Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.30.lcPalabras clave:
educación para la paz, convivencia, valores, conflictosResumen
El objetivo del presente escrito es, en una primera parte, reconocer la concepción de paz desde diferentes perspectivas. En una segunda parte reconozco la familia y la educación preescolar como escenario de convivencia para generar la interacción social pacifica desde los primeros años escolares y transformar conflictos basados en la práctica de valores para fortalecer una educación para la paz.
Descargas
Citas
Abarca, O. G. M. (2014). Los docentes como constructores de paz, en Revista Ra Ximhai, 2014, vol.
, núm. 2, México: Universidad Autónoma Indígena de México, 367.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la tolerancia, México: FCE, CREFAL.
Galtung, J. (1985). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Gernika: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.
Herrero, R. S. (2012). Educando para la paz a través del reconocimiento de la diversidad en Migraciones y cultura de paz: Educando y comunicando solidaridad, Madrid: Editorial Dykinson, 290.
Iglecias, D. C. (1999). Educar para la paz desde el conflicto, Santa Fé: Homo Sapiens Ediciones. Jares, X. (1999). Educación para la paz: Su teoría y su práctica, Madrid: Editorial Popular, S.A. Jares, X. (2005). Educar para la verdad y la esperanza, Madrid: Editorial Popular.
Jares, X. (2006). Pedagogía de la convivencia, España: Editorial GRAO.
Lederach, P. J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos, educación para la paz, Madrid: Catarata. Martinez, V. (2005). Podemos Hacer las paces, España: Editorial Desclée De Brouwer.
Matsuura, K. (2008). «Prólogo». En: JSPage Educación para la Paz: Explorando Fundamentos éticos y filosóficos. Charlotte: Information Age Publishing. p.xixIcas de esperanza y Acción. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who- weare/history/directors-general/koichiro-matsuura/ [Accesado el 20 de marzo de 2015].
Meece, J. L. (1997). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, Mc Graw Hill. México.
Puerta, L. I. y Builes, L. F. (2011). Abriendo Espacios Flexibles En La Escuela, Colombia: Universidad de Antioquia.
Ramirez, G. (2000). Educar En Derechos Humanos, la Democracia y la Paz, San Jose Costa Rica: Catedra UNESCO.
Readon, B. (2010). Aprendizaje en Derechos Humanos: Pedagogías y Políticas de Paz, Conferencia Magistral. Catedra Unesco de Educación, 2008-2009.
Salazar, I. y Eduardo, S. (2012). Paz, Conflictos y Ciudadanía, Estado de México, Coloquio de ciencia política. Noviembre 2013.
Sandoval, F. E. (2014a). Manual Para Estudiantes Mexiquenses (secundaria-bachillerato), Aprender a Convivir en una Cultura de Paz. Primera Edición, México. SEP.
Sandoval, F. E. (2014b). Manual Para Estudiantes Mexiquenses (formación inicial), Aprender a Convivir en una Cultura de Paz. Primera Edición, México. SEP.
Schmelkes, S. (2004). La formación de valores en la educación básica, México, D.F: Secretaria de Educación Pública.
Secretaria de educación pública. (2008). Programa educativo de prevención escolar. Cuaderno de actividades, educación preescolar: tercer grado. México, DF: Comisión Nacional de libros de Texto Gratuitos, SEP.
Secretaria de educación pública. (2008). Programa educativo de prevención escolar. Cuaderno de actividades, educación preescolar: tercer grado. México, DF: Comisión Nacional de libros de Texto Gratuitos, SEP.
Secretaria de Educación Pública. (2011). Programa de Estudio 2011, Guía para la Educadora, Campo formativo: desarrollo personal y social (aspecto: identidad personal y social), México: SEP.
Secretaria de Educación Pública. (2011). Programa de Estudio 2011, Guía para la Educadora, Campo formativo: desarrollo personal y social (aspecto: identidad personal y social), México: SEP.
Wikipedia, Que es la UNESCO, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Unesco [Accesado el 13 de mayo de 2015].
Yudkin, S. A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida, en Revista Ra Ximhai, Enero - Junio 2014, núm 2, México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lucero Catzoli Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.