La especialización docente por campos formativos en la educación básica mexicana. Una necesidad para concretar el modelo curricular

Autores/as

  • Jesús Javier Vizcarra Brito
  • Martha Lorena Tirado Urrea
  • Bernardo Trimiño Quiala

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.10.jv

Palabras clave:

capacitación, diseño curricular, calidad de la educación

Resumen

El mundo contemporáneo demanda un perfeccionamiento en los perfiles de formación de los docentes en la educación básica, el que debe corresponderse con los modelos curriculares vigentes. Por lo cual se hace imprescindible la especialización docente por campos formativos, como una vía de preparación teórica para concretar en la práctica y de manera efectiva el diseño curricular vigente. El objetivo de este artículo es argumentar la necesidad y las ventajas que tendría la especialización de los docentes por campos formativos, se presentan algunas de las problemáticas que se manifiestan en la educación escolar actual y que ninguna transformación curricular por sí sola puede erradicar, y se argumentan las ventajas que tendría la especialización de los docentes para elevar la calidad de la educación básica mexicana.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios, O., (2008) La formación docente: teoría y práctica. [En Línea]. México, disponible en: http://formaciondeldocente.blogspot.mx/2008/01/la-formacion-docente.html [Accesado el día 16 de junio de 2016]

Cheaybar, E., (1999) Hacia el futuro de la formación docente en Educación Superior. México, CESU- UNAM.

Davidson, N., (1995) “International perspectives on cooperative and collaborative. Learning”. En

International Journal of Educational Research, pp. 197-200.

De la Torre, S. (1995) Estrategias de enseñanza y aprendizaje creativos. La Habana, Editorial Academia.

Delors, J. (1996.): “La educación encierra un tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, España, Santillana/UNESCO.

Dewey, J. (1995) Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid.

España, Ediciones Morata.

González, M y R. Cuéllar. (2013). “La formación docente en continua transformación”. Ponencia presentada durante el Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa. Asociación Mexicana de alternativa en Psicología.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010) Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. El Salvador, Ediciones. OEI.

Secretaria de Educación Pública. (1993) “Ley General de Educación”. Nueva Ley Publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993.

Subsecretaría de Educación Media Superior. (2016) Cursos Modulares de Fortalecimiento y Especialización Docente. Secretaria de Educación Pública.

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

Vizcarra Brito, J. J., Tirado Urrea, M. L., & Trimiño Quiala, B. (2016). La especialización docente por campos formativos en la educación básica mexicana. Una necesidad para concretar el modelo curricular. Revista Ra Ximhai , 12(6 Especial), 177–185. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.10.jv

Número

Sección

Artículos científicos