La Conformación del Cuerpo Académico en la Escuela Normal, un medio para mejora en la formación docente
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.19.coPalabras clave:
investigación, práctica docente, comunidades de aprendizajeResumen
Una de las políticas en las escuelas normales es la conformación de cuerpos académicos que impulsen la generación y aplicación del conocimiento a fin de elevar la calidad en la formación docente, es por ello que se hace necesario valorar y analizar la experiencia en la creación de cuerpos académicos en el Estado de México, para ello se realiza una investigación de corte cualitativo bajo el enfoque fenomenológico, en un estudio de caso, realizándose entrevistas a profundidad y encuestas a un grupo de docentes. Entre los resultados obtenidos se observa la complejidad que viven las escuelas normales para realizar procesos de investigación a diferencia de otras IES, sin embargo el compromiso del CA visto como una comunidad epistémica incide en la mejora continua en los procesos de formación inicial de docentes de educación básica.
Descargas
Citas
Bastida Morales, et al. (2006) Cuerpos Académicos y Desempeño Institucional. El caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México Universidad Autónoma de Sinaloa.
Contreras, et al. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid, España: Morata.
Elgob, C. (2011) Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. GRAO. Barcelona, España Gimeno Sacristán, J. (1999). Poderes inestables en educación. España: Morata.
INEE (2015). Los docentes en México. Informe 2015 México: INEE.
Santos, López. (2010) Cuerpos Académicos: Factores de integración y producción de conocimiento.
Revista de Educación Superior. Julio- Septiembre, No. 155.
Vélaz, I. (2015) Sistematizar la innovación en las organizaciones. Revista Empresa y Humanismo / Vol XVIII / Nº 2 . ISSN: 1139-7608.
Wenger, E. (2013) Themes and Ideas: Communities of practice, http://www.ewenger.com/ewthemes.html, acces 16/05/13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Cecilia Ortega Díaz, Antonio Hernández Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.