Ciudadanía, democracia y demanda de nuevos municipios en Sinaloa
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.14.jlPalabras clave:
ciudadanía, democracia, municipio, identidades socioculturales, sentimiento de injusticia, derechosResumen
Este trabajo aborda la construcción de ciudadanía y democracia en las ciudades de Eldorado, en el municipio de Culiacán, y Juan José Ríos en el municipio de Guasave.
En estos procesos están presentes los siguientes elementos: las diferentes identidades socioculturales, que han construido los habitantes de las comunidades rurales y quienes residen en las cabeceras municipales; el sentimiento de injusticia, generado en gran parte de la población por los deficientes servicios públicos municipales; y la lucha por la ampliación de derechos políticos. Se complementa el análisis con la información proporcionada por los actores sociales que han participado en estas demandas.
Descargas
Citas
Blancas, M. E. N. (2011). Formación de campos de lucha municipal en el neoliberalismo. El caso de San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco. En: Blancas Martínez, Edgar Noé (2011). Municipalización en América Latina. Perspectivas de análisis y experiencias. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Bobbio, N. (2008). Liberalismo y democracia. Fondo de cultura económica. México.
Calderón, F. (2007). Ciudadanía y desarrollo humano. En Ciudadanía y desarrollo humano, compilado por Calderón Fernando, 31-63. Argentina: Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo-Siglo veintiuno editores.
Calva, J. L. (2007). Prólogo. En Democracia y gobernabilidad. Compilado por Calva, José Luís, 11-16.
México: UNAM-Editorial Porrúa.
Campero, G. (2007). Trabajo y ciudadanía. En Ciudadanía y desarrollo humano, compilado por Calderón Fernando, 67-95. Argentina: Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo- Siglo XXI editores.
Canto Chac, M. (2007). Participación ciudadana: la gobernanza de las sociedades complejas. En Democracia y gobernabilidad, compilado por José Luís Calva, 140-159. México: UNAM- Editorial Porrúa.
Costa, P. (2006). Ciudadanía. España: Marcial Pons ediciones jurídicas y sociales S.A.
Fleury, S. (2006). Construcción de ciudadanía en entornos de desigualdad. En ¿Democracia con desigualdad? Una mirada de Europa hacia América Latina, editado por Binetti, Carlo y Carrillo-Florez, Fernando, 81-113. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.
Fleury, S. (2007). Los patrones de exclusión e inclusión social. En Ciudadanía y desarrollo humano, compilado por Calderón Fernando, 97-122. México: Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo-Siglo XXI editores.
Flores, C. C. (2012). La constitución política de Sinaloa en su XC aniversario. H Congreso del Estado de Sinaloa. México.
Gasca, P. E. y Olvera, G. J. (2012). La construcción ciudadana: el reto de la extensión universitaria.
Argentina: Bibliotecavirtual.unl.edu.ar
Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Gutiérrez, V. S. (2008). El estudio de la ciudadanía desde una perspectiva sociocultural. En Anuario de investigación UAM-X. 88-114. México. ISBN: 9786074771.
Jelin, E. (1994). Construir a ciudadanía: uma visão desde baixo. LUA NOVA Revista de cultura e política (33): 39-57
Marshall, T. H. (1997). Ciudadanía y clase social. España: Reís # 79.
Martínez, H. et al. (2007). Introducción. En Creación de nuevos municipios en México. Procesos y perspectivas, compilado por Hirineo Martínez et al, 11-46. México: Universidad de Guadalajara.
Melucci, A. (2002). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.
Moore, B. (2007). La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. IISUNAM. México.
Rodríguez, W. C. (2005). Luchas ciudadanas por municipios rurales. Reflexiones en torno a la construcción de la democracia y el desarrollo local. En Los retos actuales del desarrollo local, compilado por Arturo León, 249-263. México: UAM Fundación Ford.
nuevos municipios en Sinaloa
Rodríguez, W. C. (2009). Luchas municipalistas en México. Acciones ciudadanas por la democracia y el desarrollo local. México: UAM.
Roitman, R. M. (2012). Democracia y la ciudadanía política en américa latina. Aportes revista de la Facultad de Economía BUAP XVII (44): 37-58.
Sartori, G. (2008). Elementos de teoría política. España: Alianza editorial España.
Solís, H. (2007). La lucha por la autonomía municipal de Eldorado ¿una controversia de política pública intratable? En Creación de nuevos municipios en México. Procesos y perspectivas, compilado por Hirineo Martínez y et al, 211-256. México: Universidad de Guadalajara.
Valadez, H. J. J. (2011). Municipalización como palanca del desarrollo. En: Blancas Martínez, Edgar Noé (2011). Municipalización en América Latina. Perspectivas de análisis y experiencias. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Jesús López Estrada, Mónica Liliana Rivera Obregón, Irma Leticia Zapata Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.