Discussions on the indigenous community in Mexico: perspectives from government policies and programs

Authors

  • Rubén Darío Núñez Altamirano Universidad Pedagógica Nacional
  • Monserrat Olivos Fuentes Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.18.04.2022.04.rn

Keywords:

indigenous communities, indigenous rights, public policies, history of education, human rights

Abstract

The concept of indigenous community has historically sparked various theoretical, investigative and social discussions, disseminated in various debate forums, publications and specialized congresses, around indigenous societies. However, the theoretical postulates and results of various analyzes built with or from the communities have not always been taken into account in the definition of legislation and the construction of national public policies. Given this scenario, through a documentary methodology and legislative analysis, this work generates a brief review of the theoretical positions taken up in recent decades by the Mexican State, emphasizing the moments of close connection with theory and pointing out the processes that have limited citizen participation. In the political framework and the specific demands, concepts of social unity are analyzed, from where the community is built and redefined, within the framework of the situations and relationships that it establishes with representatives of the State and with other social sectors.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre, B. G. (1992). El Proceso de Aculturación y el cambio socio-cultural en México. México. Fondo de Cultura Económica.

Aguirre, B. G. (1991). Regiones de Refugio. México. FCE.

Aguirre. L. M. E. (1998). Tramas y Espejos. México. UNAM, ESU, Plaza y Valdés Editores.

Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas, reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México. FCE.

Aragón, A. O. (2007). Indigenismo, movimientos y derechos indígenas en México. La reforma del artículo 4º constitucional de 1992. Morelia: UMSNH, I.I.H., Facultad de Derecho.

Basauri, C. (1990). La población indígena de México, 3 tomos. México. INI, CONACULTA.

Bonfil, B. G. (1990). México profundo. Una civilización negada. México: Conaculta. Grigalbo.

Carreño, C. J. (1994). Resumen de una visión de la modernización de México. (I). México. FCE.

Casauranc, J. M. y Saénz, M. (1929). El esfuerzo educativo en México: la obra del gobierno federal en el ramo de educación pública durante la administración de Plutarco Elías Calles, 1924-1928. México. SEP.

Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (1996). Manifiesto Zapatista. México.

Comisión Nacional de Derechos Humanos. (1999). Derechos de los pueblos indígenas y legislación en América Latina. México: CND.

Kourí, E. (2017). Sobre la propiedad comunal de los pueblos, de la reforma a la revolución. Historia mexicana, 66(4), 1923-1960. Disponible en: https://doi.org/10.24201/hm.v66i4.3422

De Sousa Santos, B. (2018). “Introducción a las Epistemologías del Sur”, Epistemologías del Sur, coord. Meneses, M. P. y Bidaseca, K. Buenos Aires, CLACSO.

De Sousa Santos, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogota, Antropos.

Delgado, M. (2005) “Espacio público y comunidad, de la verdad comunitaria a la comunicación generalizada”. Lisbona Guillén, M. La comunidad a debate, reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. México: El Colegio de Michoacán, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Díaz, P. H., Guerrero, F., y Bravo V., (1979). Indigenismo, modernización y marginalidad, una revisión crítica. México. CIS, JP editores.

Escalante, F. R., y Miñano G, Max H. (1984) Investigación, Organización y Desarrollo de la Comunidad. México, Ed. Oasis.

Foster, J. M. (1962). Cultura y Conquista. México, Universidad Veracruzana.

Foster, J. M. (2003). La Cultura tradicional en España y América. España, Junta de Andalucía.

Franco Mendoza, M. (1999), “El debate sobre los derechos indígenas en México”. Assies, W. (Editor), El reto a la diversidad. México, El Colegio de Michoacán.

Gamio, M. (1922). La población en el valle de Teotihuacán, el medio en que se ha desarrollado, su evolución étnica y social. Iniciativas para procurar su mejoramiento. México, SEP.

Garibay, C. (2008). Comunalismos y liberalismos campesinos, identidad comunitaria, empresa social forestal y poder coorporado en el México contemporáneo. México. El Colegio de Michoacán.

Gledhill, J. (2001). “La dialéctica región-centro-nación a fin de siglo: poderes regionales, poderes transnacionales y la transformación del estado”. Maldonado, S. (editor). Dilemas del Estado nacional. México. El Colegio de Michoacán, CIESAS.

Guastini, R. (2003). “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, Ed. Carbonell, M. (editor). Neoconstitucionalismo(s). México. Trotta.

Gunder Frank, A. (1967),” El desarrollo del subdesarrollo”, Pensamiento Crítico, 7, La Habana, [fecha de Consulta 6 de enero de 2022]. Disponible www.filosofia.org

Hardin, Garrett (2005). La tragedia de los comunes. POLIS, Revista Latinoamericana, 4 (10).[fecha de Consulta 6 de Marzo de 2022]. ISSN: 0717-6554. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541023

Huizer, G. (1979). “Ciencia social aplicada y acción política: notas sobre nuevos enfoques”, Revista Mexicana de Sociología, 3(41). México. UNAM.

Labastida, J., y López Leyva, M. A. (2004). “México: una transición prolongada (1988-1996/97)”, Revista Mexicana de Sociología, 4(66). México. UNAM.

López Barcenas, F. (2016). “Los Acuerdos de San Andrés, proceso constituyente y reconstitución de los pueblos indígenas”. El Cotidiano, 196.

Molina Enríquez, A. (1909) Los grandes problemas nacionales. México. Imprenta Carranza e Hijos.

Mounsey Taggart, J. (1975). Estructura de los grupos domésticos de una comunidad de habla náhuatl de puebla. México. INI-CONACULTA.

Organización de los Estados Americanos. (2004). Informe Anual del Instituto Indigenista Interamericano. Asamblea General, I.I.I.

Organización de los Estados Americanos. (26 de febrero de 1997). Proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas, (aprobado por la comisión interamericana de derechos humanos en su sesión 1333a. durante su 95º período ordinario de sesiones), disponible en: http://www.cidh.org/indigenas/cap.2g.htm.

Organización de Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, disponible en: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm

Ortega Lomelín, R. (1994). “Federalismo y municipio”, Carreño Carlon, J. (comp.). Resumen de una visión de la modernización de México. México. FCE.

Palerm, Á. (1967). Agricultura y sociedad en Mesoamérica. México. Siglo XXI.

Pérez Ruiz, M. L. (2005). “La comunidad indígena contemporánea, límites, fronteras y relaciones interétnicas”, Lisbona Guillén, M. La Comunidad a debate, reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. México. El Colegio de Michoacán, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Ramírez, R. (1915). Obras Completas. México. FCE, SEP-80's.

Romero Contreras, A. T. (1999). “Robert Redfield y su influencia en la formación de los científicos mexicanos”, Ciencia Ergo Sum, Revista multidisciplinaria de la UAEM, 6.2, México, Universidad Autónoma del Estado de México.

Spicer H., E. (1994). Los Yaquis historia de una cultura. México. UNAM. I.I.H.

Stavenhagen, R. (1966). “Siete tesis equivocadas sobre América Latina”. Sociología y subdesarrollo, México. Editorial Nuestro Tiempo, 1972.

Tejera Gaona, H. (1995). “La comunidad indígena en México: la utopía irrealizada”. Barceló, R. (coord.). Diversidad étnica y conflicto en América Latina. El indio como metáfora en la identidad nacional. México. Plaza y Valdez.

Terry G. J., y Ferry J. A. (2001). Desarrollo comunitario integrado: una aproximación estratégica. Cuba. Universidad de Ciego de Ávila.

Vasconcelos, J. (2000). Ulises Criollo. México. Galaxia Gutenberg.

Villoro, L. (1998). Estado plural, pluralidad de culturas. México. Paidos, UNAM.

Von Mentz, B. (1988). Pueblos de indios, mulatos y mestizos, 1770-1870. México. CIESAS, Ediciones de la casa chata.

Warman, A. (1980). Ensayos sobre el campesinado en México. México, Nueva Imagen.

Wolf, E. (1981). “Comunidades corporativas cerradas de campesinos en Mesoamérica y Java”, comp. Llobera, J. R. Antropología económica. Barcelona. Anagrama.

Wolf, E. (1987). Europa y la gente sin Historia. México. FCE.

Zagrebelsky, G. (2018). Derecho Dúctil. España. Trotta.

Zavala, J., Caso A., Miranda, J., González, M., (1954). La política indigenista en México. México. Instituto Nacional Indigenista.

Published

2022-09-30

How to Cite

Núñez Altamirano, R. D., & Olivos Fuentes, M. (2022). Discussions on the indigenous community in Mexico: perspectives from government policies and programs. Revista Ra Ximhai , 18(4 Especial), 81–101. https://doi.org/10.35197/rx.18.04.2022.04.rn

Issue

Section

Artículos científicos