Estereotipos de género en la deserción escolar: caso El Fuerte, Sinaloa
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e3.2014.11.rrPalabras clave:
estereotipos de género, patriarcado, bachillerato, medio ruralResumen
Los estereotipos de género son preconcepciones aceptadas de lo que debe ser un hombre y una mujer. Influyen en todos los ámbitos de la vida, desde las relaciones que se establecen en la familia, hasta las de la escuela. Dentro de la educación, estos estereotipos se ven reflejados en el acceso, permanencia y término del alumnado en diferentes grados educativos, así como el tipo de área de estudio que prefieren mujeres y hombres. También tienen efectos diferenciados en las causas de la deserción escolar dependiendo del género al que pertenecen. El presente artículo tiene como objetivo mostrar las influencias de los estereotipos de género en la deserción escolar de alumnas y alumnos del bachillerato en el medio rural, específicamente en tres escuelas ubicadas en el municipio El Fuerte, Sinaloa, la unidad académica (UA) San Blas y sus extensiones La Constancia y Las Higueras de Los Natoches. Los resultados fueron obtenidos a través de una investigación más amplia realizada en 2013.
Descargas
Citas
Alberti, M. P. (2001). Capacitación para el desarrollo rural con equidad de género. En Castillo Ramos Isabel (coord.) La participación de la mujer en el desarrollo rural. Universidad Autónoma de Tlaxcala/CONACYT. Tlaxcala, pp. 135-168.
Álvarez, A. L. (2009). Comportamiento de la deserción y reprobación en el colegio de bachilleres del estado de Baja California: Caso plantel Ensenada. En Memorias de Congreso Nacional de Investigación Educativa, pp. 1-14.
Álvarez, J. L. y Gayou, J. (2000). Opiniones y percepciones sobre la masculinidad. Estereotipos, docentes y la escuela. México. Universidad Pedagógica Nacional.
Álvarez, J. L. y Gayou, J. (2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. México, Paidos Educador, pág. 222.
Anderson, K. y Leaper, C. (1998). Meta-analyses of gender effects on conversational interruption: Who, what, when, where, and how. Sex Roles, núm. 39, pp. 225-252.
Ayala, C. R., Cárcamo, T. N., Nazar, B. A., Suárez, S. R. B. y Zapata, M. E. (2013a). Violencia estructural: migrantes guatemaltecos en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas. Revista Rayuela, núm. 7, pp. 47-57.
Ayala, C. R., Zapata, M. E., Nazar, B. A. y Suárez, S. R. Ba. (2013b). Condiciones de educabilidad para niños y niñas que trabajan en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas. En Flores Hernández Aurelia, Espejel Rodríguez Adelina, Rocha Pérez Leonor, Flores Moreno Carmen (Coordinadoras). Educación, género y juventud, rutas para la investigación. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México, pp. 123-142.
Balfanz, R. y Mac, D. (2007). Preventing student disengagement and keeping students on the graduation path in urban middle-grades schools: Early identification and effective interventions. Educational Psychologist, vol.42, núm. 4, pp.223-235.
Banco mundial. (2007). Deserción, el potencial de la juventud. Políticas para jóvenes en situaciones de riesgo en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/ARGENTINAINSPANISHEXT/Resources/500336- 1224013176665/Joveneshoydemografia.pdf
Barberá, E. (1998). Psicología del género. Barcelona, España. Ariel.
Bedolla, M. P. (2003). El hostigamiento sexual, los y las universitarias. En: Bustos Romero Olga, Blázquez Graf Norma. (editoras) ¿Qué dicen la académicas acerca de la UNAM? México. UNAM, pp. 173-186.
Beyer, H. (1998). ¿Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar? Estudios Públicos, núm. 71, pp. 89-119.
Bonder, G. (1993). La igualdad de oportunidades para mujeres y varones. Una meta educativa.
Buenos Aires. Ministerio de Cultura y Educación.
Bonino, M. L. (1998). Micromachismos, la violencia invisible. Madrid, Cecom.
Bourdieu, P. y Löic, J. (1992). An Invitation to Reflexive Sociology. The University of Chicago Press.
Burin, M. (1992). Género y psicoanálisis: Subjetividades femeninas vulnerables. En: Mabel Burin y Emilce Dio Bleichmar (compiladoras). Género, psicoanálisis, subjetividad. Paidós. Buenos Aires, pp. 61-97.
Bustos, R. O. y Blázquez, G. N. (2003). ¿Qué dicen las académicas acerca de la UNAM? Colegio de Académicas Universitarias. México, Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 43-54.
Cano, G. (2006). Revolución, feminismo y ciudadanía en México, 1915 - 1940. En: Duby, George y Michelle Perrot (ed.). Historia de las mujeres. Taurus. Madrid, pp. 749-762
Choque, L. R. (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados, Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y Cultura, vol. 4, núm. 49. pp. 1-9.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2003). Elevadas tasas de deserción escolar en América Latina. En CEPAL, Panorama Social de América Latina 2001–2002.
Concheiro, B. E. (2003). Las académicas y la vida colegiada: hacia un nuevo poder universitario. En: Bustos Romero, Olga y Blázquez Graf, Norma, ¿Qué dicen las académicas acerca de la UNAM?, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, CIPD +15. (2009). Informe de Ejecución Del Programa De Acción de la Conferencia Internacional Sobre la Población 1994-2009. México, Consejo Nacional de Población, pág. 350.
Connell, R. (2003). Masculinidades. Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 255. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2014). Vigésima Primera edición.
Septiembre. Secretaría de Gobernación. México, D.F.
Cooper, J. (2003). La investigación del hostigamiento sexual y la violencia laboral en la UNAM. En Bustos, O. y N. Blázquez, ¿Qué dicen las académicas acerca de la UNAM?, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Del Valle, T. (2002). Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género, Narcea de Ediciones, Madrid.
Espindola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamérica de educación, núm. 030, pp. 39-62.
Espinoza, O., Castillo, D., González, L. E. y Loyola, J. (2012). Estudiantes vulnerables y sus itinerarios educativos en el sistema escolar municipal en Chile. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 4, núm. 60, pp. 1-16.
Fierro, E. M. (2005). El problema de la indisciplina desde la perspectiva de la gestión directiva en escuelas públicas del nivel básico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 27, pp. 1133-1148.
Fioretti, S., Tejero, G. y Díaz, P. (2002). El género: un enfoque ausente en la formación docente. La Aljaba, segunda época, vol. 7. Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27800708
Flores, P. F. (2001). Psicología Social y género. El sexo como objeto de representación social. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. México. McGraw- Hill/Interamericana Editores.
Gajardo, M. (2004). América Latina: políticas educativas de acción afirmativa. Situación, tendencias, perspectivas. En Reflexiones del Seminario Internacional sobre Políticas Educativas y Equidad, Chile, UNICEF. pp. 101-118. Disponible en: http://www.unicef.cl/archivos_documento/127/Politicas%20Educativas.pdf
Goicovic, D. I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Última Década,
núm. 16. pp. 11-53.
Guerra, R. M. (2000). ¿Qué significa estudiar el bachillerato? La perspectiva de los jóvenes en diferentes contextos socioculturales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 4, núm. 10. pp. 243-272. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001004
Hierro, P. C. G. (2003). Género y empoderamiento, ética y feminismo. En: Bustos Romero, Olga y Blázquez Graf, Norma ¿Qué dicen las académicas acerca de la UNAM? México, Colegio de Académicas Universitarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto Nacional de las mujeres. (2002). Ley del Instituto Nacional De Las Mujeres, Diario Oficial de la Federación, 12 de enero de 2001. Disponible en: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/88.pdf
Lagarde, M. (2003). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción. Emakunde, pp 1-5. Disponible en:
http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/marcela_lagarde_y_de_los_rios/mujeres_cuidadoras_ entre_la_obligacion_y_la_satisfaccion_lagarde.pdf
Lagarde, M. (1990). ¿Qué es el poder? Educación popular y liderazgo de las mujeres. Red de educación popular entre mujeres. México, pp. 31-42.
Lakin, M. y Gasperini, L. (2004). La educación en las áreas rurales: situación, problemática y perspectivas. En: Atchoarena, David y Lavinia, Gasperini (coords), Educación para el desarrollo: Hacia nuevas respuestas de política, FAO y UNESCO. España. pp. 81-192.
Lamas, M. (1995). La perspectiva de género. Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE, Guadalajara, núm. 8.
Lázaro, C. R., Zapata, M. E. y Martínez, C. B. (2007). Jefas de hogar: cambios en el trabajo y en las relaciones de poder. En Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México núm. 28, pp. 194-218. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702809
Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Cid, L., Casanueva, V. y García, A. (2004). Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Revista Médica, Chile, núm. 132, pp. 65-70.
Navarro, S. N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes, aproximación a las causas de abandono.
Revista de información y análisis, núm. 15, pp. 43-50.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO). (2010). Educación, Juventud y Desarrollo. Acciones de la UNESCO en América Latina y el Caribe. Documento preparado para la Conferencia Banco Mundial, Mundial de la Juventud, León, Guanajuato, México. Chile. 43 p. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001891/189108s.pdf
Ozonas, L., Bonaccorsi, V. N. y López, L. M. (2003). Las relaciones de género entre docentes en dos Facultades de la Universidad Nacional del Comahue: Humanidades y Economía Administración. La Aljaba, segunda época, Argentina. Universidad Nacional de Luján, vol.
pp. 157-170. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/278/27800707.pdf
Palomar, V. C. (2005). La política de género en la educación superior. La Ventana, Universidad de Guadalajara, México, núm. 21, pp. 1-37.
Perreira, K. M., Harris, K. M. y Lee, D. (2006). Making it in America: High school completion by immigrant and native youth. Demography, vol. 5, núm. 3, pp. 511-536.
Portocarrero, P. (1990). Mujer en el desarrollo: Historia, límites y alternativas. En: Patricia Portocarrero (Ed.). Mujer en el desarrollo: Balance y propuestas. Perú. Flora Tristán. pp. 13-85.
Prieto, L. M. I. (1998). Sexualidad Infantil. México, Dulcere.
Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres. (2000).
Instituto Nacional de las Mujeres, México.
Programa Sectorial de Educación Pública 2013-2018. Secretaria de Educación Pública, pág. 117.
Ream, R. y Rumberger, R. (2008). Student engagement, peer social capital, and school dropout among Mexican American and non-Latino white students. Sociology of Education, vol. 81, núm. 2, pp. 109-139.
Riger, S. (2002). Epistemological Debates, Feminist Voices. American Psychologist, vol. 47. Román, P. R. (20009. Del primer vals al primer bebé: Vivencias del embarazo en las jóvenes.
México, Instituto Mexicano de la Juventud-Secretaría de Educación Pública.
Secretaria de Educación Pública. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México, D.F. 184 p. Disponible en: http://www.siguele.sems.gob.mx/siguele/encuesta.php
Secretaria de Educación Pública. (2013). Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras, ciclo escolar 2012-2013. SEP. México, pág. 260. Disponible en:
http://fs.planeacion.sep.gob.mx/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cif ras_2012_2013.pdf
Suárez, S. R. B., Zapata, M. E., Ayala, C. R., Cárcamo, T. N. y Manjarrez, J. (2011). ¿…y las mujeres rurales? Avances y desafíos en las políticas públicas. INDESOL y GIMTRAP A.
C. México, pág. 251.
Ugalde, Y. (2008). Glosario de género. En Inmujeres, México 2da. Edición, 2008, p. 61.
Valdez, E. A., Román, P. R., Cubillas, R. M. J. y Moreno, C. Í. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de Educación Media Superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 1. pp. 1- 16.
Van Dijk, S. (2012). La política pública para abatir el abandono escolar y las voces de los niños, sus tutores y sus maestros. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 17, núm. 52. pp.115-139.
Zapata, M. E. y Nazar, B. A. (2000). Género: permanencia y migración en tres comunidades de la región fronteriza de Chiapas y Guatemala. En: Ursula Prutsch (Coor). Arbeit als Machinstrument: soziale, ökonomische und kulturelle Auswirkungen in Lateinamerika. Frankfurt: Brandes y Aspel/Südwind, pp. 164-179.
Zúñiga, V. M. G. (2006). Deserción Estudiantil en el Nivel medio Superior, Causas y solución.
Trillas. México. 128 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Rosalva Ruíz Ramírez, María del Rosario Ayala Carrillo, Emma Zapata Martelo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.