Revisión de la praxis educativa. Estudio de casos: San Luis Potosí, Los Mochis y República Dominicana
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.09.03.e2.2013.24.arResumen
Se puede considerar a la práctica docente como “la concepción técnica de quien se ocupa de aplicar técnicas de enseñanza en el salón de clases” (Fierro, 1999), la cual debe ser objetiva. Para un mejor estudio de las prácticas se han organizado en seis dimensiones, las cuales sirven de base dentro del trabajo del docente: Personal, que estudia la relación del maestro con su quehacer profesional; Institucional, que se refiere a las condiciones materiales, normativas y laborales de la escuela dentro del sistema educativo; Interpersonal, que estudia las relaciones entre las personas que participan en el proceso educativo; Social, que estudia las relaciones dentro del entorno en donde se desempeña; Didáctica, en donde el maestro es agente dentro del proceso y el alumno es responsable de la construcción de su propio conocimiento, habilidades y competencias; y por último Valoral, que consiste en la práctica de valores dentro y fuera del espacio educativo. Estas dimensiones sirven de base para analizar la práctica docente, de manera que el docente tenga un parámetro para valorar el significado de su trabajo y su profesión.
En cuanto al rol del docente, es necesario que sea consciente de la importancia de la enseñanza y el aprendizaje estratégicos, y así pueda brindar a sus estudiantes las herramientas para prepararlo para la
sociedad del conocimiento. Los resultados procedentes de las reflexiones sobre la práctica de estos sujetos que en la dimensión estudiada referente a lo institucional, se reflejan debilidades en la administración del proceso educativo debido a la ausencia de un plan construido con los actores que le permitan gestionar mejor el centro. La ausencia de un sistema de evaluación y supervisión que le permita trabajar sobre la base de los bajos logros. Para lograr la transformación real de las situaciones educativas, se necesitará una teoría del cambio, es decir, una estructura conceptual que vincule la investigación con la práctica superando en primer lugar la contradicción teoría- práctica. Los momentos actuales exigen de los profesionales de la educación más y mejores capacidades para la realización de su labor.
En función de eso la práctica educativa debe ser analizada desde tres niveles de profundidad que nos lleven a su explicación y definición para ello es indispensable tener claros los conceptos pedagógicos que nos ayuden a interpretar correctamente los hechos dentro del salón de clase. Los docentes deben adquirir elementos teóricos y modelos de investigación- acción para poder ser protagonistas del proceso de adquisición del conocimiento, esto permitirá que cuestione su problemática en el aula y de acuerdo a su realidad instrumentar acciones que logren no solo contemplar la realidad sino además; transformarla.
La labor docente ya no es la ejecución repetitiva de una tarea pedagógica prescrita, sino una actividad compleja en la que ocupa un lugar destacado la solución ingeniosa de problemas, la coordinación en el seno del equipo y la gestión de las relaciones humanas. La transacción de informaciones y conocimientos. La indagación, recuperación y evaluación son elementos convergentes en la práctica educativa. La indagación por su parte pretende que los actores de la práctica educativa se reencuentren con su propia labor, para ello disponen de la evaluación la cual constituye un eficiente control de calidad de las instituciones educativas y su producto, cuyos resultados le permitirá aplicar correctivos e innovaciones que le ayuden a recuperar y mejorar la calidad de su centro educativo, actualizarse a tono con las nuevas filosofías que traen consigo la introducción de las Tics. Mejorando así la gestión docente e institucional.
La evaluación de los procesos que se siguen en la práctica docente son cada vez más cambiantes y diversos. El uso de las tecnologías de la información y comunicación en las sociedades del conocimiento, no debe ser un fin en sí mismo, sino deben ser un medio que permita desarrollar en los docentes una mayor autonomía en su toma de decisiones, ampliar su pensamiento crítico y aumentar su capacidad de interacción con las innovaciones que cada vez aparecen con mayor celeridad.
Descargas
Citas
Ángulo, F. y Vázquez, R. (2003). Los estudios de caso. Una aproximación teórica. En R. Vázquez y F. Ángulo, Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Málaga, España: Aljibe.
Baker, M. y Foote, M. (2003). Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento I: El fin del ingenio. En A. Hargreaves (ed.), Enseñar en la sociedad del conocimiento (pp. 89-113). Barcelona, España: Octaedro.
Conchran, M y Lytle, S. L. (2002). Dentro/fuera. Enseñantes que investigan. Madrid, España: Akal [Aprendiendo de la investigación de los profesores: una tipología funcional, pp. 53-75.
Conchran-Smith, M. y Lytle, S. L. (2003). Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. En A. Lieberman y L. Millar, (eds.), La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 65-79). Barcelona, España: Octaedro.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa. (2003). La investigación
educativa en México: usos y coordinación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8, (19), 847- 898.
De Miguel, M. (1998). La evaluación del profesorado: Criterios y propuestas
para mejorar la función docente. Revista de Educación, 315, 67-83.
Diagnóstico de Habilidades Directivas en una Zona Escolar de Educación Primaria en. Nayarit en la página, http://biblioteca.itesm.mx/nav/
Esteve, J. (1998). La aventura de ser maestro. Cuadernos de Pedagogía
(pp. 46-50).
Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas L. (1999). Transformando la práctica docente.
Fundamentos del programa (pp. 11-57). México: Paidós.
Fullat, O. (1983). Filosofía de la educación. Barcelona: CEAC.
García, B., Secundino, N. y Navarro, L. (2002) El análisis de la práctica educativa: consideraciones metodológicas. En M. Rueda y F. Díaz Barriga (comps.) Evaluación de la docencia. Perspectivas actuales (pp.179-208). México, D. F.: Paidós Educador.
García Herrera, Adriana Piedad (1997). El autorregistro como “espejo” de la práctica docente. Consultado en octubre, 17,2007 en http:// educar.jalisco.gob.mx/01/01Adria.html.
Guerra, D. (2003). Enseñanza tecnológica y desarrollo humano. En Solana,
F. (comp.) Educar ¿para qué? México, D.F.: Limusa.
Martínez, F. (2002) El cuestionario. Un instrumento para la investigación
en las ciencias sociales. Barcelona: Laertes Psicopedagogía.
McKernan, J. (2001). Investigación-acción y curriculum. Madrid, España: Morata. [Capítulo 2: El profesor como investigador y profesional, pp.
55-75]
Moreno, M. (2007). Cibercultura y educación. En M. S. Ramírez y M. Murphy (Coords.). Educación e investigación: retos y oportunidades. México: Trillas.
Posner, G. (2001). Análisis de currículo. Santa Fé de Bogotá D. C., Colombia: Mc Graw Hill.
Pozo, J. (s/fecha). La nueva cultura educativa para la sociedad del
conocimiento. Universidad Autónoma de Madrid.
Ramírez, M. S. ( 2007). Video explicativo de la temática. Marco contextual de la investigación.Recurso disponible en http://sesionvod.itesm. mx/acmcontent/26378eea-a3d5-4381-8a09-b17b5ad37fd6/ Unspecified_EGE_2007-08-02_03-13-p.m..htm.
Ramírez, M. S. y Murphy, B. (Coords.) (2007). Educación e investigación: retos y oportunidades. México: Trillas.
Secretaría de Educación Pública. (2004). La función directiva en el marco de la nueva gestión pública. Secretaría de Educación Pública. Departamento Técnico Pedagógico.
Stokes, L. (2003). Lecciones de una escuela indagadora: formas de indagación y condiciones para el aprendizaje del profesorado. En A. Lieberman y L. Millar (eds.), La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 173- 191). Barcelona, España: Octaedro.
Villaseñor, G. y Ramírez, M. S. (2004, junio). Estrategias para el desarrollo de una red de colaboración interinstitucional en México sobre objetos de aprendizaje a través de Internet 2. En Memorias del Congreso Virtual Educa (CD-ROM). Barcelona, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Armando Fidel Rivera González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.