Labor inclusion as a social responsibility: A study in SMEs in the tertiary sector in the city of Los Mochis, Sinaloa, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.15.01.2019.03.vlKeywords:
ethics, vulnerable groups, service companiesAbstract
The inclusion of vulnerable people in the labor field is essential to improve their living conditions and make them participants in society, thereby promoting social cohesion and stability, and also integrates the exercise of ethics in the operation of organizations; for this, small and medium-sized enterprises (SMEs), due to their economic and social importance, represent a platform of opportunity for the implementation of inclusive practices, as well as the tertiary sector, which is the main national economic area. In order to identify which are the vulnerable groups that SMEs in the tertiary sector of the city of Los Mochis, Sinaloa, Mexico mostly hire, how they carry out labor inclusion, its possible advantages and risks, a study with a qualitative approach was carried out on 11 SMEs in the tertiary sector of the city of Los Mochis, Sinaloa, Mexico. It was found that the groups that they mostly hire are: female heads of household, older adults, people with limited resources and from marginalized communities. Labor inclusion is carried out through various actions: promotions and advancements based solely on performance; application of the same salary in the same position, regardless of sex, as well as generally applicable commission and bonus policies; equal treatment; hiring based on job profile, regardless of sex, among others. Likewise, the advantages of hiring people in vulnerable situations were observed: their commitment, responsibility, gratitude, loyalty, which give added value to their work, a result of their vulnerable condition. The risks identified were: permits, damage to their physical integrity, illnesses, vices, among others. It is concluded that in the SMEs of the tertiary sector of the city of Los Mochis, there is a support point for the exercise of labor inclusion.
Downloads
References
Aktouf, Omar (1987). Méthodologie des sciences sociales et approche qualitative des organisations. Canada, Presses de l’Université de Québec y de l’École des Hautes Études Commerciales de Montréal.
Agost, M. y Martín, L. (2012). Acercamiento al papel de los procesos de exclusión social y su relación con la salud. Revista Cubana de Salud Pública. 38(1): 126-140.
Barrena, M. J., López, F. M. y Romero, F. P. (2012). El valor interno de la RSC: Implicaciones en la gestión de RRHH y el clima laboral de la empresa. Dirigir personas. (13): 28-32.
Cinalli, A. (2014). La inserción laboral de jóvenes profesionales en el marco de la responsabilidad social empresarial y los indicadores no financieros en la gestión sostenible. En Universidad Católica Argentina (Ed.), Anuario de la facultad de ciencias económicas del Rosario. [En línea]. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgibin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=insercion-laboral-jovenes-profesionales. Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2017.
Cortina, A. (2005). “Ética de la empresa, no solo responsabilidad social”, en El país. 20 de Agosto de 2005. [En línea]. Disponible en: https://elpais.com/diario/2005/08/20/opinion/1124488806_850215.html. Fecha de consulta: 15 de mayo de 2016.
De-Castro, M. (2005). La Responsabilidad Social de las empresas, o un nuevo concepto de empresa. Revista de Economía Publica, Social y Cooperativa. (53): 29-51.
De-Lorenzo, R. (2004). El futuro de los discapacitados en el mundo: el empleo como factor determinante para la inclusión. Revista de ministerio del trabajo y asuntos sociales. (50): 73-90.
DOF, Diario Oficial de la Federación (2009). “Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas”, Obtenido de Diario Oficial de la Federación. [En línea]. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5096849&fecha=30/06/2009. Fecha de consulta: 12 de mayo de 2014.
Durand, V. (2010). Desigualdad social y ciudadanía precaria: ¿Estado de excepción permanente?. México, D.F.: siglo veintiuno editores. 309 Pp.
Egido, I., Cerrillo, R. y Camina, A. (2009). La inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual, mediante los programas de empleo con apoyo. Un reto para la orientación. Revista española de orientación y psicopedagogía. 20(2): 135-146.
ENADIS, Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (2010). Encuesta Nacional sobre discriminación 2010 resultados generales. [En línea]. Disponible en: http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-2010-RG-Accss-002.pdf. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2016.
Escarbajal, A. y Izquierdo, T. (2013). Percepciones psicosociales de la exclusión que determinan la inclusión sociolaboral. Revista de ciencias sociales. 19(1): 13-21.
Grawitz, Madeleine (1990). Méthodes des sciences sociales, Dalloz, Paris
Ibarretxe, J. (2014). Inversion en inclusion social. Lan Harremanak Revista de relaciones laborales. (29): 245-254.
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (2010). Principales resultados del censo de poblacion y vivienda 2010. Obtenido de INEGI. [En línea]. Disponible en: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/cpv2010_principales_resultadosI.pdf. Fecha de consulta: 04 de febrero de 2016.
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (2014). Censos económicos 2014 resultados definitivos. [En línea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/. Fecha de consulta: 27 de junio de 2016.
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (2016). Ocupación y empleo al primer trimestre de 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/enoe_ie/enoe_ie2016_05.pdf. Fecha de consulta: 27 de junio de 2016.
Kliksberg, B. (2004). Más ética, más desarrollo. Texas, USA: Temas grupo editorial. 225 Pp.
Laperrière, A. (1997). Les critères de scientificité des méthodes qualitatives. En Poupart et al. (Coords.), La recherche qualitative: Enjeux épistémologiques et méthodologiques. Gaëtan Morin, pp. 365-389
López, M. and Guerra, P. (2015). La inclusion laboral mediante equipos de trabajo a distancia. Revista Daena (International Journal of Good Conscience). 10(1): 172-191.
Lupica, K. (2012). Madres solas en Argentina. Dilemas y recursos para hacer frente al trabajo remunerado y al cuidado de los hijos. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 31(1): 13-17.
Moreno, N., Rincon, J. y Villalobos, G. (2015). Hacia un territorio libre de discriminación laboral por razones de orientacion sexual en Villavicencio (Colombia). Revista Iter Ad Veritatem. 13(1): 13-32.
OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2013a). Desempeño de las pequeñas y medianas empresas y el emprendimiento en México. En OECD Publishing (Ed.), Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en México. [En línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264204591-7-es. Fecha de consulta: 25 de abril de 2017.
OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2013b). Resumen ejecutivo. En OECD publishing (Ed.), Temas y políticas clave sobre PYMEs y emprendimiento en México. [En línea]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264204591-5-es. Fecha de consulta: 25 de abril de 2017.
Patiño, L. A. (2016). La responsabilidad social empresarial y la inclusión en el sector hotelero de Barranquilla, en Revista Caribeña de Ciencias Sociales. [En línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/01/hoteles.html. Fecha de consulta: 06 de septiembre de 2017.
Perona, N., Crucella, C., Rocchi, G. y Robin, S. (2000). Vulnerabilidad y exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. [En línea]. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm. Fecha de consulta: 09 de mayo de 2016.
Pérez, S., Magaña, D. y Aquino, S. (2017). Beneficios del sector empresarial para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Un estudio de caso en el sureste de México. Polyphonia Revista de educacion inclusiva. 1(1): 46-70.
Vives, A. Corral, A., and Isusi, I. (2005). Responsabilidad Social de la Empresa en las PyMEs de Latinoamérica. Washington DC: BID. 186 Pp.
Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2011). La responsabilidad social de la empresa en America Latina. Publicación de Banco Interamericano de Desarrollo. [En línea]. Disponible en: http://200.38.34.3/documentos/bid/36193698.pdf. Fecha de consulta: 02 de octubre de 2017.
Vite, M. (2012). La discapacidad en México desde la vulnerabilidad social. Polis. 8(2): 153-173.
Weller, J. (2001). Procesos de exclusión e inclusión laboral: La expansión del empleo en el sector terciario. Santiago de Chile: Naciones Unidas. 105 Pp.
Weller, J. (2009). El fomento de la inserción laboral de grupos vulnerables. Consideraciones a partir de cinco estudios de caso nacionales. Santiago de Chile: Naciones Unidas. 123 Pp.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Virginia López Nevárez, Zayda Carolina García Ruelas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.