Community Telebachilleratos. The assessment of young students

Authors

  • Marcos Jacobo Estrada Ruiz Universidad de Guanajuato
  • Fernanda Berenice Razo Ponce Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.15.03.2019.02.em

Keywords:

secondary education, educational disadvantages, young people, new rurality, communitary distance schools, assessment

Abstract

The article presents the results of a research that has had as its general objective the analysis of the evaluations of young students of community telebachilleratos (TBC), in particular of the training received, as well as the impacts on their future perspective. From a qualitative perspective, in particular with the application of a questionnaire of open questions to the students, and from the framework of the new rurality and the accumulation of disadvantages, the evaluations of the young people about their passage through this educational modality are accessed. Firstly, they are characterized as young people who work and study, having work as the main activity in the rural context. Their evaluations about attendance at TBC are also highlighted, that is, proximity, possibility of continuing to work, low expense, low enrollment, better attention and learning. The impact on their future prospects is discussed, finding that work is one of the impossibilities for accessing higher education, and the disadvantaged conditions they face despite completing secondary education are shown, locating, among others, the lack of youth sociability as one of the aspects most highlighted by the same actors.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Benhar, D. (2008). Metodología de la investigación. s/c. Editorial Shalom.

Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar, México, Paidós.

Espinoza, E. (2014). Dificultades en lengua escrita en español de estudiantes de Telebachillerato en contexto OTOMÍ. [Tesis de maestría]. Universidad Veracruzana.

Estrada, M. y Alejo, S. (2018). “Caracterización de los telebachilleratos comunitarios. El caso de Guanajuato”, Sinéctica Revista Electrónica de Educación, núm. 51, Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/841

Farah Quijano, María Adelaida, Pérez C., Edelmira (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuardernos de Desarrollo Rural, número LI. pp. 137-160.

Fuica, P., Lira, J., Alvarado, K., Araneda, C., Lillo, G., Miranda, R., Tenorio, M., Pérez, C. (2014). “Habilidades Cognitivas, Contexto Rural y Urbano: Comparación de Perfiles WAIS-IV en jóvenes”. Terapia Psicológica, vol. XXXII. pp. 143-152.

García Lobo, Ligia Nathalie, Quintero Rizzuto, María Lilia. (2009). Desarrollo y nueva ruralidad. Economía, volumen XXXIV. pp. 191-212.

Guerra, I. y Guerrero, Ma. (2012). “¿Para qué ir a la escuela? Los significados que los jóvenes atribuyen a los estudios de bachillerato”, en Weiss, E. (coordinador), Jóvenes y bachillerato, México, ANUIES, pp. 33-62.

Guzmán, C. (2018). Avance y dificultades en la implementación del Marco Curricular Común. Telebachillerato Estatal, Educación Media Superior a Distancia y Telebachillerato Comunitario, México, INEE.

Hernández, A. y Vargas, E. (2016). “Condiciones del trabajo estudiantil urbano y abandono escolar en el nivel medio superior en México”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 31, núm. 3, pp. 663-696.

Kay, C. (2009). “Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?” Revista Mexicana de Sociología, vol. 71, núm. 4, pp. 607-645.

Llambí, L. y Pérez, E. (2007). “Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana”, Cuadernos de Desarrollo Rural, núm. 59, pp. 37-61.

López, I. (2017). “La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México: una propuesta de categorización territorial operativa para los nuevos territorios rurales”, Sociológica, núm. 92, pp. 217-239.

Martínez, B., C., Méndez, E., Pérez, E. (2014). “Expectativas de vida, género y ruralidad de jóvenes en una comunidad migrante del estado de Puebla, México”, Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 11, núm. 3, pp. 337-357.

Martínez, J. y Bustos, A. (2011). “Globalización, nuevas ruralidades y escuelas”, Revista de currículum y Formación del Profesorado, vol.15, núm. 2, pp. 3-12.

Omaña, O. (2001). “El telebachillerato, una forma de utilizar la televisión con fines educativos”, Comunicar, núm.16, pp. 171-176

Pérez, E. (2004). “El mundo Rural Latinoamericano y la Nueva Ruralidad”, Nómadas, núm. 20, pp. 180-193.

Pérez, E. (2007). “Nueva ruralidad, globalización y salud”, Revista CES Medicina, vol. 21, núm.1, pp. 89-100.

Rosas, M., Santiago, M., Lara, R. (2015). “Educación y reproducción de sociedades no capitalistas. El caso de alumnos de telebachillerato y la empresa forestal comunitaria de San Pedro el Alto, México”, Perfiles Educativos, vol. XXXVII, núm. 149, pp. 94-111

Salazar, P. (2007). Un estudio de estrategias y prácticas de los docentes en relación a las matemáticas, de los profesores del Telebachillerato en el estado de Veracruz. [Tesis de maestría]. Instituto Politécnico Nacional.

Saraví, G. (2006). “Biografías de exclusión: desventajas y juventud en Argentina”, Perfiles Latinoamericanos, núm. 28, pp. 83-116.

Saraví, G. (2008). “Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México”, EURE, vol. XXIV, núm. 103, pp. 93.110.

Saraví, G. (2009). “Desigualdad en la experiencias y sentidos de la transición escuela-trabajo”, Papeles de Población, vol. XV, núm. 59, pp. 83-118.

Saraví, G. (2009). Transiciones vulnerables: juventud, desigualdad y exclusión en México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Saraví, G. (2016). “Miradas recíprocas: representaciones de la desigualdad en México”, Revista Mexicana de Sociología, vol. LXXVIII, núm. 3, pp. 409-436.

SEMS (2016). Documento base. Telebachillerato comunitario, México, SEP.

Solís P. (2018). La transición de la secundaria a la educación media superior en México: el difícil camino a la cobertura universal. Perfiles Educativos, vol. XL. Núm. 159, pp. 66-89.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Trpin, V. (2005). “El desarrollo rural ante la nueva ruralidad. Algunos aportes desde los métodos cualitativos”, AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, núm. 42, pp. 1-15.

Weiss, E. (2009). “Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro con los otros y la reflexividad”, Revista Propuesta Educativa, FLACSO-Argentina, núm. 32, pp. 83-94.

Weiss, E. (2012). “Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación”, Perfiles Educativos, vol. XXXIV, núm. 135, 2012, pp. 134-148.

Weiss, E. (2017). “Estudio exploratorio del Modelo de Telebachillerato Comunitario y su operación en los estados”, México, INEE.

Weiss, E., Antonio, L., Bernal, E., Guzmán, C., Pedroza, P. (2017). “Telebachillerto Comunitario. Una innovación curricular a discusión”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XLVII, núm. 3-4, pp. 7-6

Published

2019-08-30

How to Cite

Estrada Ruiz, M. J., & Razo Ponce, F. B. (2019). Community Telebachilleratos. The assessment of young students. Revista Ra Ximhai , 15(3 Especial), 31–47. https://doi.org/10.35197/rx.15.03.2019.02.em

Issue

Section

Artículos científicos