La medición de datos cualitativos, una tendencia en investigación social: análisis del caso de la facultad de contaduría y administración, Unidad Culiacán
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.08.02.2012.07.bmPalabras clave:
Investigación social, enfoque cuantitativo, enfoque cualitativo, investigación mixta, medición de datos cualitativosResumen
La necesidad de estudiar los problemas de la investigación social a partir de las nuevas tendencias y paradigmas más generalizados y aceptados en la actualidad. El desarrollo de técnicas de investigación y de análisis en búsqueda de criterios de objetividad, cuantificación y coherencias en la investigación social, donde la investigación cuantitativa cuyos fundamentos epistemológicos, interaccionista y dialéctico suscitan la puesta en marcha de un proceso que tiene en cuenta más ampliamente la complejidad de las situaciones, sus contradicciones, la dinámica de los procesos y de los puntos de vista de los agentes sociales.
Descargas
Citas
Geba, Norma B. 2006. “Medición cuantitativa y cualitativa en la disciplina contable”, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. p.
King, Gary; Keohane, Robert O. y Verba, Sydney. 2000. La ciencia en las ciencias sociales. Capítulo I. En el libro El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Alianza editorial. Madrid. p 14
Mattessich, Richard. 2002. Contabilidad y métodos analíticos. Buenos Aires: La Ley.
Perez Serrano, Gloria. 1994. “Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes”. Editorial la Muralla S.A., Madrid.
Santesmases Mestre, M. 2009. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados, Pirámide, Madrid, p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 J. Bernardo Medina Castillo, Lorenzo Manzanilla López de Llergo, Aurora Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.