Inteligencia emocional e integración grupal en el aula: dos consideraciones en la formación docente
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.09.jbPalabras clave:
socialización, autorregulación, emocionesResumen
Este trabajo contiene los resultados de una investigación realizada en el nivel de primaria donde se utilizó la inteligencia emocional como herramienta para favorecer la integración grupal. Con un enfoque cualitativo, se utilizó el método investigación acción con estrategias para mejorar situaciones de conflicto entre los integrantes del grupo de tercer grado. Para el análisis de las situaciones se usó la técnica de observación participante con instrumentos como el diario de campo, los cuestionarios, la ficha de identificación de los alumnos y la entrevista, entre otros. La investigación arrojó que trabajar la inteligencia emocional en el aula mejoró significativamente las relaciones del grupo, se propició el respeto que en un inicio era casi nulo, se reforzaron algunos valores como la empatía y la tolerancia, así como la confianza entre pares y con el docente; una participación mayor de los padres de familia en el proceso podría ser de gran ayuda.
Descargas
Citas
Barcenas, G. M. (2007). La inteligencia emocional como alternativa para renovar la práctica docente en la educación básica. México. UPN
Beard, R. (1971). Psicología educativa de Piaget. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz
Castillo, F. (2007). Contra la violencia, eduquemos para la paz. Por ti, por mí y por todo el mundo: un estudio de caso en la escuela primaria. México. UPN
Espinosa, M. (2008). El autocontrol y el manejo de sentimientos y emociones como herramienta para disminuir los índices de violencia en los niños y niñas de 5 y 6 años de edad del jardín de niños Ramón López Velarde. México. UPN
Gagneten, M. (1990) Hacia una metodología de la sistematización de la práctica. Buenos Aires, Argentina. : Editorial Hvmanitas.
Gardner, H. (1998). Inteligencias Múltiples, la teoría en la práctica. Barcelona, España. Editorial Paidós. Goleman, D. (2009). La inteligencia emocional. Mexico, D.F., Mexico.: Bantam Books.
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México, D.F., México.
Editorial Mc.Graw Hill
Ilescas, R. (2009). La violencia en las aulas de educación primaria: propuesta taller para la sensibilización
el aula: dos consideraciones en la formación docente
de profesores y alumnos. México. UPN
Ordoñez, C. (2003). Mancuernas pedagógicas siglo XXI: Hacia una educación emocional en el favorecimiento de la calidad de vida. México. UPN
Papalia, D. Wendkos, S. Duskin, R. (2009). Desarrollo Humano. México. Mc Graw Hill. SEP. (2011). Programa de estudio tercer grado. México, México. SEP.
Shaffer, D. Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo. Cengage Learning Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Jazmín Ivette Burrola Herrera, Luis Manuel Burrola Márquez, Efrén Viramontes Anaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.