La identidad como hipervínculo en la organización

Autores/as

  • Lorena Guadalupe Castro Almeida Universidad de Occidente

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.04.02.2008.01.lc

Palabras clave:

Cultura organizacional, identidad social y forma de producción acuícola

Resumen

Los procesos de globalización y regionalización en conjunto con la modernización de las empresas, están configurando un nuevo orden mundial que exige cambios constantes. La supervivencia de las organizaciones está cada vez más relacionada con la representación que tengan en el ámbito mundial, en la cultura, en los procesos de comunicación así como en los individuos que las forman. Lo anterior puede explicarse debido a que los mercados domésticos no están distantes como en épocas pasadas, actualmente se encuentran inmersos en un contexto complejo y constantemente están en competencia entre ellos y en búsqueda de los estándares de clase mundial. Las organizaciones acuícolas no son ajenas a ello. Debido a que tienen relativamente poco tiempo de haberse establecido en la región Norte de Sinaloa, las empresas acuicolas han sido poco estudiadas. Por lo anterior requieren de mayor información sobre su funcionamiento, tipo de sujetos que las forman, la identidad social de sus miembros, los mecanismos de comunicación e integración que les permiten conocerse, además de estar preparadas para enfrentar con éxito los retos que se les presenten, así como los beneficios que puedan obtener. El objetivo general de esta investigación fue el de analizar la forma de producción de una granja acuícola en particular y cómo se relaciona con la identidad social de sus miembros. Lograr lo anterior implicó dar respuesta a una serie de proposiciones y abordar aspectos teóricos sobre la identidad social en la forma de producción acuícola, a través de tres apartados: a) la cultura a nivel organizacional, nacional y regional; b) la identidad en sus esferas personal, social y organizacional y c) los antecedentes de la forma de producción acuícola de la empresa. El proceso de investigación científica contribuyó al descubrimiento de conocimientos, al llevar a la comprobación las proposiciones planteadas, ante la necesidad y el interés de solucionar problemas en esta área. Por lo que en este caso se utilizaron los métodos cuantitativo y cualitativo para el análisis de los datos. Se diseñaron seis instrumentos: cuestionario estructurado, entrevista estructurada y semiestructurada, sociograma, técnica proyectiva y observación. El muestreo fue aleatorio y estratificado, y se consideraron los datos poblacionales tales como: edad, antigüedad en la empresa, lugar de residencia, género, entre otras variables. El primer instrumento presentó características de escala de actitudes (Likert) mientras que el diseño y análisis del sociograma se hizo con base en los trabajos de Jacobo Moreno (citado en Cartwright 1986), y la técnica proyectiva siguiendo la definición de Reeve (1994). Los resultados se muestran en relación con las proposiciones teóricas sobre la identidad de la organización y sus indicadores más relevantes; la identidad social y organizacional; la influencia de la organización acuícola sobre sus miembros; la forma de producción de la empresa; la relación entre la forma de producción de la empresa y su cultura organizacional y la identidad social de los individuos y el proceso de toma de decisiones de la organización. Se encontró que para cultivar camarón se requiere de la participación de identidades sociales propias de la cultura de la región, mismas que al agruparse conforman la identidad de la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allaine, Yvan y Michaela E. Firsirotu. 1992. Teorías sobre la Cultura Organizacional. En H. Abarbanel (coord.), Cultura Organizacional, Colombia, Fondo editorial Legis, Bogotá. pp. 3-37.

Assaad, Azzi. 1996. Dinámica de los conflictos intergrupales y las formas de resolución de los conflictos. En R. Bourhis y JP Leyens (Ed) Estereotipos, Discriminación y Relaciones entre Grupos España, Mc.Graw Hill. pp. 285-306.

Barba, A. Antonio y Pedro, Solís 1997 “Cultura en las Organizaciones: Enfoques y Metáforas de los Estudios Organizacionales. México, vertiente editores.

Bardach, E. John, Ryther H. Johny y Mclarney O. William. 1990. Acuacultura. Mexico, A.G.T., Editor, S.A.

Castaingt, Juan. 1998. Los Sistemas Comerciales y Monetarios en la Triada Excluyente. Un punto de vista latinoamericano, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Cioldi L. F. y Doise W. 1996. Identidad Social e Identidad Personal. En R. Bourhis y JP Leyens (Ed), Estereotipos, Discriminación y Relaciones entre Grupos. España, McGraw Hill. pp. 71-90.

Clegg, Stewart, y Clarke, Thomas. 1998. Changins Paradigms. The Transformation of Management Ford the XXI Century, Gran Bretaña Harper Collins Bussiness.

Clegg, Stewart, R. Cynthya, Ardi y Walter, R. Nord. 1996. HandBook of Organization Studies. Londres, Sage.

Cochran, William G. 1982. Técnicas de Muestreo. México, Editorial C.E.C.S.A.

Delgado, Raúl. 2004. De la Intangibilidad Cultural a la Tangibilidad de la Cultura Organizacional. Universidad de Occidente, Culiacán, Sinaloa, México.

Drucker, Meter. 1996. Líder del Futuro. España, Ediciones Deusto.

Feldman, Robert. 2000. Psicología con Aplicaciones para Iberoamérica. Mexico, McGraw Hill.

Guerra G. Ernesto. 2006. Paz y Conflicto Religioso: Los Indígenas de México. En La Complejidad Religiosa de los Estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena de México. México, CONACULTA – INAH. pp. 229-251.

Martínez, G. Jerónimo. 2000. Las Razones de la Educación: Trama y Urdimbre del Hombre. México, Editorial Limusa.

Mintzberg, Henry. 1991a. Estructuración de las Organizaciones. Barcelona, Ariel. Mintzberg, Henry. 1991b. Mintzberg y la dirección. España, Díaz de Santos.

Nkomo, M., y P. Cox. 1996. Identidades Diversas en Organizaciones. HandBook Organization Studies.

Pantoja, C. Matilde, G. 2004. La Cultura de la Vida en una Organización. Primera edición, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Páramo, Teresa. 1999. Social Identity, Telenovelas and The Reading Process. Ten Case Studies Among Hispanics in Texas. The University of Texas at Austin. Austin, Tx: Tesis Doctoral.

Páramo, Teresa. 2000. Identidad Social y Estereotipos Femeninos. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Powell, Walter W. y Paul J. DiMaggio. 1996. El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. México, Fondo de Cultura Económica.

Rice, Phillip, F. 2001. Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital. México, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Robbins, P, Stephen. 1999. Comportamiento Organizacional: Conceptos, controversias y aplicaciones. Octava edición, Prentice may, México.

Rodríguez. M., Darío 1999 “Diagnóstico Organizacional”, México, Alfa Omega. Rubio, L. 1999. El Tratado de Libre Comercio en el Desarrollo de México. México,

Editorial Cal y Arena.

Sandoval F. Eduardo, A. 2006. Paz y Conflicto Religioso: Los Indígenas de México. En Paz y Conflicto Religioso los Indígenas Mazahuas de México, México, CONACULTA – INAH. pp. 13-191.

Shein, Edward. 1991. The Role of The Founder in The Creation of Organizational Culture. En Peter Frost et al (dir). Refraning Organizational Culture, Sage Publications, Newbury park. pp. 39-54.

Siliceo A. Alfonso, Casares A. David, González M. José Luis. 1999. Liderazgo, Valores y Cultura Organizacional: Hacia una Organización Competitiva. México, McGraw Hill.

Wheaton, M. Fredrick. 1998. Acuacultura: Diseño y Construcción de Sistemas. México,

A. G. T. Editor, S.A.

Descargas

Publicado

31-12-2008

Cómo citar

Castro Almeida, L. G. (2008). La identidad como hipervínculo en la organización. Revista Ra Ximhai , 4(2), 1–19. https://doi.org/10.35197/rx.04.02.2008.01.lc

Número

Sección

Artículos científicos