Conocimiento de la composición química del suelo en áreas de sucesión ecológica de bosques de abeto (Abies guatemalensis rehder)

Autores/as

  • José Vicente Martínez Arévalo
  • Ovidio Aníbal Sacbaja Galindo
  • José Pablo Prado Córdova

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.10.01.e.2014.12.jm

Palabras clave:

Sucesión ecológica, propiedades químicas del suelo, Abies guatemalensis Rehder, correlación suelo-vegetación, análisis Canónico de Correspondencias

Resumen

Se estudió la composición química (pH, elementos mayores, menores, %S.B., CIC, %M.O. y N.T.), de los suelos de áreas abiertas y bosque de abeto (Abies guatemalensis Rehder) en un gradiente sucesional. Estos resultados se relacionaron con la vegetación a través de análisis de correlación y análisis Canónico de Correspondencias. El objetivo fue mostrar las relaciones presentes entre vegetación y composición química del suelo a través de la sucesión ecológica en áreas de clima frío. Los resultados indican que la vegetación está compuesta de 82 especies de las cuales 20 son del estrato herbáceo inferior, 34 del estrato herbáceo superior, 21 arbustos y siete árboles. Las características químicas del suelo a través de los cinco estadios sucesionales tienen pocas diferencias significativas y no muestran una tendencia clara al aumento de acuerdo con el grado de desarrollo del ecosistema. Se presenta un bajo porcentaje de correlaciones entre la parte vegetal y características químicas del suelo. El análisis canónico de correspondencias muestra que las características que más correlacionan con los sitios a través de la vegetación son el K, CIC y %SB y. Se puede concluir que el abordaje del estudio de la composición química de suelos, en áreas de sucesión ecológica es complejo, en especial en regiones de altitud donde, además de otros factores, la temperatura y la humedad juegan un papel importante en la dinámica suelo- vegetación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaraz, F. J. (2013). Formas vitales, estratificación y fenología. Tema 8. ICE Universidad de Murcia y Diego Marín. España: Universidad de Murcia.

Alcalá de Jesús, M., Hidalgo, M. C, y Gutiérrez, C. M. C. (2009). Mineralogía y retención de fosfatos en Andisoles. Terra Latinoamericana, 27(4), 275-286.

Aranguren, A. y Monasterio, M. (1997). Aspectos de la dinámica del nitrógeno de parcelas con diferentes tiempos de descanso en el páramo de Gavidia (Andes venezolanos). En M. Liberman y C. Baied, (Eds.), Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña: manejo de áreas frágiles en los Andes (pp. 171-179). Mérida. Venezuela: Universidad de las Naciones Unidas.

Arbelo, C. D., Rodríguez, A., Guerra, J. A. y Mora, J. L. (2002). Calidad del suelo y sucesión vegetal en andosoles forestales de las islas Canarias. Edafología, 9(1), 31-38.

Bautista, A., Del Castillo, R. F., Gutiérrez, C. (2003). Patrones de desarrollo del suelo asociados con sucesión secundaria en un área originalmente ocupada por bosque mesófilo de montaña (en línea). Ecosistemas 12(3). Disponible en: http://www.aeet.org/ecosistemas/033/investigacion1.htm

Bottner, P., Hervé, D., Callisaya, R., Metselaar, K. y Pansu, M. (2006). Modelización de la evolución de la materia orgánica en suelos en descanso (altiplano seco boliviano). Ecología en Bolivia, 41(3), 117-133.

Buhmann, C. (1993). K-fixing phyllosilicates in soils: the role of inherited components. Journal Soil Science, 44, 347-360.

Coccon, E., Olmsted, I. y Campos, J. (2002). Vegetación y propiedades del suelo en dos bosques tropicales secos de diferente estado de regeneración en Yucatán. Agrociencia, 36(5), 621- 631.

CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas). (2006). Listado de especies de flora y fauna silvestres cites de Guatemala. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. Guatemala: CONAP.

Criquet, S., Ferre, E., Farne, A. M. y Petit, J. L. (2004). Annual dynamics of phosphatase activities in an evergreen oak litter: influence of biotic and abiotic factors. Soil Biology and Biochemistry, 36(7), 1111-1118.

Drewnik, M. (2006). The effect of environmental conditions on the decomposition rate of cellulose in mountain soils. Geoderma, 132(1-2), 116-130.

Ehrenfeld, J. G, Ravit, B. y Elgersma, K. (2005). Feedback in the plant-soil system. Annu. Rev.

Environ. Resour, 30, 75-115.

Fassbender, H. W. (1975). Química de suelos con énfasis en los suelos de América Latina.

Turrialba, Costa Rica: IICA.

Islebe, G. A. y Hooghiemstra, H. (1995). Recent pollen spectra of Highland Guatemala. Journal of Biogoegraphy, 22, 1091-1099.

Kass, D. C. L. (1998). Fertilidad de suelos. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Nacional a Distancia (EUNED).

Klimek, B. y Niklińska, M. (2010). How decomposition of organic matter from two soil layers along an altitudinal climatic gradient is affected by temperature and moisture. Polish J. of Environ. Stud., 19(6), 1229-1237.

Lillo, A., Ramírez, H., Reyes, F., Ojeda, N. y Alvear, M. (2011). Actividad biológica del suelo de bosque templado en un transecto altitudinal, Parque Nacional Conguillío (38º S), Chile. Bosque, 32(1), 46-56.

Llambi, L. D. y Sarmientos, L. (1998). Biomasa microbiana y otros parámetros edáficos en una sucesión secundaria de los páramos venezolanos. Ecotrópicos, 11(1), 1-14.

Maestre, F. T., Jordi, C., J. y Vallejo, R. (2006). Are Ecosystem Composition, Structure, and Functional Status Related to Restoration Success? A Test from Semiarid Mediterranean Steppes. Restoration Ecology, 14(2), 258-266.

Martínez, E., Fuentes, J. P. y Acevedo, E. (2008). Carbono orgánico y propiedades del suelo. Suelo y Nutrición Vegetal, 8(1), 68-96.

Martínez, J. V. (2013). Plantas asociadas a los bosques de Abies guatemalensis (Pinaceae) del occidente de Guatemala. Revista de Biología Tropical, 61(1), 321-333.

Mengel, K. y Rahmatullah, C. (1994). Exploitation of K by various crops species from primary minerals in soils rich in micas. Biol.Fertili. Soils, 17, 75-79.

Miranda, A. A. (1989). Consideraciones para informar los resultados de un análisis químico de suelos. San José, Costa Rica: IICA.

Mitchell, R. J., Marrs, R. H., Le Duc, M. G. & Auld, M. H. D. (1999). A study of the restoration of heathland on successional sites: changes in vegetation and soil chemical properties. Journal of Applied Ecology, 36(5), 770-783.

Quintana, A. P y González, E. M. (1993). Afinidad fitogeográfica y papel sucesional de la flora leñosa de los bosques de pino encino de los altos de Chiapas, México. Acta Botánica Mexicana, 21, 43-57.

Rivas, Y., Godoy, R., Valenzuela, E., Leiva, J., Oyarzún, C., y Alvear, M. (2007). Actividad biológica del suelo en dos bosques de Nothofagus del centro sur de Chile. Gayana Botany, 64(1), 81-92.

Sardi, K. y Debreczeni, K. (1992). Comparison of methods evaluating the plant available potassium content in soils of different types and potassium levels. Comm. Soil Sci. Plant Anal. 23, 26, 13-2632.

Stevens, G., Gladbach, T., Motavalli, P. y Du, D. (2005). Soil calcium: magnesium ratios and lime recommendations for cotton. The Journal of Cotton Science, 9:65-71.

USDA (United States, Department of Agriculture). (1998). Keys to soil taxonomy, 8 ed.

Washington, D.C, US: Soil Survey Staff, Natural Resources Conservation Service.

Vargas, O., Premauer, J. y Cárdenas, C. (2002). Efecto del pastoreo sobre la estructura de la vegetación de un páramo húmedo de Colombia. Ecotropicos, 15(1), 35-50.

Véliz, M. E., Gallardo, N. R, Vásquez, M. G., y Luarca, R. (2001). La vegetación Montana de Guatemala. Informe Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONCYT. Guatemala: CONCYT.

Walker, L. R. (2005). Margalef y la sucesión ecológica. Ecosistemas, 14(1), 66-78. Disponible en: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=70

Descargas

Publicado

30-04-2014

Cómo citar

Martínez Arévalo, J. V., Sacbaja Galindo, O. A., & Prado Córdova, J. P. (2014). Conocimiento de la composición química del suelo en áreas de sucesión ecológica de bosques de abeto (Abies guatemalensis rehder). Revista Ra Ximhai , 10(3 Especial), 161 – 173. https://doi.org/10.35197/rx.10.01.e.2014.12.jm

Número

Sección

Artículos científicos