Plan de gestión integral de residuos (PGIR) y su contribución al objetivo de desarrollo sostenible número 12 de la agenda 2030
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.19.03.2023.12.mrPalabras clave:
política sostenible, turismo responsable, responsabilidad sostenibleResumen
De acuerdo a la necesidad de contribuir desde el Sector Turístico a las buenas acciones por el clima e ir con las Políticas Ambientales Internacionales apegado a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el Hotel Meliá Puerto Vallarta ha adoptado para su aportación, el ODS 12: Producción y Consumo Responsable, para su contribución mediante un Plan de Gestión Integral de Residuos dentro de sus instalaciones, donde involucra a todos sus colaboradores. Desde el punto de vista ambiental y de salud pública, el manejo adecuado de los residuos en las etapas que siguen a su generación, que permite mitigar los impactos negativos sobre el ambiente, la salud y reducir el impacto negativo sobre los recursos naturales. El reúso y reciclaje de materiales, son fundamentales para reducir la presión sobre los ecosistemas y otras fuentes de recursos de las que se extraen. Paralelamente, se disminuye el consumo necesario para la extracción y procesamiento del uso de agua, a través del uso de energía. Además, se generaron espacios físicos adecuados para disponer finalmente los residuos. La metodología utilizada en esta investigación se basó en las consideraciones del enfoque mixto y el alcance de tipo descriptivo. Resultado del estudio, se ha considerado esencial la implementación de un Plan de Gestión Integral de Residuos, se diseñaron procedimientos prácticos y se implementó la colocación de estaciones completas de reciclajes en centros de consumo, áreas públicas, mantenimiento, seguridad, ama de llaves, administración. Con esta investigación se hace un aporte a la Agenda 2030 desde la investigación aplicada a las organizaciones del sector turístico.
Descargas
Citas
Abreu, J. (2014). El método de la investigación, Research Method. Journal of Good Conscience, 195 - 204. Asamblea, G. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 28 de mayo de 2022, de https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf
DOF. (2003). Acuerdo por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 5o. Fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII y 37 Fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, México, D.F.Meliá, International Hotels. (2021) Reputación y sostenibilidad - Web corporativa oficial de Meliá, 2021. Obtenido de https://www.meliahotelsinternational.com/es/perfilcompania/reputacion-y-sostenibilidad
Morán, M. (2015). Consumo y producción sostenibles - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainableconsumption-production/
Organización Mundial del Turismo (OMT), (5 de mayo de 2022). El Turismo alza su voz en favor de la Paz Unwto.Org. Obtenido de https://www.unwto.org/es/news/el-turismo-alza-su-voz-en-favor-de-lapaz
Organización Naciones Unidas (ONU), (2015). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/Peréz Porto, J. M. (2008). Definición del método deductivo. Qué es, Significado y Concepto. Obtenido de https://definicion.de/metodo-deductivo/
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), (2014). Informe de Residuos Sólidos Urbanos y de manejo especial. Obtenido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap7.html
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), (2015). Compendio de Estadísticas Ambientales. Obtenido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compendio_2015/dgeiawf.semarnat.gob.mx_8080/ibi_apps/WFServletb420.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcelo Rojas Calvo, Claudia Concepción Olivas Olivo, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.