Huixquilucan between tradition and urbanization. Discussion on Mesoamerican popular religiosity

Authors

  • Sebastián Gómez Llano Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.13.01.2017.05.sg

Keywords:

practices, costumes, otomi

Abstract

Despite modern and urbanizing influences, the religious practices of indigenous groups or those of indigenous origin preserve traditional forms of Mesoamerican-pre-Hispanic heritage. These have been adapted to new environments, as occurred during the evangelization of the 16th to 18th centuries. This article describes some of the processes and features that distinguish the popular religiosity of the population of Huixquilucan, State of Mexico.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alejandro, G. S. (2009). “Curanderas tradicionales en Santa Cruz Ayotuxco, Huixquilucan”, en L. Korsbaek y F. Cámara Barbachano (eds.), Etnografía del sistema de cargos en comunidades indígenas del Estado de México, Miguel Carranza Editor, México, pp. 105-127.

AGN. (2002). Procesos de indios idólatras y hechiceros, Edición facsimilar de 1912, México.

Baca, G. A. E. (1998). Monografía Municipal de Huixquilucan, Instituto Mexiquense de Cultura.

Benavente, T. (1964). Relaciones de la Nueva España, Biblioteca del Estudiante, UNAM, México.

_______ (1973). Historia de los indios de la Nueva España, Editorial Porrúa, México.

_______ (1996). Memoriales, edición crítica, introducción, notas y apéndice de Nancy Joe Dyer, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México, México.

Bonfil, B. G. (1987). México profundo. Una civilización negada, CIESAS-SEP, México.

Broda, J. (1979). “Estratificación social y ritual mexica”, en: Indiana, vol. 5, Berlín, pp. 45-82.

Broda, J. y Robles, A. (2004). “De rocas y aires en la cosmovisión indígena: culto a los cerros y al viento en el municipio de Tepoztlán”, en: Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, Broda y Good (coord.), INAH/UNAM, México, pp. 271-288.

Caballero, S. F. C. (2006). Política urbana y conflicto social en la periferia urbana: el caso de una colonia popular en Huixquilucan Estado de México, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, UAM Iztapalapa.

Carrasco, P. (1950). Los otomíes. Cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana, Edición facsimilar, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1979.

Códice Techialoyan de Huixquilucan: Estado de México, 1993, estudio introductorio de Herbert R. Harvey, El Colegio Mexiquense, México.

Durán, D. (1984). Historia de las indias de Nueva España e islas de tierra firme, Tomo I, Editorial Porrúa, México.

Fierro, U. (2004). “Culto en Cueva Santa: una perspectiva histórica y etnográfica (Atlachaloaya, Morelos), en: Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas, INAH-UNAM, México, pp. 339-350.

Garibay, Á. M. (1957). “Supervivencias religiosas precolombinas de los otomíes de Huizquilucan, Estado de México”, en: América Indígena, Instituto Indigenista Interamericano, vol. XVII, núm. 3, julio, México, pp. 207-220.

Gibson, Ch. (1972). Los aztecas bajo el dominio español, Siglo XXI, México.

Gómez, A. R. (2009). “Utilidad teórica de un término problemático: la religiosidad popular”, en: Religiosidad popular y cosmovisiones indígenas de la Historia de México, Broda (coord.), INAH-ENAH, pp. 21-33.

González, O. F. (2009). “Los pueblos rurales de tradición otomí de la zona metropolitana del Valle de México”, en: Suplemento de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 3, núm. 4, pp. 79-101.

Granados, B. y Cortés, H. S. (2009). “Juego de aire: relatos, mitos e iconografía de un ritual curativo en Tlayacapan (Morelos, México), en: Revista de Literaturas Populares, vol. IX, núm. 2, julio-diciembre, Facultad de Filosofía y Letras/UNAM, México, pp. 388-407.

Gruzinski, S. (1994). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019), FCE, México.

Hayden, D. (1975). “La supervivencia del uso mágico de las figurillas y miniaturas arqueológicas”, en: Sociedad Mexicana de Antropología, XIII Mesa Redonda, México, pp. 341-349.

Henning, P. (1911). “Apuntes etnográficos sobre los otomíes del distrito de Lerma, Estado de México”, en: Anales del Museo de Antropología, Tomo III, época 3a INAH, pp. 57-85.

INEGI. (2011). Catálogo General de Localidades.

Juárez, B. A. M. (2010). El oficio de observar y controlar el tiempo: los especialistas meteorológicos en el Altiplano Central. Un estudio sistemático y comparativo, Tesis de doctorado en Antropología, UNAM, México.

Lastra, Y. (2001). Unidad y diversidad de la lengua. Relatos otomíes, UNAM-IIA, México.

López, A. A. (1967). “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”, en: Estudios de Cultura Náhuatl, vol. VII, Instituto de Investigaciones Históricas/UNAM, México, pp. 87-117.

_______ (1980). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, Tomo I, UNAM-IIA, México.

Maldonado, J. D. (1998). Dioses y santuarios: religiosidad indígena en Morelos. (Época prehispánica, colonial y etnografía actual), Tesis de doctorado en Antropología, ENAH-INAH-SEP.

McLeod, M. (2000). “Desde el Mediterráneo y España hasta la Guatemala indígena. Las transformaciones de una institución colonial: la cofradía (1580-1750)”, Formaciones religiosas en la América colonial, Pastor y Mayer (coord.), Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM, México, pp. 203-227.

Mendieta, G. (2002). Historia eclesiástica indiana, Tomo I, Cien de México, CONACULTA, México.

Morayta, et. al. (2003). “Presencias nahuas en Morelos”, en: La Comunidad Sin Límites. Estructura Social y Organización Comunitaria en las Regiones Indígenas de México. Vol. II, Millán y Valle (coord.), Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, INAH, pp. 17-107.

Olmos, A. (1990). Tratado de hechicerías y sortilegios, UNAM/IIH-CEMCA, México.

Proceso inquisitorial del cacique de Tetzcoco Don Carlos Ometochtzin (Cichimecatecotl). (1980). Edición Facsimilar de la de 1910, Mario Colín (planeada y dirigida), Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México.

Robles, A. (1994). Geografía cultural del sur de la Cuenca de México. Estudios históricos sobre el Pedregal, Ajusco y Magdalena Contreras, Tesis de maestría, ENAH-SEP.

Rojas, T. (1973). “La cerámica contemporánea de Tlayacapan, Morelos, México”, en Anales de Antropología, vol. X, México, pp. 241-264.

Romero, G. J. (2009). “La vida de los venados o chimalpitas”, en Korsbaek y Cámara Barbachano (eds.), Etnografía del sistema de cargos en comunidades indígenas del Estado de México, Miguel Carranza Editor, México, pp. 129-145.

Rivas, C. F., Castañeda, L. A. y Romero, G. J. (2005). “Una ofrenda de figurillas coloniales en el sitio arqueológico del cerro Mazatepetl, San Bernabé Ocotepec, D.F. y figurillas coloniales de Huixquilucan, Estado de México: análisis arqueológico y ritual”, Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional de Otopames, Colegio Mexiquense, (Mecanuscrito proporcionado por los autores).

Ruiz de Alarcón, H. (1953). “Tratado de las supersticiones y costumbres gentilitas que oy viven entre los indios naturales desta Nueva España”, en: Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, Ediciones Fuente Cultural, México.

Sahagún, B. (2000). Historia general de las cosas de la Nueva España, Tomo I, Cien de México, CONACULTA, México.

Serna, J. (1953). “Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas”, en: Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, Ediciones Fuente Cultural, México.

Tanck de Estrada, D. (1999). Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, El Colegio de México, México.

Torquemada, J. (1964). Monarquía indiana, Biblioteca del Estudiante 84, UNAM, México.

Velasco, L. A. M. L. (2001). “Los cuerpos divinos: la utilización del amaranto en el ritual mexica”, en: Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana, Yolotl González (coord.), CONACULTA/INAH-PLAZA Y VALDÉS EDITORES, pp. 39-63.

Wolf, E. (1990). Pueblos y culturas de Mesoamérica, Biblioteca Era.

Weigand, P. C. (2000). “La antigua ecumene mesoamericana: ¿un ejemplo de sobre-especialización?, en: Relaciones. El Colegio de Michoacán, primavera. Vol. XI, no. 82, pp. 39-58.

Zúñiga, N. Á. (2002). Las tierras y montañas de Tepoztlán, Morelos, México.

Published

2016-11-22

How to Cite

Gómez Llano, S. (2016). Huixquilucan between tradition and urbanization. Discussion on Mesoamerican popular religiosity. Revista Ra Ximhai , 13(1), 67–87. https://doi.org/10.35197/rx.13.01.2017.05.sg

Issue

Section

Artículos científicos