El calendario hñahñu. Un análisis epistémico y semántico para establecer su estructura

Autores/as

  • Dämixi Geraldine Patrick-Encina

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.07.01.2011.05.dp

Palabras clave:

orden tiempo-espacio, calendario maya, calendario mexica, calendario hñahñu, cargadores de año, Correlación Dämixi

Resumen

La presente investigación se ha realizado en el marco de un estudio de mayor envergadura que la autora se encuentra desarrollando acerca de la conceptuación de orden tiempo-espacio de dos culturas de filiación lingüística otomangue: la otomí y la maya. Se han manejado dos premisas: primero, que ambas civilizaciones habrían participado en la estructuración del ciclo de 260 días y el de 365 días, y que habrían perpetuado el ciclo de 260 días de forma sincrónica, a pesar de su separación geográfica; segundo, que la cultura nahua habría introducido ciertos cambios al calendario hñahñu para darle un carácter propio, tales como desfasar levemente el ciclo, e iniciar el año en una fecha previa a la del arranque anual otomí. Luego, se ha hecho un estudio comparativo de los días cargadores mexica y hñahñu, empleando como soporte calendárico el ciclo maya Tzolk’in de 260 días identificado en el transcurso del estudio calendárico maya (Patrick, Manuscritos 1-4). Así, se ha logrado dilucidar que: el año hñahñu-otomí está estructurado para el seguimiento a la Luna en el marco del año solar orientado; que el ciclo de 365 días comienza el 29 de marzo gregoriano; que el día que nombra al año (o cargador) es el número 359, es decir, el penúltimo día de la veintena 18, llamada Ambuœndaxi en el Códice Huichapan, que corresponde al 22 de marzo, día equinoccial; que la tradición de celebrar en 19 de marzo el „Año Nuevo‟ hñahñu en el Estado de México, puede obedecer a que trascendió la fecha del calendario juliano; y que con base en información etnográfica obtenida en campo, el cierre de cien cuentas de Anuixuii (52 años) representadas en el collar de cien cuentas „thebe‟, se dio en 2006-2007, en el año 1 Anqua (1 Conejo).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carrasco Pizana, Pedro. 1950. “Los Otomíes. Cultura e historia prehispánicas de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana”. UNAM, México.

Galinier, Jacques. 1990. “La Mitad del Mundo. Cuerpo y Cosmos en los Rituales Otomíes”. UNAM, Centro de Estudios mexicanos y Centroamericanos e Instituto Nacional Indigenista, México.

Lastra, Yolanda y Noemí Quezada. 1998. “Estudios de cultura otopame”. Siglo XXI y UNAM, México.

Lastra, Yolanda y Doris Bartholomew, editoras. 2001. “Códice de Huichapan”. Paleografía y Traducción de Lawrence Ecker, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

Motolinia, Fray Toribio. 1858. “Historia de los Indios de la Nueva España”. Estudio crítico, apéndices, notas e índice de Edmundo O‟Gorman, Porrúa, México.

Pérez Lugo, Luis. 2007. “Tridimensión cósmica otomí. Aportes al conocimiento de su cultura”.Universidad Autónoma Chapingo, Plaza y Valdés Editores, México.

Pérez Lugo, Luis. 2002. “La visión del mundo otomí (Ñuhu) en correlato con la maya en torno al agro y al maíz”. Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Soustelle, Jacques. 1937. “La Famille Otomi- Pame”. Institut d‟Ethnologie, Paris.

Descargas

Publicado

30-04-2011

Cómo citar

Patrick-Encina, D. G. (2011). El calendario hñahñu. Un análisis epistémico y semántico para establecer su estructura. Revista Ra Ximhai , 7(1), 41–50. https://doi.org/10.35197/rx.07.01.2011.05.dp

Número

Sección

Artículos científicos