Representaciones sociales de la medicina tradicional mexicana en estudiantes universitarios de enfermería

Autores/as

  • Jesús Roberto Garay Núñez Universidad Autónoma de Sinaloa

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.16.05.2020.04.jg

Palabras clave:

imaginario colectivo, cuidados culturales, medicina alternativa

Resumen

Las nuevas generaciones de licenciados y licenciadas en Enfermería en México, deben de adquirir competencias para el cuidado y mantenimiento de la salud humana integrando la mejor evidencia científica tanto del modelo biomédico como del modelo biopsicosocial. Material y Método: Se utilizó la técnica de redes semánticas naturales para determinar las representaciones sociales de la medicina tradicional mexicana, su núcleo central y su sistema periférico. El valor de las redes semánticas naturales reside en que las taxonomías obtenidas son generadas de manera directa de la memoria semántica del sujeto y el orden otorgado va de acuerdo a su escala de valores y percepciones. Resultados: Se determinó que el núcleo figurativo de la ´´Medicina tradicional mexicana´´ recae en los conceptos  de  ´´Sábila´´ y de la ´´Manzanilla´´. En tanto que las representaciones sociales sobre la medicina tradicional mexicana vs enfermedades, se determinó que el núcleo figurativo recae en los conceptos de ´´Diabetes´´, ´´Cáncer´´, ´´Infecciones respiratorias´´ y ´´pérdida de peso´´. Conclusión: Los profesionales de Enfermería en México y el mundo, deben de adquirir competencias para el cuidado integral de la salud humana durante su formación en la universidad desde una perspectiva más amplia e integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones; Ediciones Coyoacán. Colección filosofía y cultura contemporánea. México Df.

Abric, J. C. (2003). Psychologie de la communicatión; Armand Colin/VUEF; Collection Cursus; Paris, France.

Aparicio Mena, A. J. (2007). La antropología aplicada, la medicina tradicional y los sistemas de cuidado natural de la salud. Una ayuda intercultural para los padecimientos crónicos. Gazeta de Antropología, 23, artículo 14. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/6988

Arruba, A. (2020). Imaginario social, imagen y representación social. Revista Cultura y Representaciones Sociales. Año 15, Núm. 29. Recuperado de http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/817/pdf

Baeta, F. (2015). Cultura y modelo biomédico: reflexiones en el proceso de salud enfermedad. Revista: Comunidad y Salud, vol.13, n.2, pp. 81-84. ISSN 1690-3293. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932015000200011

Bardín, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid. Akal. Recuperado de: https://es.slideshare.net/silenatapia/laurence-bardinanalisisdecontenido

Bonill, C. & Celdrán, M. (2012). El cuidado y la cultura: Génesis, lazos y referentes teóricos en enfermería. Index de Enfermería, 21(3), 160-164. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200011

Casasa, P. (2013). Definición de cuidado. Una perspectiva cultural del cuidado. Grupo de ciencias sociales y enfermería. Definición operativa. ENEO-UNAM. Cd de México.

Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative Research (2a. ed.). Upper Saddle River: Pearson Education Inc.

Figueroa, G., González, E. & Solís, V. (1981). Una aproximación al problema del significado: las redes semántica. Revista Latinoamericana de Psicología, 13 (3), 447-458. Recuperado de: http://catalogosuba.sisbi.uba.ar/vufind/Record/201603170442033945/Details

Guevara Martínez, I. T. (2005). Introducción a la teoría de las representaciones sociales. Editorial: Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México.

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. (6a. ed). México D.F. Editorial. McGraw-Hill.

Jiménez Silva, Á. A. (2017). Medicina tradicional. CONAMED-OPS. Órgano de difusión den centro colaborador en materia de calidad y seguridad del paciente. Recuperado de:http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin13/medicina_tradicional.pdf

Jodelet, D. (2010). Formación de representaciones sociales. Les savoir du quotiden, Francia, Editorial Haas.

López Hernández, J. R. & Teodoro Méndez, J. M. (2006). La cosmovisión indígena Tzotzil y Tzeltal a través de la relación salud-enfermedad en el contexto de la medicina tradicional indígena. Ra Ximhai, vol. 2, núm. 1, enero-abril, pp. 15-26 Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46120102

Mertens, D. M. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (2a. ed.). Thousand Oaks: Sage.

Mireles Vargas, O. (2014). Asociación de Palabras y Redes semánticas: Recursos Metodológicos Para Develar Representaciones Sociales. Un caso de investigación educativa. CIMIE14 3er Multidiciplinary International Conference of Educational, Research. Recuperado de: http://amieedu.org/actascimie14/wp-content/uploads/2014/12/Mireles-A7-Asociaci%C3%B3n-y-redes.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2020). Preguntas frecuentes. Recuperado de: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=28:preguntas-frecuentes&Itemid=142

Organización Mundial de la Salud. (2015). Medicina tradicional. Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica (EDM). OMS/Ginebra. Recuperado de: https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/

Pavón León, L., Flores de la Cruz, S. & Flores Pérez, Carlos. (2016). Representaciones sociales y Medicina tradicional. Revista Médica de la Universidad Veracruzana Vol.16, no. 1, enero- junio. Recuperado de: https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol16_num1/articulos/representaciones.pdf

Ramírez Collazo, F., Sánchez Bautista, J. & Martell Muñoz, J. (2019). Creencias y prácticas de la medicina tradicional en la comunidad de Tacoaleche, Guadalupe, Zacatecas. Revista perspectivas. julio – diciembre. vol. 21 núm 2 105-121. Recuperado de http://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/106

Rondón G, A. (2014). Representaciones Sociales que poseen los estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez - Extensión Nueva Cúa sobre las plantas medicinales. Revista de Investigación, 38(81), 89-114. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101029142014000100005&lng=es&tlng=es.

Schwartz, H. & Jacobs, J. (1984). Sociología cualitativa. México: Trillas.

Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2003). Major Issues and Controversies in the Use of Mixed Methods in the Social and Behavioral Studies. En A. Tashakkori, y C. Teddlie (Eds.). Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research. (pp. 3-50). Thousand Oaks: Sage.

Valdez, J. L. (1998). Las redes semánticas naturales, uso y aplicaciones en psicología social. México. Universidad Autónoma del Estado de México.

Williams, M., Unrau, Y. & Grinnell, R. (2005). The qualitative research approach. En R. M. Grinnell y Y. A. Unrau (Eds.). Sodal work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches (7a. ed. pp. 75-87). Nueva York: Oxford University Press.

Descargas

Publicado

30-05-2020

Cómo citar

Garay Núñez , J. R. (2020). Representaciones sociales de la medicina tradicional mexicana en estudiantes universitarios de enfermería. Revista Ra Ximhai , 16(5 Especial), 71–89. https://doi.org/10.35197/rx.16.05.2020.04.jg

Número

Sección

Artículos científicos