GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO, REFORMAS EDUCATIVAS Y CREATIVIDAD

Autores/as

  • Octavio González Vázquez

Palabras clave:

procesos sociales, educación

Resumen

La globalización y el neoliberalismo inciden fuertemente en las reformas educativas de nuestro país. Los cambios que implican los tres procesos presentan condiciones que pueden favorecer o inhibir el desarrollo de la creatividad. Podemos aprovechar unas u otras con el desarrollo de nuestra propia creatividad.

Citas

Boggino, N. (2010). 3. Modernidad y lógica cultural de la posmodernidad. y 4. Alteridad, diferencia y “problemas de aprendizaje”. En Los problemas de aprendizaje no existen. (pp. 77-96). Argentina: Ed. Homo Sapiens.

Caponi, O. y Mendoza, H. (s/f). El neoliberalismo y la educación. En Acta odontológica venezolana.

Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. Caracas, Venezuela.

González, V. O. (2005). Creatividad educativa: Una aproximación. Tesis de maestría. Durango: UAED.

Hernández, F. (2003). El constructivismo como referente de las reformas educativas neoliberales. En Educere, vol. 7, núm. 23, octubre-diciembre, 2003, pp. 433-440, Universidad de los Andes, Venezuela. Disponible en: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602317

Miranda, L. F. (2010). La reforma curricular de la educación básica. En Arnaut, Alberto y Silvia Giorguli (Coords). (2010). Los grandes problemas de México. (pp. 35-60). México: El Colegio de México. A.C.

Moreno, M. P. (2013). “Política educativa y reformas curriculares en la formación docente nacional”. En M. A. Vértiz G. (Coord.), Estudios sobre reformas educativas: visiones en contrapunto (pp. 235-261). México: Ed. UPN-SEP.

OCDE. (2010). Mejorar las escuelas. Estrategias para la acción en México. Sin ciudad: Autor.

OCDE. (2011). Acuerdo de cooperación de México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Sin cuidad: Autor.

OCDE. (2012). Avances en las reformas de la educación básica en México. Una perspectiva desde la OCDE. Sin ciudad: Autor.

Puelles, B. de, M. (2009). Globalización, neoliberalismo y educación. En Avances en supervisión educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Revista nº 11, noviembre de 2009.

Puiggrós, A. (1996). Educación neoliberal y quiebre educativo. En Nueva sociedad. Nro. 146 Noviembre-Diciembre 1996, pp. 90-101.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Autor. Disponible en: http://www.rae.es

Sánchez, M. E. G. (2013). Capítulo II. El viraje al neoliberalismo y la conformación de otro “nuevo orden mundial”. Capítulo III. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En Las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y su influencia en las políticas de educación superior en México (Tesis de licenciatura) (pp. 42-76). México: Universidad Pedagógica Nacional.

Zabala, A. y Arnau, L. (2008). 11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. España: Editorial Grao. 2a edición.

Descargas

Publicado

2024-05-30

Número

Sección

Artículos científicos