Autismo y evaluación
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.33.ygPalabras clave:
trastorno espectro autista, características, capacitación, evaluación, entrenamientoResumen
La detección e intervención temprana de los Trastornos del Espectro Autista es clave para lograr un aprendizaje y una inserción adecuada en la sociedad en los alumnos que presentan esta condición, para lograr este objetivo, es fundamental el papel que desempeña el docente así como para la implementación de una serie de acciones a desarrollar en el salón de clases con la finalidad de alcanzar las metas establecidas. En este artículo, se describe el seguimiento de un estudio de caso sobre el autismo y cómo la capacitación de los docentes, el trabajo colegiado y el acercamiento con los padres de familia son factores fundamentales para la evaluación de los estudiantes con este diagnóstico.
Descargas
Citas
Cabello, F. (s/f). Concepto de Autismo y Asperger. Obtenido de ocw.um.es/gat/cointenidos/fcabello/tema7/2_concepto_de_autismo_y_asperger
Cabrera, D. (2007). Generalidades del autismo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 208-220.
Crespo, M. (s.f.). Autismo y educación. Recuperado el 10 de abril de 2015, de Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca: https://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/8.pdf
Crespo, R. (s/f). Autismo y educación. España: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.
Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca.
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV. (s.f.). Recuperado el 2016, de Psicomed.net: http://www.psicomed.net/principal/dsmiv.html
García Aquino, S. L. (2012). El proceso de evaluación del aprendizaje en el desarrollo profesional de los docentes. Redie. Práxis Educativa. Revista electrónica semestral de la Red Durango de investigadores educativos, A.C. Edición 4. Año 3. Consultada en www.redie.mx
Gil Flores, J., Gómez Rodríguez, G., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
Gómez, M. J. (2007). La Investigación Educativa.Claves Teóricas. Madrid: Mc Graw Hill. Instituto Nacional de la Salud Mental. Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista.
Isidro, D., & Morales, T. (2009). Implementación de un programa de modificación de conducta en niños diagnosticados autistas del Centro de Atención Múltiple Jean Piaget de Pachuca, Hidalgo, para alcanzar funcionalidad en su entorno inmediato. Actopan, Hidalgo: Escuela Superior de Actopan.
Paiva, J. (2014). Casos de autismo afectan a 1 de cada 68 niños. Revista Autismo.
Rodgla B., & Miravalls M., (s/f). Guía para la práctica educativa con niños con Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo: curriculum y materiales didácticos. http://www.apega.org/attachments/article/693/guia-trastorno-autista-para-educadores.pdf
Soto, R. (2001). La evaluación de las personas con autismo. Revista educación, 1(25), 103-110.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Yadira María González Mercado, Luz Briseida Rivera Martínez, María Guadalupe Domínguez González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.