Neo-institucionalismo y desarrollo endógeno como alternativa regional. Modernidad y subjetividad, vinculación y desarrollo local
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.11.01.e1.2015.10.jbPalabras clave:
neo-institucionalismo y vinculación, modernidad y subjetividad, desarrollo local y endógenoResumen
La reconstrucción de la subjetividad pasa por la superación crítica del individualismo, el utilitarismo y el inmediatismo como base de la sociedad de mercado y de consumo. Elemental resulta, con la incorporación de la persona como sujeto de la acción social, la definición de actor principal orientado al bienestar, la comunidad y el desarrollo local. Obviamente, la formación de desarrollo humano y capital social.
Si bien es imprescindible la relación sociedad-Estado, en el contexto de la modernización actual, es preciso recuperar también los principios de la comunidad ante la acentuada relación entre Estado-mercado. Pretendemos aquí con la vinculación, frente al pensamiento dicotómico del racionalismo occidental, constituir un elemento importante de sustantivación social. Junto a ello, con el neo-institucionalismo, que como economía institucional cuestiona a la corriente neoliberal aprueba la participación del Estado y, con nuevas reglas del juego, permite confrontar mejor a las posiciones neoconservadoras. Se revalora, en el presente trabajo, el interés por las nuevas dinámicas del cambio social en la vertiente cosmopolita o posnacional.
Descargas
Citas
Bastidas, M. J. M. (2014). Educación y Desarrollo. Formación universitaria y desarrollo endógeno en Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
(2010) Los sistemas locales de innovación. Condiciones de posibilidad en el municipio de Culiacán. En José Mateo Bastidas Morales (Coordinador) Los sistemas Locales de Innovación. Alternativas de intervención en Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global. La nueva economía política mundial.
Editorial Paidos, Barcelona.
(2002) La sociedad del riesgo global. Siglo Veintiuno de España Editores. Madrid.
(2000) La democracia y sus enemigos. Editorial Paidos. Barcelona.
Coase, R. H. (1960). El problema del costo social. The Journal of Law and Economics. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/textos/coase-costo.pdf
Espejel, M. J., et al. (2010). Cambio político y nuevo institucionalismo en la administración pública. Instituto de Administración Pública del Estado de México. A.C. Toluca, México.
Galbraith, J. K. y Salinger, N. (1997). Introducción a la economía. Ediciones Folio. Barcelona. Guerra, R. C. (1997). Hacia una sociología del sujeto: Democracia y sociedad civil. En Emma
León, Hugo Zemelman (Coordinadores). Subjetividad: umbrales del pensamiento social.
UNAM, Anthropos Editorial, CRIM. Barcelona, España.
Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Taurus Ediciones, Madrid.
(1987). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus Ediciones, Madrid.
Hayek, F. A. (1996). Los fundamentos de la libertad I. Folio. Barcelona.
(2000). Camino de servidumbre. Alianza editorial, Madrid.
Kalmanovitz, S. (2003). El neoinstitucionalismo como escuela. Revista de Economía Institucional.
Vol 5 No. 9 Bogotá, Colombia.
Lechner, N. (1998). Desafíos de un desarrollo humano: individualización y capital social. Foro Desarrollo y Cultura. Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, París, Marzo de 1998.
(1999). Las condiciones sociopolíticas de la ciudadanía. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. CAPEL-IFE. México. Conferencia de clausura del IX Curso Interamericano de Elecciones y Democracia. 17-21 de noviembre de 1999.
(2002). Los desafíos políticos del cambio cultural. Informe sobre el Desarrollo Humano en Chile 2002. PNUD, Chile.
Lewis, W. A. (1958). Teoría del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica. México.
Navarro, V. (2002). Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no habla en nuestro país. Editorial Anagrama. Barcelona.
North, D. C. (2000). La evolución histórica de las formas de gobierno. Revista de Economía Institucional. No. 2. Bogotá, Colombia.
(1998). Desempeño económico en el transcurso de los años. Revista Economía.
Teoría y Práctica. Nueva época. No. 9.
Ralws, J. (2002). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México.
Sartori, I. (1989). Teoría de la democracia I. El debate contemporáneo. Alianza Universidad.
México.
Sen, A. K. (1997). Bienestar, justicia y mercado. Paidos, Barcelona.
Tello, C. (2007). Estado y desarrollo económico. México 1920-2006. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Tönnies, F. (2011). Comunidad y asociación. El comunismo y el socialismo como formas de vida social. Biblioteca Nueva Minerva. Madrid, España.
Vázquez, B. A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Antonio Bosh, editor. Barcelona. Veblen, T. (1974). Teoría de la clase ociosa. Fondo de Cultura Económica. México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 José Mateo Bastidas Morales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.