Achievements and limits of sustainable autonomous development strategies in northern Chiapas, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.03.03.2007.04.laKeywords:
EZLN, sustainable development, indigenous communitiesAbstract
This article analyzes the main achievements and limitations of various sustainable development strategies implemented in the northern part of Chiapas since 1998, and which are currently being pursued autonomously by the inhabitants of the region. Since the Zapatista uprising of 1994, the northern part of Chiapas can be characterized as a territory of dispute between the EZLN support bases, independent peasant organizations, and the strong presence of paramilitary groups. This work narrates the resistance strategies that the communities have implemented in the construction of their autonomous proposal, the main achievements they have obtained, the difficulties and problems, and from there the limits of the proposal. First, the importance of peasant agriculture in the region will be analyzed, and specifically the sustainable agroecological strategy, which was based on the training of indigenous Choles, Tseltals, and Zoques community promoters from the north of Chiapas. The strategy of promoting inter-community marketing mechanisms will then be examined in order to strengthen the internal market of the communities, and its possible capitalization through the promotion of a system of supply and marketing warehouses. Finally, one of the main limits of development strategies will be analyzed, which concerns the migratory phenomenon that has increased since 1998 in the northern area of Chiapas.
Downloads
References
Altieri, M. 1983. Agroecología, bases científicas de la agricultura alternativa. División de control biológico, Universidad de California, Berkeley. EUA, 182 pp.
Arizpe, L.; F. Paz; y Velásquez, M. 1993. Cultura y cambio global: percepciones sociales sobre la deforestación en la selva Lacandona. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Ángel Porrua, Cuernavaca, Morelos. 230 pp.
Brünner, J. 1998. Globalización cultural y postmodernidad. Fondo de Cultura Económica, Chile, pp 203.
Burguete, A. 2004. Desplazando al estado: la política social zapatista. En Pérez Ruiz, Maya Lorena. Tejiendo historias: Tierra, género y poder en Chiapas. CONACULTA, INAH, P 143- 187.
Callicott, J. 1998. En busca de una ética ambiental. Kwiatkostka y Jorge Issa, Comps. En Los caminos de la ética ambiental, Vol. II. Coedicion: CONACYT-UAM, Plaza y Valdes, México.
Caracciolo, M. y Foti, M. del Pilar. 2003. Economía solidaria y capital social. Editorial Paidos Tramas sociales, Buenos Aires, argentina. P 16.
Collier, G. 1998. ¡BASTA! Tierra y rebelión zapatista en Chiapas. Coedición Food First Bank, Maestría en Antropología Social, Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 207 pp.
Díaz, P. H. 1997. La rebelión zapatista y la autonomía. Editorial Siglo XXI, México. 243 pp.
–––––DESMI, A.C. 2001. Si uno come, que coman todos. Economia solidaria. Ediciones NOVIB; OXFAM; DESMI, México, D.F. pag. 60.
De Vos, J. 1994. Oro verde. La conquista de la Selva Lacandona por los madereros tabasqueños 1822- 1949. Fondo de Cultura Económica- Instituto de Cultura de Tabasco, 1era. Reimpresión, México, 330 pp.
Elorriaga, J. 2001. El tablero de la guerra en Chiapas. In: FZLN. 2001 (Ed.) “No traigo cash”. México visto por abajo. Ediciones del Frente Zapatista de Liberación Nacional, México, D.F. pp 27-49.
Gerber, P. 2005. “Preguntando caminamos”Café orgánico zapatista: Los tzotziles de la cooperativa Mut VItz en su caminar autónomo. En Anuario de Estudios Indígenas. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutierrez, Chiapas. P 247- 300.
González, C. P. 1995. Causas de la rebelión en Chiapas. Ediciones del Frente Zapatista de Liberación Nacional, México, 28 pp.
Harvey, N. 2000. La rebelión de Chiapas, la lucha por la tierra y por la democracia.
Era. México, D. F. 301 pp.
Issa, J. 1998. La visión biocéntrica de la naturaleza. En Kwiatkostka y Jorge Issa, Comps En Los caminos de la ética ambiental, Vol II. Coedición: CONACYT-UAM, Plaza y Valdez, México.
Kellert, S. 1990. Valores de la naturaleza. En Kwiatkostka y Jorge Issa, Comps En Los caminos de la ética ambiental, Vol II. Coedicion: CONACYT-UAM, Plaza y Valdes, México.
Kolstad, C. 2001. Economía Ambiental. Editorial Oxford. México, D. F. 456 pp.
Kraemer, G. 1993. Utopía en el agro mexicano. Cuarenta proyectos de desarrollo en áreas marginadas. Chapingo, México. 582 pp.
Leopold, A. 1998. La ética de la tierra. En Kwiatkostka y Jorge Issa, Comps En Los caminos de la etica ambiental, Vol. II. Coedición: CONACYT-UAM, Plaza y Valdes, México.
Mariaca, R. 1995. Agroecosistema concepto central en la Agroecología: Búsqueda del desarrollo de un modelo aplicativo. En Agroecología y desarrollo sustentable. 2do. Seminario Internacional de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo, Programa de Agroecología y DICIFO, RIAD. 103 –114 pp.
Márquez, L. 2000. Mayas yucatecos en Quintana Roo: Agricultura de roza en el naranjal.” Tesis de Maestría en antropología social, Universidad Iberoamericana,México, D.F. 165 pp.
Medina, M. 1996. Ciencia, tecnología y cultura. Bases para un desarrollo compatible.
Revista Iztapalapa 40. Julio - Diciembre de 1996. pp 107-122.
Medina, M.1997. “¿Sostenido? ¿Sostenible? ¡Compatible! Bases para un desarrollo compatible de ciencia, tecnología y cultura”. En ¿Sostenible? Tecnología, desarrollo sostenible y desequilibrios. Ed. Universitat Politécnica de Catalunya.
Mingo, A. 1997. ¿Autonomía o sujeción? Dinámica, instituciones y formación en una microempresa de campesinas. PUEG. Coordinación de Humanidades-CESU: UNAM- México, D. F. 189 pp.
Muench, P. 1982. Producción agrícola regional y las bases conceptuales para su estudio. In: Revista de Geografía Agrícola, Análisis Regional de la Agricultura. Universidad Autónoma de Chapingo, México, pp. 33-44.
Noorgard, R. 1983. Bases científicas de la agroecología. In: Altieri, M.A, 1983, Agroecología, bases científicas de la agricultura alternativa; Universidad de California, Berkeley. P 25-28.
Norton, B. 1998. Porque no soy antropocentrista. Callicot y el fracaso del inherentismo monista. En Kwiatkostka y Jorge Issa, Comps En Los caminos de la etica ambiental, Vol II. Coedicion: CONACYT-UAM, Plaza y Valdez, Mexico.
Provencio, E. y Carabias, J. 1992. El enfoque del desarrollo sustentable, una nota introductoria. En desarrollo sustentable hacia una política ambiental. UNAM, México, D:F. 3-12 pp.
Renard, M. C.1999. Los intersticios de la globalización. Un label (Max Havelaar) para los pequeños productores de café. CEMCA; UACh, Embajada Real de los Países Bajos,México, D.F. 340 pp.
Revel, M. J. 1980. Aprovechamiento y colonización en el trópico húmedo mexicano.
Editorial FCE, México, D. F. 382 pp.
Riechmann, J. 1995. Desarrollo sostenible: La lucha por la interpretación. En Riechmann, et. al. De la economía a la ecología. Editorial Trotta, Fundación 1ero. de Mayo, 1995, Valladolid, España. P 12.
Rifkin, J. 1990. Entropía. Hacia el mundo invernadero. Editorial Urano.
Sánchez, M. 2005. Sistemas y tecnología de producción agrícola en Huixtan, Chiapas. Centro Estatal de lenguas, arte y literaturas indígenas. Gobierno del Estado de Chiapas.Tuxtla Gutierrez, Chiapas, 329 pp.
Scott, J. 2000. Los dominados y el arte de la resistencia. Editorial ERA. México, D.F. pags 314 pp.
Shanna L. M. et al,.2002. Tierra, Libertad, Autonomía: Impactos regionales del zapatismo en Chiapas. CIESAS; IWGIA, México, D.F. 437 pp.
Sierra, G. J. L. 2003. El enemigo interno. Contrainsurgencia y fuerzas armadas en México. Centro de Estudios estratégicos de América del Norte, Universidad Iberoamericana y Plaza y Valdés Editores. 342 pp.
Toledo, V. 1997. Campesinidad, Agroindustrialidad y sostenibilidad: Los fundamentos históricos del desarrollo. In: Agricultura sustentable, teoría y práctica desde los movimientos sociales. CESE, Patzcuaro, Michoacan. 57-74 pp.
Toledo, V. 1997. Zapata ecológico: la rebelión indígena de Chiapas y el nacimiento de una nueva utopía. MIMEO.
Toledo, V. 2000. La Paz en Chiapas. Ecología, luchas indígenas y modernidad alternativa. Editorial Quinto Sol. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 256 pp.
Torres, G. 1999. Sustentabilidad y compatibilidad. Editorial UACh. Texcoco, México.
pp.
Van, D. H. G. 2004. Autonomía a ras de tierra: algunas implicaciones y dilemas de la autonomía zapatista en la práctica. En Pérez Ruiz, Maya Lorena. Tejiendo historias: Tierra, género y poder en Chiapas. CONACULTA, INAH, pags 119-142.
Villafuerte, D., García, M., Meza, S. 1997. La Cuestión Ganadera y la Deforestación. Viejos y Nuevos problemas en el Trópico de Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, México. 215 pp.
Womack, J. 1998. Chiapas, el obispo de San Cristóbal y la revuelta zapatista. Editorial Cal y Arena, México, 90 pp.
Yurjevic, A. 1995. Un desarrollo rural humano y agroecológico. In: Revista Agroecología y Desarrollo, Consorcio Latinoamericano de Agroecología y Desarrollo, Santiago, Chile. P 2 – 16.
Yip, G. 1993. Globalización. Estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional. Grupo Editorial Norma, México, D.F. 330 pp.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2007 León Enrique Ávila Romero
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.