Las mujeres como protagonistas de las migraciones laborales. El caso de la agricultura industrial en España
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.08.01.2012.01.arPalabras clave:
cadenas agrícolas globales, migración laboral, feminización del trabajo, teoría feminista, antropología socialResumen
El presente artículo se propone abordar los procesos de feminización del trabajo y la inmigración que tienen lugar en el cultivo intensivo de la fresa en el sur de España, concretamente a raíz de la implantación de un programa de trabajadoras agrícolas de temporada. Para analizar cómo las mujeres se incorporan a las migraciones laborales internacionales se atenderá, tanto a las dinámicas de las cadenas agrícolas globales que crean las condiciones para la demanda de trabajadoras inmigrantes, como a los factores y experiencias desde las que las mujeres responden a dicha demanda. El análisis, realizado desde la perspectiva de la antropología feminista, se apoya en una metodología cualitativa basada en las técnicas de la entrevista en profundidad y la observación participante.
Descargas
Citas
Arizpe, Lourdes y Josefina Aranda. 1981. The "Comparative Advantages" of Women's Disadvantages: Women Workers in the Strawberry Export Agribusiness in Mexico. En: Signs, Vol. 7, No. 2, Development and the Sexual Division of Labor. pp. 453-473.
Barrientos, Stephanie. 1999. La mano de obra femenina y las exportadoras globales: mujeres en las agroindustrias chilenas. En: Paloma de Villota (Coord.). Globalización y género. Madrid, Síntesis.
pp. 297-318.
Barrientos, Stephanie, Naila Kabeer y Naomi Hossain. 2004. The gender dimensions of the globalization of production. Ginebra, International Labour Office.
Beck, Ulrich y Elisabeth Beck-Gersheim. 2001. La manzana tardía de Eva o el futuro del amor”. En: El normal caos del amor. Las nuevas formas de relación amorosa, Buenos Aires, Paidós. pp. 197-231.
Benería, Lourdes. 1987. Patriarcado o sistema económico?. Una discusión sobre dualismos metodológicos. En: Mujeres: ciencia y práctica política. Madrid, Seminario de la Universidad Complutense. pp. 39-54.
Benería, Lourdes. 1991. La globalización de la economía y el trabajo de las mujeres. En: Revista de Economía y Sociología del Trabajo, nº 13-14. pp. 23-24.
Bergeron, Emeline y Aurélie Darpeix. 2004. Desarrollo y límites del sistema fresero intensivo en mano de obra del Condado del Litoral, Provincia de Huelva, Andalucía. París, Institut National Agronomique.
Binford, Leigh, Guillermo Carrasco, Socorro Arana y Soledad Santillana. 2004. Rumbo a Canadá. La Migración canadiense de trabajadores Agrícolas Tlaxcaltecas. México, Taller Abierto SCL.
Bonnano, Alessandro.1994. Globalización del sector agrícola y alimentario: crisis de convergencia contradictoria. En: Alessandro Bonnano (Coord.). La globalización del sector agroalimentario. Madrid, MAPA.
Carrasco,Cristina. 2001. La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres. En: Mientras Tanto, nº 81, otoño-invierno. Barcelona, Icaria.
Colectivo Ioé. 2001. Mujer, inmigración y trabajo. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Comas, Dolors. 1995. Trabajo, género y cultura. Barcelona, Icaria.
Deere, Carmen Diana. 2005. The feminization of agriculture? Economic restructuring in rural Latin America, Geneva, United Nations Research-Institute For Social Development (UNRISD).
Delgado, Manuel. 2002. Andalucía en la otra cara de la globalización. Sevilla, Mergablum.
Ehrenreich, Barbara y Arlie Russell Hochschild. 2003. Global Woman. Nannies, maids, and sex workers in the new economy. New York, Metropolitan Books.
Friedland, William, Amy Barton y Robert Thomas. 1978. Manufacturing green gold. The conditions and social consequences of lettuce harvest mechanization. Davis, University of California.
Gracía, Iñaki y Andrés Pedreño. 2002. La inserción de la inmigración extranjera en las áreas agroexportadoras mediterráneas. En: Javier de Lucas y Francisco Torres (Coords.). Inmigrantes,
¿cómo los tenemos?. Madrid, Talasa. pp. 98-119.
Gardiner, Jean. 1999. Los padres fundadores. En: Cristina Carrasco (Coord.). Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona, Icaria. pp. 59-90.
Hirata, Helena. 1997. División sexual e internacional del trabajo. En: Helena Hirata y Daniele Kergoat (Coords.). La
división sexual del trabajo. Permanencia y cambio. pp. 41-51. Argentina, Asociación Trabajo y Sociedad/CEM.
Hochschild, Arlie Russell. 2001. Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional. En: Anthony Gidddens y Hutton (Coords.). En el límite. Barcelona, Tusquets. pp. 187-208.
Lara, Sara María. 1998. Nuevas experiencias productivas y nuevas formas de organización flexible del trabajo en la agricultura mexicana. México, Juan Pablo Editores.
López, Mª Ángeles. 1997. Efectos de las políticas de ajuste estructural en la situación de las mujeres magrebíes. En: Virginia Maquieira y Mª Jesús Vara
.(Coords.). Género, clase y etnia en los nuevos procesos de globalización. Madrid, Instituto Universitario de Estudios de la Mujer/UAM. pp.153-160.
Márquez, Juan Antonio.1989. La nueva agricultura onubense, Sevilla, Instituto de Desarrollo Regional.
Martín, Emma, Ana Melis y Gonzalo Sanz. 2001. Mercados de trabajo e inmigración extracomunitaria en la Agricultura Mediterránea. Junta de Andalucía, Generalitat Valenciana y Diputació de Barcelona.
Mohanty, Chandra Talpade. 2005. Women workers and capitalist scripts: ideologies of domination, common interests and the politics of solidarity. En Leistyna (Coord.). Cultural studies. From theory to action. Oxford, Blackwell. pp. 321-344.
Molyneux, Maxime. 1977. Androcentrism in Marxist Anthropology. En: Critique of Anthropology, 3. pp. 55-81. (Traducción de Lourdes Méndez).
Morice, Alain. 2006. Pas de séjour sans travail, ou les pièges du contrat saisonnier. En: Migrations Société. Núm. 107 (vol. 18).
Morice, Alain. 2007. El difícil reconocimiento de los sin papeles en Francia. Entre tentación individualista y movilización colectiva. En: Suarez-Navas, Macià y Moreno (Coords.). Las luchas de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Madrid, Traficantes de Sueños. pp. 39- 71.
Morokvasic, Mirjana. 2007. Migration, Gender, Empowerment. En: Lenz at Al. (Coords.). Genders Orders Unbound. Globalisation, Restructuring and Reciprocity. Farmington Hills, Barbara Budrich Publishers. pp. 69-97.
Parella, Sonia. 2003. Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona, Anthropos.
Pedreño, Andrés. 1999. Del jornalero agrícola al obrero de las factorías vegetales. Madrid, Ministerio de Agricultura y Alimentación.
Phizacklea, Anne. 1988. Gender, racism and occupational segregation. En: Sylvia Walby (Coord.). Gender Segregation at Work. Philadelphia, Open University Press. pp. 43-54.
Preibisch, Kerry y Leigh Binford.2007. Interrogating Racialized Global Labour Supply: An Exploration of the Racial/National Replacement of Foreign Agricultural Workers in Canada. En: Canadian Review of Sociology and Anthropology. Num. 44.1.
Ruhs, Martin. 2002. Temporary foreign workers programmes: policies, adverse consequences, and the need to make them work. San Diego, CCIS.
Sassen, Saskia. 1994. Why migration? Tesis contra los modelos de explicación al uso. En: VV. AA. Extranjeros en el paraíso. Barcelona, Virus. pp. 53-62.
Sassen, Saskia. 2003. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid, Traficantes de Sueños.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Alicia Reigada Olaizola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.