Articulación del potencial turístico sustentable de la comunidad yoreme-mayo y su contribución al bienestar social

Autores/as

  • Claudia Concepción Olivas Olivo Universidad Autónoma de Occidente
  • Silvestre Flores Gamboa Universidad Autónoma de Sinaloa

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.19.02.2023.07.co

Palabras clave:

turismo cultural, comunidad indígena, territorio

Resumen

Existen diferentes formas de evaluar la viabilidad turística de un territorio, pero son escasas aquellas que se enfocan como primera etapa, conocer la opinión de la comunidad bajo análisis, no resultaría correcto preconcebir ideas en relación a qué tipo de elementos, características o atractivos serían los mejores, si éstos no son identificados por los mismos miembros del territorio en mención. En este sentido, el propósito primordial del presente estudio es realizar una articulación del potencial turístico de la comunidad Yoreme - Mayo en la sindicatura de Mochicahui, y su contribución al bienestar social sustentable en el Municipio de El Fuerte, Sinaloa; a través de la identificación de los recursos naturales y culturales de la comunidad, determinando los sitios con mayor viabilidad para la práctica y desarrollo del turismo a partir de la opinión de los mismos pobladores. Como parte del diseño metodológico la investigación se fundó bajo la perspectiva etnográfica, se llevaron a cabo técnicas de investigación documental y de campo bajo un enfoque mixto de indagación, se utilizó un cuestionario compuesto por 15 preguntas que se aplicó a 375 residentes de tres comunidades indígenas, también 15 entrevistas semiestructuradas a personajes clave de la población, conjuntamente con procedimientos de observación no participante. Entre los principales hallazgos, se describen las peculiaridades, recursos naturales y culturales más importantes de la zona, destacando la Semana Santa Yoreme, asimismo, los resultados permitieron conocer la postura de la población en relación a la adopción del turismo, no solo para generar ingresos económicos, sino como oportunidad para compartir y mantener vivas sus tradiciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcázar Guzmán, A., Olmos Martínez, E., y E. Cruz Coria (2021). Desarrollo local sustentable a partir del turismo cultural en el pueblo mágico de El Rosario, Sinaloa. En S. Flores Gamboa y E. Olmos Martínez (Eds), Perspectivas multidisciplinarias en el turismo (pp.13-33). Universidad Autónoma de Occidente, Santi Ediciones.

Álvarez García, R.D., y J.A. Rendón Acevedo (2010). El territorio como factor del desarrollo. Semestre Económico. Vol. 13. No. 27, pp. 39-62. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165016946002

Boehm, B. (1997). El enfoque regional y los estudios regionales en México. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. Vol. 18. No. 72, pp. 16-46. Recuperado de: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/365

Borboa-Trasviña, M.A. (2006) La interculturalidad: aspecto indispensable para adecuadas relaciones entre distintas culturas. El caso entre “Yoris” y “Yoremes” del centro ceremonial de San Jerónimo de Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. Ra Ximhai. Vol. 2. No. 1., pp. 45-71. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46120104.pdf

Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio3W. Vol. 21. No. 1.149, pp. 1-37. Recuperado de: https://doi.org/10.1344/b3w.0.2016.26319

Cortés-Gregorio., I.; Pascual-Ramos, E.; Medina, S.M.; Sandoval, E.; Lara, E.; Piña, H.; Martínez, R., y G. Rojo (2013). Etnozoología del pueblo mayo yoreme en el norte de Sinaloa: uso de vertebrados silvestres. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Vol. 10. No. 3., pp.335-358. Recuperado de: https://www.revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1197

Dematteis, G., y F. Governa (2005). Territorio y territorialidad en el desarrollo local. La contribución del modelo slot. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. No. 39., pp. 31-58. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1161234.pdf

Duranti, A. (2000). Antrología Lingüistica. Madrid, España: Cambridge University Press.

Flores Gamboa, S., y Leyva, (2018). Evaluación de la seguridad pública en municipios turísticos de sol y playa de México bajo un enfoque multicriterio. Editorial Juan Pablos.

Gamborata, D.M., y M.A. Lorda (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana. Vol. 58. No. 2, pp. 346-359. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44184

Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades. Vol. 11. No. 22., pp. 5-14. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/747/74702202.pdf

Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Vol. 4. No. 9., pp. 25-57. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae5/516.pdf

INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. México. Recuperado de: https://censo2020.mx/

Lara-Ponce, E.; Valdés-Vega, J.L.; Medina-Torres, S.M., y R. Martínez-Ruíz (2017). Situación de la agricultura de mayos y mestizos del Norte de Sinaloa, México. Agricultura, sociedad y desarrollo. Vol. 14. No. 4., pp. 577-597. Recuperado de: https://doi.org/10.22231/asyd.v14i4.697

Leal Carretero, F. (1998). Ubi regio eius ratio: notas para un concepto oportunista de región. Regiones. No.10, pp. 1-11.

León Segura, C.M., y O. Peñate López (2011). Territorio y desarrollo local. Economía y Desarrollo. Vol. 146. No. 1-2, pp. 5-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541315001.pdf

Llanos Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Vol. 7. No. 3, pp. 207-220. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533086001

Moctezuma y López, (2007). Mayos. Pueblos indígenas del México contemporáneo. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11675/mayos.pdf

Montañez Gómez, G., y O. Delgado Mahecha (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, Vol. 7. No. 1-2, pp. 120-134. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6581689.pdf

Moreno Gil, S.; Korstanje, M.E., y P. Picaso Peral (2020). El turismo como objeto de investigación. Rosa Dos Ventos. Vol. 12. No. 1., pp. 81-95. Recuperado de: https://doi.org/10.18226/21789061.v12i1p81

Olea, H.R. (1975). Ecología descriptiva de Sinaloa. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Olivas Olivo, C.C.; Flores Gamboa, S., y F.F. Álvarez Velázquez (2020). Valoración del potencial ecoturístico y sustentable de la Bahía de Navachiste en Sinaloa. Hospitalidad ESDAI. No. 38. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12552/7080

Peña Frade, N. (2015). El territorio y las ciencias sociales: una relación cambiante y segmentada. Grafía. No. 1, pp. 65-80. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.26564/16926250.87

Rentería, R., y F. Mora (2013). Economía y aprovechamiento de los recursos naturales. En Los pueblos indígenas del noroeste. In: J. Luis Moctezuma y Alejandro Aguilar ZA (coords). Atlas etnográfico México (pp. 209-242). Instituto Sonorense de Cultura/Instituto Nacional de Lenguas Indígenas/Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Reyes-Pérez, O.; Vázquez-Solís, V.; Reyes-Hernández, H.; Nicolás-Caretta, M., y J.G. Rivera-González (2012). Potencial turístico de la región Huasteca del estado de San Luis Potosí, México. Economía, sociedad y territorio. Vol. 12. No. 38, pp. 249-275. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/est/v12n38/v12n38a9.pdf

Sandoval-Forero, E., y M.E. Meza-Hernández (2013). La interculturalidad en la etnorregión Yoreme Mayo de Sinaloa. Papeles de Población. Vol. 19. No. 77., pp.193-204. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/112/11228794008.pdf

Sepulvera, L. (2001). Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalización. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Schneider, S., e I. Peyré Tartaruga (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. En Manzanal, M.; Neiman, G., y M. Lattuada (Eds.), Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio (pp. 71-102). Ediciones Ciccus.

Ther Ríos, F. (2012). Antropología del territorio. Polis. No. 32, pp. 1-37. Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/6674

Vázquez, A. (2005). Las Nuevas fuerzas del desarrollo. Editorial Antoni Bosh.

Villamizar Barahona, P.A. (2017). Turismo y paz una apuesta para el desarrollo en la región de Urabá-Darién. Opera. No. 20., pp. 107-127. Recuperado de: https://doi.org/10.18601/16578651.n20.06

Descargas

Publicado

31-07-2023

Cómo citar

Olivas Olivo, C. C., & Flores Gamboa, S. (2023). Articulación del potencial turístico sustentable de la comunidad yoreme-mayo y su contribución al bienestar social. Revista Ra Ximhai , 19(2), 165–185. https://doi.org/10.35197/rx.19.02.2023.07.co

Número

Sección

Artículos científicos