Practicing the value of respect in a fifth grade primary school group
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.11.muKeywords:
respect, value, moral principles, self-regulation, family, coexistenceAbstract
Currently, humanity faces various social problems, the absence of values and their practice are a precedent that favors the imbalance of a society. The lack of respect constitutes an investigative desire in the present ethnographic research, with the intention of favoring in a critical documentary analysis the affective links and the self-regulation of emotions in the 5th B group of the Melchor Ocampo Primary School. The research focuses its study with a qualitative approach, its analytical content describes the scenario that creates interpersonal relationships, the main results indicate that there are multiple factors that assist the inhospitable classroom space, mediation, the influence of the family nucleus, the cultural geographic context and the level of performance of the teacher to create learning environments free of violence.
Downloads
References
Aguilar, A.N. (2007) Hacia una comprensión pedagógica de los valores humanos. 2007. México. Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos14/pedag-valores/pedag- valores.shtml el día 18 de febrero del 2010)
Andrea M.R. (2009) El respeto. México. Tomado de: http://www.monografías.com/trabjos14/sistemaseducativos/sistemas eduactivos.shtml
Bertely, B. M. ( 2000) Conociendo nuestras escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar.
Editorial Paidos, México
Buxarrais, R. (2008) La formación del profesorado en educación valores. Propuestas materiales, Bilbao. Cortazar, J. (2010)El respeto: ¿Un valor en crisis?Tomado de:http://revista714.blogspot.com/2009/04/el-
respeto-un-valor-en-crisis.html el día 14 de febrero del 2010) Escuela 714
Dean, J (2000). La organización de los niños para el aprendizaje. Iniciación del trabajo escolar. México. Del rincón, D. (1995) Técnicas de investigación en Ciencias sociales. Editorial Dykinson. Madrid .
Fierro, M. C. (2003) Mirar la práctica docente desde los valores. Editorial Gedisa. Barcelona España. Gagneten, M. M (1984) Hacia una metodología de la sistematización de la práctica. Editorial
Humanistas. Buenos Aires.
Galván, M. L (2000). Escuela y Contexto social. Editorial. México.
Hernández, E. (2006) La depresión Infantil. Venezuela. Tomado de http://www.psicologoinfantil.com/articulodepresion.htm el día 25 de marzo del 2009.
Hernández, S. R., Fernández C.C y Baptista L.P (2006) Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Gil, México
Hernando, M. (1999) Estrategias para educar en valores. Editorial CCS. Alcalá Madrid
Johnson, D. W. y Johnson R.T. (2002) Cómo reducir la violencia en las escuelas. Editorial Paidos. México Martínez, M. (1998) La investigación cualitativa etnográfica en educación, Editorial trillas. México Millán, S. J. F. y Elterman, Z. H. (2000) Violencia en la familia. Editorial Talleres Offser. México.
Napier, R. W. Y Gershenfeld M. K. (2000) Grupos: teoría y experiencia. Editorial trillas, México. SEP (1993) Artículo tercero y Ley general de educación. Secretaria de educación pública, México.
(2009) Guía de apoyo para docentes. México. Editorial Fundación Televisa.
(1993) Ley General de Educación. Nueva Ley publicada en el diario en el Diario oficial de la federación el 13 de julio de 1993. Última reforma publicada DOF 04-01-2005
Shaffer, D. R. y Kipp K. (2007) Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Editorial CengageLearning, México Df.
Vázquez, V. F J y Rodríguez S. F. (2007) Modernas estrategias para enseñanza. Editorial mexicana.
México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Mayra Selene Uranga Alvídrez, Diana Edith Rentería Soto, Geovanni Javier González Ramos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.