Conception of peace and coexistence in the school context

Authors

  • Lucero Catzoli Robles

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.30.lc

Keywords:

education for peace, coexistence, values, conflicts

Abstract

The objective of this paper is, in the first part, to recognize the concept of peace from different perspectives. In the second part, I recognize the family and preschool education as a setting for coexistence to generate peaceful social interaction from the first years of school and to transform conflicts based on the practice of values ​​to strengthen an education for peace.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abarca, O. G. M. (2014). Los docentes como constructores de paz, en Revista Ra Ximhai, 2014, vol.

, núm. 2, México: Universidad Autónoma Indígena de México, 367.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la tolerancia, México: FCE, CREFAL.

Galtung, J. (1985). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Gernika: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.

Herrero, R. S. (2012). Educando para la paz a través del reconocimiento de la diversidad en Migraciones y cultura de paz: Educando y comunicando solidaridad, Madrid: Editorial Dykinson, 290.

Iglecias, D. C. (1999). Educar para la paz desde el conflicto, Santa Fé: Homo Sapiens Ediciones. Jares, X. (1999). Educación para la paz: Su teoría y su práctica, Madrid: Editorial Popular, S.A. Jares, X. (2005). Educar para la verdad y la esperanza, Madrid: Editorial Popular.

Jares, X. (2006). Pedagogía de la convivencia, España: Editorial GRAO.

Lederach, P. J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos, educación para la paz, Madrid: Catarata. Martinez, V. (2005). Podemos Hacer las paces, España: Editorial Desclée De Brouwer.

Matsuura, K. (2008). «Prólogo». En: JSPage Educación para la Paz: Explorando Fundamentos éticos y filosóficos. Charlotte: Information Age Publishing. p.xixIcas de esperanza y Acción. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who- weare/history/directors-general/koichiro-matsuura/ [Accesado el 20 de marzo de 2015].

Meece, J. L. (1997). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, Mc Graw Hill. México.

Puerta, L. I. y Builes, L. F. (2011). Abriendo Espacios Flexibles En La Escuela, Colombia: Universidad de Antioquia.

Ramirez, G. (2000). Educar En Derechos Humanos, la Democracia y la Paz, San Jose Costa Rica: Catedra UNESCO.

Readon, B. (2010). Aprendizaje en Derechos Humanos: Pedagogías y Políticas de Paz, Conferencia Magistral. Catedra Unesco de Educación, 2008-2009.

Salazar, I. y Eduardo, S. (2012). Paz, Conflictos y Ciudadanía, Estado de México, Coloquio de ciencia política. Noviembre 2013.

Sandoval, F. E. (2014a). Manual Para Estudiantes Mexiquenses (secundaria-bachillerato), Aprender a Convivir en una Cultura de Paz. Primera Edición, México. SEP.

Sandoval, F. E. (2014b). Manual Para Estudiantes Mexiquenses (formación inicial), Aprender a Convivir en una Cultura de Paz. Primera Edición, México. SEP.

Schmelkes, S. (2004). La formación de valores en la educación básica, México, D.F: Secretaria de Educación Pública.

Secretaria de educación pública. (2008). Programa educativo de prevención escolar. Cuaderno de actividades, educación preescolar: tercer grado. México, DF: Comisión Nacional de libros de Texto Gratuitos, SEP.

Secretaria de educación pública. (2008). Programa educativo de prevención escolar. Cuaderno de actividades, educación preescolar: tercer grado. México, DF: Comisión Nacional de libros de Texto Gratuitos, SEP.

Secretaria de Educación Pública. (2011). Programa de Estudio 2011, Guía para la Educadora, Campo formativo: desarrollo personal y social (aspecto: identidad personal y social), México: SEP.

Secretaria de Educación Pública. (2011). Programa de Estudio 2011, Guía para la Educadora, Campo formativo: desarrollo personal y social (aspecto: identidad personal y social), México: SEP.

Wikipedia, Que es la UNESCO, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Unesco [Accesado el 13 de mayo de 2015].

Yudkin, S. A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida, en Revista Ra Ximhai, Enero - Junio 2014, núm 2, México.

Published

2016-06-30

How to Cite

Catzoli Robles, L. (2016). Conception of peace and coexistence in the school context. Revista Ra Ximhai , 12(3 Especial), 433–444. https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.30.lc

Issue

Section

Artículos científicos