUNAL-CONACULTA.

• Onfray, Michel (2008). La fuerza de existir. Manifiesto hedonista. Barcelona: Anagrama

• Páramo Morales, Dagoberto (2012). “El mercado, una construcción cultural” en Pensamiento & Gestión, núm. 33, julio-diciembre, 2012, pp. VII-XI

• Rivas, Marta (1998). “Valores, creencias y significaciones de la sexualidad femenina. Una reflexión indispensable para la comprensión de las prácticas sexuales” en Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México.

• Sánchez, Carmen (2005). Arte y erotismo en el mundo clásico. Madrid:

Ciruela.

• Serrano Barquín, Carolina y Patricia Zarza Delgado (2012). “Sexualidad, sensualidad y erotización inequitativa” en Vélez y Baca (comps.) Género y desigualdades en Iberoamérica, Buenos Aires, Argentina: Mnemosyne.

• Serrano Barquín, Carolina, Serrano Barquín, Héctor y Patricia Zarza Delgado (2012). “El cuerpo erotizado en la escultura” en Memorias del Primer Congreso Internacional: Mujeres, Literatura y Arte. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

• Serrano, Héctor y Carolina Serrano (2008). “La educación de género y su evidencia en la imagen fotográfica” en Espacios Públicos, 11(23), 265-278.

• Weeks, Jeffrey (1998). La construcción cultural de las sexualidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuerpo y sexualidad? en Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México.

• Welti, Carlos (2001). ¡Quiero contigo! Las generaciones de jóvenes y el sexo. Nuevas miradas sobre los jóvenes. México: Instituto Mexicano de la Juventud.

Descargas

Publicado

31-12-2013

Cómo citar

Serrano Barquín, C., & Zarza Delgado, P. (2013). El erotismo como consumo cultural que evidencia violencia simbólica. Revista Ra Ximhai , 9(3 Especial), 101–119. https://doi.org/10.35197/rx.09.03.e.2013.05.cs

Número

Sección

Artículos científicos