La preparación del maestro desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la lengua
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e2.2016.01.apPalabras clave:
competencia comunicativa, lenguaje, escuelas multígradoResumen
La aplicación de un enfoque que acerque la enseñanza de la lengua al uso real que hacen de ella los hablantes constituye una necesidad imperiosa en la actualidad. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural se propone como respuesta a esta aspiración, al revelar el nexo entre los procesos cognitivos y comunicativos y su dependencia al contexto sociocultural donde tienen lugar estos procesos.Con la presente investigación, se persigue conocer el nivel de conocimientos que poseen los maestros rurales acerca de la utilización de este enfoque en sus clases en aras de lograr una mayor competencia comunicativa de sus escolares en correspondencia con el contexto donde se desarrollan. Se tomaron en consideración los principios rectores de dicho enfoque y su influencia en la formación integral de la personalidad del niño. Se utilizaron diferentes métodos teóricos, empíricos y matemáticos, los que permitieron determinar las insuficiencias en cuanto a los métodos y procedimientos utilizados por los maestros de las escuelas rurales multígrado para desarrollar en los escolares la expresión oral. Con los datos que se obtuvieron, se identificaron algunas deficiencias en la preparación que reciben estos maestros desde la Dirección Municipal de Educación, sobre todo en cuanto a las diferentes vías y principios del enfoque utilizados en las clases de Lengua Española según las particularidades de las escuelas rurales multígrado.
Descargas
Citas
Garrido, L. M. (2004). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana, Pueblo y Educación.
Rico, P., et al. (2003). Modelo de escuela primaria. La Habana, Pueblo y Educación.
Rico, P., et al. (2008). El modelo de escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana, Pueblo y Educación.
Roméu, A. (1992). Aplicación del enfoque comunicativo: comprensión, análisis y construcción de textos. Ciudad Habana, IPLAC.
Roméu, A. (2003). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura. La Habana, Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana, Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana, Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Adalberto Portal Camellón, Juana Elena Fragoso Ávila, Mavis Ramos Negrín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.