Exposición a la violencia en adolescentes indígenas

Autores/as

  • Jorge Adán Romero Zepeda Universidad Autónoma de Querétaro
  • Hilda Romero Zepeda
  • Rubén Salvador Romero Márquez

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.14.01.2018.01.jr

Palabras clave:

otomí, acoso escolar, educación secundaria, paternidad

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad contribuir a la reflexión con respecto a la exposición a la violencia en que viven los adolescentes indígenas, específicamente de la etnia otomí. Para ello, fueron aplicados 209 cuestionarios a los estudiantes, y se levantaron 5 entrevistas entre el personal académico. Se observó que 2/3 partes de los y las encuestadas afirma haber sido insultados; se presentan casos en que los adolescentes han sido agredidos con armas punzocortantes y de fuego; 3% han sido violados mediante la fuerza o mediante amenazas, y se les han quitado pertenencias o restringido el dinero en un 8%. Por lo anterior, se afirma que los adolescentes indígenas se violentan constantemente entre ellos de manera verbal, física y sexual. A su vez, estos jóvenes forman parte de familias que en donde la violencia interna es abundante, y los padres no se responsabilizan de manera adecuada de la crianza de sus hijos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, P. (2014). “Pegar en balde/pegar con razón”. Aproximación etnográfica a las prácticas violentas hacia las mujeres en comunidades tojolobales. Fernández, T. (Coord.) Violencia contra la mujer en México. Distrito Federal, Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Andrade, J., Bonilla, L., y Valencia, Z. (2011). La agresividad escolar o bullyng: una mirada desde tres enfoques psicológicos. Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia, Vol. 7, No. 12, enero-junio 2011, pp. 134-149.

Azaola, E. (2009). Patrones, estereotipos y violencia de género en las escuelas de educación básica en México. Revista de Estudios de Género. La ventana, No. 30, diciembre 2009, pp. 7-45.

CENEVAL. (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Querétaro 2012. Distrito Federal, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Chávez, R., Rivera, L., Ángeles, A., Díaz, E., Allen, B., y Lazcano, E. (2009). Factores del abuso sexual en la niñez y la adolescencia en estudiantes de Morelos, México. Rev Saúde Pública, Vol. 43, pp. 506-14.

Díaz, M. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, No. 37, enero- abril, pp. No. 37, 17-47.

Eternod, M. (2011). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. ENDIREH 2011. Distrito Federal, Comisión de Equidad y Género de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados.

Flores, A. y Espejel, A. (2012). Violencia patrimonial de género en la pequeña propiedad (Tlaxcala, México). El Cotidiano, No. 174, julio-agosto, pp. 5-17.

Furlan, A. (2005). Problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol, No. 26, Julio-septiembre, pp. 631-639.

Gómez, A. (2013). Bullyng: el poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y victimas en escuelas primarias de Colima. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 18, No. 58, pp. 839-870.

Gómez, A., Gala, F., Lupiani, M., Bernalte, A., Miret, M., Lupiani, S., y Barreto, M. (2005). El Bullyng y otras formas de violencia adolescente. Cuadernos de Medicina Forense, Vol. 13, Abril-Julio, pp. 48-49.

Inmujeres. (2010). Programa de fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género, 2010. Querétaro: Instituto Nacional de las Mujeres.

Jiménez, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y Realidad. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 19, No 58, enero-abril, pp. 13-52.

López, A., Domínguez, J., y Álvarez, E. (2010). Bullying vertical: variables predictivas de la violencia escolar. Revista de Investigación en Educación, No. 8, pp. 24-38.

Martínez, B., Murgui, S., Musitu, G., y Monreal, M. (2008). El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 8, No. 3, septiembre, pp. 679-692.

Merino, J. (2008). El acoso escolar-bullyng. Una propuesta de estudio desde el análisis de redes sociales (ARS). Revista D’Estudis de la Violéncia, No. 4, enero-marzo, pp. 1-17.

Mingo, A. (2010). Ojos que no ven…Violencia escolar y género. Perfiles Educativos, Vol. 32, No. 130, pp. 25-48.

ONU (2010). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer. Nueva York, Organización de las Naciones Unidas.

Prieto, M. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 10, No. 27, pp. 1005-1026.

Salazar, E. (2008). Violencia intrafamiliar y social bajo la influencia del alcohol y las drogas. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, Vol. 10, No. 2, pp. 7-38.

Santos, M. (2006). Concepto de violencia familiar. Boletín de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica, Vol. 2, No. 2. Mayo-agosto, pp. 109-118.

Secades, Y. (2002). Violencia familiar. Distrito Federal, Programa Mujer y Salud.

Sullca, T. y Schirmer, J. (2006). Violencia intrafamiliar en la adolescencia en la ciudad de Puno-Perú. Rev. Latino-am Enfermagem, Vol. 14, julio-agosto, pp. 1-8.

SEP (2009). Informe nacional sobre violencia de género en la educación básica en México. Distrito Federal, Secretaría de Educación Pública.

Torregrosa, M., Inglés, C., García, J., Ruiz, C., López, K., y Zhou, X. (2009). Diferencias en conducta agresiva entre adolescentes españoles, chinos y mexicanos. European Journal of Education and Psychology, Vol. 3, No. 2, diciembre, pp. 167-176.

Descargas

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Romero Zepeda, J. A., Romero Zepeda, H., & Romero Márquez, R. S. (2018). Exposición a la violencia en adolescentes indígenas. Revista Ra Ximhai , 14(1), 13–26. https://doi.org/10.35197/rx.14.01.2018.01.jr

Número

Sección

Artículos científicos