And you, do you believe in Pachamama? Other nature(s) and local knowledge: an approach to the socio-natural relations and worldview of the Kolla Kondorwaira indigenous community
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.18.06.2022.01.kpKeywords:
other natures, local knowledge, territorial management, participative action researchAbstract
This work presents the results of a doctoral research undertaken between 2017 – 2021 in the native community Kolla Kondorwaira of Potrero de Castilla, located in the Salta Province, north-western Argentina. Through the use of Participatory Action-Research methodology (PAR) and Knowledge Dialogue we have been able to ascertain that this community has a way of inhabiting, signifying, and managing their territory which expresses the existence of other nature(s) or socio-natural relationships that are established outside of a logic of dominance and market exchange with regards to natural resources. It is through these relationships that the Kondorwaira community resists, persists, and outlines, through different forms of action and projects, new life horizons. These point towards the good management of their natural resources, and a future where justice and dignity are the common denominator both for the younger generations that will inherit this legacy, as well as for the rest of the people that make up the community. This experience allows us to argue that this cosmovision, and the presence and recognition of local knowledge makes a significant contribution towards the integrated management of territories, and that therefore, these must be considered when it comes to promote initiatives that aim at sustainable development.
Downloads
References
Alimonda, H. (2011) La colonialidad de la naturaleza: una aproximación a la Ecología Política latinoamericana. En: Alimonda, H. (coord.) (2011). La naturaleza colonizada. Ecología Política y minería en América Latina ( pp. 21-58). Buenos Aires: CLACSO-CICCUS. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/alimonda.pdf
Argueta, V. A. (2011) El diálogo de saberes, una utopía realista, en Argueta et. al (2011): Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. (pp. 495- 510). Distrito Federal, México: UNAM.
Bartolomé, M. A. (2003). Los pobladores del “Desierto” Genocidio, etnocidio y etnogénesis en la Argentina. Cuadernos de Antropología Social (17). doi:0.34096/cas.i17.4604
Bianchi y Bravo (2008) Ecorregion Norandina. Descripción, subregiones, agroecosistemas, sistemas productivos y cartografía regional. Salta, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ediciones.
Boege, E. (2008) El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Distrito Federal, México: Editorial Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
________ (2019) El diálogo de saberes y un marco para otros modos de hacer etnografía. Antropología Americana, 4(7), 37-54. Recuperado de https://revistasipgh.org/index.php/anam/article/view/466
Cabrera, A.L., (1971) Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 1-2.
Colla, Julia. 2021. Ocupar, recuperar, resistir: la lucha por el territorio en el Chaco argentino. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología (45), 179-202. doi. org/10.7440/antipoda45.2021.08
Giarracca, N. (2009) Apuntes para una sociología de las emergencias: el campesinado y las poblaciones indígenas en la lucha por el territorio y bienes naturales en Argentina. En: La persistencia del campesinado en América Latina, editado por Pilar Lizarraga y Carlos Vacaflores (15-35). Tarija, Bolivia: Comunidad de estudios Jaina. Recuperado de http://biblioteca. clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20161104024237/Persistencia.pdf
Guiñazú, S. (2019). La Ley 26.160, una herramienta en defensa de las territorialidades. Papeles de Trabajo (23), 8-13. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/123171/CONICET_Digital_Nro.364da952-2dac-489f-a6fd-d464f2554da8_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Escobar, A. (2010) Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vidas, redes. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. doi:10.2307/j.ctvpv504m
________ (2012) Cultura y diferencia: la ontología política del campo de cultura y desarrollo. En Wale’keru Revista de investigación en cultura y desarrollo, (2), 7-16. Recuperado de https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/7724
________ (2016) Thinking-feeling with the Earth: Territorial struggles and the ontological dimension of the epistemologies of the south. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 11 (1): 11-32. Recuperado de https://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1101/110102e.pdf
Fals, B. (1992) La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada 92(): 9-21. Recuperado de https://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/4610/mod_resource/content/1/falsborda.pdf
________ (2009) Como investigar la realidad para transformarla. En Moncayo, V. (comp.) (2009) Fals Borda, Orlando, 1925-2009. Una sociología sentipensante para América Latina. (pp. 253-301) Bogota, Colombia: Siglo del Hombre Editores y Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/fborda/
Giarracca, N. y Teubal, M. (2013). Las actividades extractivas en la Argentina. En Giarracca, N. y Teubal, M. (Coords.) Actividades extractivas en expansión. ¿Reprimarización de la economía argentina? (19-43). Buenos Aires: Antropofagia.
Gonçalves, P. (2001) Geografías, movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Distrito Federal, México: Editorial Siglo XXI.
Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En Schuldt, J., Acosta, A., Barandiarán, A., Bebbington, A., Folchi, M., CEDLA-Bolivia, Alayza, A. y Gudynas, E., (2009) Extractivismo, política y sociedad (187-225). Quito: CAAP (Centro Andino de Acción Popular) y CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social).
Katzer, L. (2019) La etnografía como modo de producción de saber colaborativo. Reflexiones epistemológicas y metodológicas. En Katzer, L. y Chiavaza, H. (2019) Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina. (pp. 49-84) 1ª. Ed. Mendoza, Argentina: EDIFYL. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14075/katzerychiavazza.pdf
Landini, F. (2010). La dinámica de los saberes locales y el proceso de localización del saber científico. Algunos aportes desde un estudio de caso. Cuadernos de Desarrollo Rural 7(65): 21-43 Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v7n65/v7n65a02.pdf
Lazos, E. (2011) Diálogos de saberes: retos frente a la transnacionalización de la agricultura en México, en A. Argueta et al. (coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 255-276) Distrito Federal, México: UNAM.
Mendoza, G.; Dietz, G. Alatorre, G. (2018) Etnografía e investigación acción en la investigación educativa: convergencias, límites y retos. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 152-169. Recuperado de http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2018-1/aula_magna.pdf
Mora, P. (2018) Pensar el pasado para adaptarse al cambio climático. El aporte de la historia ambiental latinoamericana. Letras Verdes (24), 8-26. Doi: 10.17141/letrasverdes.24.2018.3317.
Pérez, Domínguez, Belmonte, S. (2019) (coomps.) Nuestro tiempo redondo. Recuperado de http://inenco.unsa.edu.ar/Nuestrotiemporedondo.pdf
Rappaport, J.; Ramos, A. P. (2005) Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Historia Crítica, 29( ), 39-62. doi: 10.7440/histcrit29.2005.02
Ruíz, A. y Rojas, S. (2001) Vínculo docencia-investigación para una formación integral. Distrito Federal, México: Editorial Plaza y Valdés.
Smith, N. (2020) Desarrollo desigual Naturaleza, capital y producción del espacio (1984). Madrid, España: Editorial Traficante de Sueños.
Sousa Santos, B. (2009) Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Distrito Federal, México: Grupo editorial siglo XXI. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Recuperado de http://secat.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/BONAVENTURA-SOUSA-EPISTEMOLOIGIA-DEL-SUR..pdf
Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 16(54). Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3429
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Karla Maythé Pérez Domínguez, Silvina Belmonte
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.