Propuesta de estrategia para el mejoramiento del cultivo de capulín en los municipios de Domingo Arenas, Calpan y San Nicolás de los Ranchos
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.09.01.e.2013.10.lpPalabras clave:
Comercialización, Frutales, Manejo del CapulínResumen
En la actualidad los municipios de Domingo Arenas, Calpan y San Nicolás de los Ranchos del estado de Puebla, cuentan con las condiciones y un clima favorable para el cultivo de capulín; sin embargo, no se le está dando valor y manejo adecuado a dicho cultivo, ello provoca que los rendimientos sean bajos y que su importancia económica sea desapercibida. El objetivo de la investigación fue “Explorar como mejorar el aprovechamiento productivo y económico del capulín a través de la revalorización del mismo por parte de los productores, debido a las ventajas que ofrece el cultivo en su manejo y su escasa inversión”. Para la recolección de información se aplicó una entrevista semiestructurada a 15 informantes claves cinco por municipio respectivamente, para el análisis de datos se utilizó la herramienta del Árbol de Problemas y un análisis FODA. Entre los resultados sobresalientes se encontró que el capulín cuenta con oportunidades que pueden aprovecharse como alternativa económica para productores de bajos ingresos o para la población desempleada, ya que por sus características y manejo puede ser fácilmente cultivado.
Descargas
Citas
Díaz de Rada, V. 1999. Técnicas de análisis de datos para investigadores sociales: Aplicaciones prácticas con SSPS para Windows. Madrid: Ra-Ma.
Gómez, Moreno Ma. Luisa. 2011. Desarrollo rural vs desarrollo local en Estudios Geográficos, Vol.
LXXII, Enero-junio de 2011, Departamento de Geografía de la Universidad de Malaga, España.
Gómez, Orea Domingo. 2002. Ordenamiento territorial, Mundi-Prensa, Madrid España.
Ibarra-Alvarado, C. 2009. Vasorelaxant constituents of the leavs of Prunus serotina “Capulín””, Lat. de
Química., 37, 164-173.
INEGI 2012a. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Domingo Arenas, Puebla. En línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos- geograficos/21/21143.pdf. Fecha de consulta: Noviembre de 2012
INEGI 2012b. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Calpan, Puebla. En línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos- geograficos/21/21143.pdf. Fecha de consulta: Noviembre de 2012
INEGI 2012c. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Nicolás de los Ranchos, Puebla. En línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos- geograficos/21/21143.pdf. Fecha de consulta: Noviembre de 2012
Lira, Cossio Luis 2003. La cuestión regional y local en América Latina, Santiago de Chile, ILPES CEPAL. Moncayo, Jiménez Edgar. 2002. Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización. Instituto Latinoamericano y del caribe de Planificación Económica y
Social (ILPES)-CEPAL, Santiago de Chile.
Rojas, Soriano Raúl. 2002. Guía para realizar investigaciones sociales. Edit. Plaza y Valdés, México. Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a. ed.,
Instituto de Ecología, A. C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán). 1406 pp.
Sancho, Comins Jóse y Juan Ignacio Quintana Cavanillas. 2002. Desarrollo rural: De los fundamentos a la aplicación, Paraninfo Editor, España
Silva Iván 2007. Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Santiago de Chile, CEPAL-BID.
Thompson, A. y Strikland, A. J. 1998. Dirección y Administración Estratégicas. Conceptos, casos y lecturas. México. Mc. Graw Hill Interamericana.
Valcarcel-Resalt y García, J.F. 1992. Desarrollo local en España: Utopía y realidad, en Desarrollo y Medio Ambiente en las zonas desfavorecidas. M.O.P.T. Madrid, España.
Von Haldenwang, Christian. 2000. Nuevos conceptos de la política regional de desarrollo en Alemania: Aportes para la discusión latinoamericana, Santiago de Chile, CEPAL-GTZ.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Luz María Páez Reyes, Josset Sánchez Olarte, Mariano Velasco Torres, Adrián Argumedo Macías, Jesús Felipe Álvarez Gaxiola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.