Los estudios étnicos en Estados Unidos como estudios descoloniales al interior del sistema universitario global occidentalizado
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.09.01.2013.01.rgPalabras clave:
Universidad, Eurocentrismo, Pensamiento Decolonial, Multiculturalismo, políticas de identidadResumen
Este artículo analiza la universidad occidentalizada y su fundamentalismo eurocéntrico en relación a las luchas de los grupos racializados en Estados Unidos y su impacto en la formación de los estudios étnicos al interior de la estructura epistémica de las universidades. De este modo, discute cuestiones relacionadas con el racismo/sexismo epistémico y los dilemas que los programas de estudios étnicos afrontan en la actualidad; particularmente, las formas de colonización disciplinaria, el multiculturalismo liberal y las políticas identitaristas (“identity politics”).
Descargas
Citas
CASTRO-GÓMEZ, Santiago, La Hybris del Punto Cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), Editorial Pontífica Universidad Javeriana, Bogotá, 2006.
DAVIS, Angela. “Interview” en The Politics of Culture in the Shadows of Capital; edited by Lisa Lowe and David Lloyd, Durham, NC: Duke University Press, 1997.
DUSSEL, Enrique, 1492: El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad, Plural Editores, La Paz, 1994.
EZE, Emmanuel C., “The Color of Reason: The Idea of “Race” in Kant’s Anthropology” en EZE, Emmanuel C. (ed.), Postcolonial African Philosophy: A Critical Reader, Blackwell, Cambridge, 1997.
GROSFOGUEL, Ramón, Colonial Subjects, University of California Press,
Berkeley, 2003.
GROSFOGUEL, Ramón, “Para descolonizar os estudos de economia política e os estudos pós-coloniais: transmodernidade, pensamento de fronteira e colonialidade global” en Revista Crítica de Ciências Sociais, no 80, marzo 2008a, ps. 115-147.
GROSFOGUEL, Ramón, “Latinos and the Decolonization of the US Empire in the 21st Century” en Social Science Information, vol. 47, no 4, 2008b, ps. 605-622.
HABERMAS, Jürgen, “La modernidad, un proyecto incompleto” en FOSTER, Hal (ed.), La posmodernidad, Editorial Kairos, Barcelona, 1985.
HARAWAY, Donna, “Situated Knowledges: the Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective” en Feminist Studies, no 14, 1998, ps. 575-99.
LANDER, Edgardo, La colonialidad del saber, CLACSO, Buenos Aires, 2000.
MALDONADO-TORRES, Nelson, “The Topology of Being and the Geopolitics of Knowledge: Modernity, Empire and Coloniality” en City, vol. 8, no 1, 2004, ps. 29-56.
MALDONADO-TORRES, Nelson, “Pensamento crítico desde a subalteridade: os Estudos Étnicos como ciências descoloniais ou para a transformação das humanidades e das ciências sociais no século XXI” en Revista Afro-Asia, no 34, 2006, ps. 105-130.
MIGNOLO, Walter, Local Histories: Global Designs: Coloniality, Border Thinking and Subaltern Knowledges, Princeton University Press, Princeton,
RAMóN GROSfOGUEL • Los estudios étnicos en Estados Unidos como estudios descoloniales al interior del sistema universitario global occidentalizado
SMITH, Linda T., Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples, Routledge, Londres, 1999.
SOUSA SANTOS, Boaventura, Epistemologías del Sur, Siglo XXI Editores,
México D.F., 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.