Respeto a la diversidad para prevenir la discriminación en las escuelas
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.11.01.2015.09.bcPalabras clave:
Remesas, inserción laboral, conocimiento, actividades productivasResumen
Existen diferentes concepciones sobre el significado de discriminación y diferentes concepciones sobre la forma de atenderla, una de ellas es la atención a la diversidad que se basa en la idea del ser humano con diferencias y singularidades, en donde las relaciones interpersonales se construyen en las diferencias individuales, en la diversidad. Y precisamente la discriminación se instaura en la idea contraria, es decir, el miedo a lo diferente, y en ese miedo también se construyen diferentes tipos de violencia que desgastan el tejido social. La atención a la diversidad emerge del paradigma de la paz y son diferentes teóricos los que han aportado a su construcción y sobre todo a la prevención de la discriminación en las escuelas por cada uno de los integrantes de la comunidad escolar (estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y personal administrativo).
Descargas
Citas
• Asuaje León, Rosa Amelia: “La pedagogía existencial y la resiliencia como principios de enseñanza a personas con diversidad funcional. Un estudio de caso.” en Educere, 2013, vol. 17, núm. 56, enero-abril, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. pp. 77-88. Disponible en: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=35630150019
• Botías Pelegrín, Francisco, et al (2012), Necesidades educativas especiales. Planteamientos prácticos. Atención a la diversidad. Madrid: Wolters Kluwer.
• Callejas Fonseca, Leopoldo; Piña Mendoza, Cupatitzio: “La estigmatización social como factor fundamental de la discriminación juvenil.” en El Cotidiano, 2005, núm. 134, noviembre-diciembre, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Distrito Federal, México. pp. 64-70. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513409.
• Durán Cruz, Liliana (2012). “Hacia la pedagogía de la convivencia”. En: Bello Domínguez, Juan y Aguilar Bobadilla, Mariana del Rocío (Coord.). Diálogo entre la interculturalidad y la inclusión. Hacia una pedagogía de la convivencia. Págs. 59-105. México: Torres Asociados
• García Clarck, Rubén R. (2006), Derecho a la diferencia y combate a la discriminación. Cuadernos de la igualdad. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación: México.
• Gutiérrez Espíndola, José Luis: “El CONAPRED y la lucha contra la discriminación en México”. El Cotidiano, 2005, núm. 134, noviembre- diciembre, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Distrito Federal, México pp. 12-22. En: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=32513403.
• Hottois, Gilbert: “La diversidad sin discriminación: entre modernidad y posmodernidad.” Revista Colombiana de Bioética, 2007, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. pp. 45-76. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189217250003.
• Ibáñez, Nolfa: “El contexto interaccional y la diversidad en la escuela”. Estudios Pedagógicos, 2010, vol. XXXVI, núm. 1, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, pp. 275-286. En: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=173516404015.
• López Fernández, María del Pilar: “El concepto de anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores”. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 2009, vol. IV, núm. 8, julio diciembre,
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Distrito Federal, México, pp. 130-147. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211014822005.
• Monsalvo Díez, Eugenio; Carbonero Martín, Miguel Ángel: “La atención a la diversidad como ideología educativa”. Revista de Psicodidáctica, 2005, vol. 10, núm. 1, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea,Vitoria- Gazteis, España, pp. 93-102. En: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=17514745009.
• Nonato Ferreira do Nascimento, Raimundo: “Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 2014, vol. XX, núm. 40, Universidad de Colima, Colima, México, pp. 175-179. En: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=31632785009.
• Pérez Islas, José Antonio: “La discriminación sobre jóvenes. Un proceso de construcción”. El Cotidiano, 2010, núm. 163, septiembre-octubre, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Distrito Federal, México, pp. 35-44. En: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=32515913005.
• Rincón Gallardo, Gilberto: “Rasgos y retos de la lucha contra la discriminación en México” El Cotidiano, 2005, vol. 21, núm. 134, noviembre-diciembre, Universidad Autónoma Metropolitana: Azcapotzalco México, pp. 7-11. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513402.
• Rodríguez Zepeda, Jesús (2004). ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla? México: Cuadernos de la igualdad. Consejo Nacional para prevenir la discriminación.
• Sánchez Carreño, José; Ortega de Pérez, Eglis: “Pedagogía de la diversidad: elementos que la fundamentan”. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 2008, vol. 9, núm. 1, junio, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela, pp. 123-135. En: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=41011135006.
• Trillos Amaya, María: “Por una educación para la diversidad”. Nómadas
(Col), 2001, núm. 15, octubre, pp. 162-177. Universidad Central, Bogotá, Colombia. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117927015.
• Velázquez Reyes, Luz María (2014), ¿Estás bien? Pongamos alto a la violencia en la escuela. México: Colegio de investigadores en Ciencias de la Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Bianca Esthela Cárdenas Santillana, Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.