Autodefensas y masculinidad contestataria en Tamaulipas

Authors

  • Oscar Misael Hernández Hernández Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.15.05.2019.02.oh

Keywords:

selfdefenses, crime, power, masculinity, honor

Abstract

The article presents a reflection on a self-defense group that emerged in northeastern Mexico. Unlike the legal-sociological and anthropological approaches used to address the phenomenon, here an approach to masculinity is adopted. Specifically, the case of the Columna Armada Gral. Pedro José Méndez is analyzed, which was born in Tamaulipas in 2010. The article is based on monographic sources of information, as well as on journalistic sources and videos of the Column. It is argued that the Columna Armada reveals the representation of a gender structure that is here called “contesting masculinity,” which rebels against a criminal power device and generic sex represented by Los Zetas, against the State, forges an androcentric ideology to confront it, and reproduces discourses and practices of power to position itself as a dominant gender structure in the region.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre Ferreyra, A. (2015). Autodefensas, ¿qué efectos tienen en los delitos? Revisión Legal y Económica, 1 (1), 55-98.

Amigos de Tamaulipas (2010). Civiles se levantan en armas en Tamaulipas. México. Recuperado de https://amigosdetamaulipas2.mforos.com/1810297/9728828-civiles-se-levantan-en-armas-en-tamaulipas/

Andrade Rubio, K. L. (2008). Intermediación laboral, migración y exclusión social: los pizcadores de naranja en Tamaulipas. Caleidoscopio. Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 23,101-114.

BBC (2012). El nuevo mapa del narcotráfico en México. México. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121010_mexico_mapa_guerra_narco_carteles_jp

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Brown César, J. (2013). Policía comunitaria y autodefensa: diferencias cruciales. Agendas, México: Cámara de Diputados, 61-71.

Connell, R. W. (1997). La organización social de la masculinidad. En Valdés, T. y Olavarría, J. (Editores). Masculinidad/es: poder y crisis. Santiago de Chile: Isis Internacional-FLACSO Chile, 31-48.

Córdova Plaza, R. y Hernández Sánchez, E. (2016). En la línea de fuego: Construcción de masculinidades en jóvenes tamaulipecos ligados al narco. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXI (2), 559-577.

Crónicas (2015). Monumento al Gral. Pedro José Méndez Ortiz. México. Recuperado de http://cronicasvictoriatamps.blogspot.com/2015/11/monumento-al-gral.html

Cruz, J. M. (2010). Estado y violencia criminal en América Latina. Reflexiones a partir del golpe en Honduras. Nueva Sociedad, 226, 67-84.

Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52.

Domínguez Ruvalcaba, H. (2015). Nación criminal. Narrativas del crimen organizado y el Estado mexicano. México: Ediciones Culturales Paidós.

El País (2010). El narco asesina al alcalde de un pueblo mexicano. España. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2010/08/30/actualidad/1283119203_850215.html

Elverdugo811 (2010a). Convocatoria Hidalgo Tamaulipas. México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Hdmk6wwES4A

Elverdugo811 (2010b). Comunicado sobre la muerte del Z1 de Hidalgo Tamaulipa. México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oMAoPA4FKrs

Elverdugo811 (2011). La Columna Armada General Pedro José Méndez. México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AqMzCbUeyWg

Estado Mayor (2014). Tamaulipas: el auge de la propaganda encubierta. México. Recuperado de https://www.estadomayor.mx/43480

Expansión (2010). El alcalde del municipio de Hidalgo, en Tamaulipas, es asesinado. México. Recuperado de https://expansion.mx/nacional/2010/08/29/el-alcalde-del-municipio-de-hidalgo-en-tamaulipas-es-asesinado

Flores Pérez, C. A. (2014). Historias de polvo y sangre. Génesis y evolución del tráfico de drogas en Tamaulipas. México: CIESAS.

Fuentes Díaz, A. (2015). Narcotráfico y autodefensa comunitaria en “Tierra Caliente”, Michoacán, México. CienciaUAT, 68, 68-82.

Guerra Manzo, E. (2015). Las autodefensas de Michoacán. Movimiento social, paramilitarismo y neocaciquismo. Política y Cultura, 44, 7-31.

Guerra, E. (2017). Organización armada. El proceso de toma de decisiones de los grupos de autodefensas tepalcatepenses. Estudios Sociológicos, XXXVI, (106), 99-122.

Gutiérrez, H. (2017). Tamaulipas y sus regiones: zona fronteriza Primera parte de tres. México. Recuperado de http://liderweb.mx/opinion/tamaulipas-y-sus-regiones-zona-fronteriza-primera-parte-de-tres/

Hernández, O. M. (2017). ¿Podemos hablar de migranticidio? México. Recuperado de http://www.milenio.com/opinion/varios-autores/corredor-fronterizo/podemos-hablar-de-migranticidio

Herrera Pérez, O. (2019). El general Méndez cabalga muy apenas en los nuevos tiempos de Tamaulipas. México. Recuperado de https://eldiariodevictoria.com/2019/01/23/el-general-mendez-cabalga-muy-apenas-en-los-nuevos-tiempos-de-tamaulipas/

Kaufman, M. (1989). Hombres, placer, poder y cambio. San Domingo: CIPAF.

Kaufman, M. (1994). Men, Feminism, and Men´s Contradictory Experiences of Power. En Brod, H. y Kaufman, M. (Editors). Theorizing Masculinities. Thousand Oaks: Sage Publications, 142-165.

Kaufman, M. (2009). Las siete P´s de la violencia de los hombres. Estados Unidos. Recuperado de http://www.michaelkaufman.com/wp-content/uploads/2009/01/kaufman-las-siete-ps-de-la-violencia-de-los-hombres-spanish.pdf

Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Valdés, T. y Olavarría, J. (Editores). Masculinidad/es: poder y crisis. Santiago de Chile: Isis Internacional-FLACSO Chile, 49-62.

La Opinión Tamaulipas (2018). Repudia Columna Pedro José Méndez asesinatos y abusos en Octavo aniversario. México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=y-jniSyWWaQ

León y Ramírez, J. C. (2013). Reflexiones en torno a los grupos de autodefensas en México: una aproximación desde el enfoque de políticas públicas. Ponencia presentada en el XVIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Montevideo, 29 octubre-1 de noviembre.

Lomnitz-Adler, C. (1995). Las salidas del laberinto. Cultura e ideología en el espacio nacional mexicano. México: Joaquín Mortiz-Planeta.

Maldonado Aranda, S. (2013). Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación. Avá. Revista de Antropología, 22, 123-144.

Martínez, S. J. (2011). El cártel del Golfo, junto con sus nuevos socios, es dueño de todo en Matamoros. México. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2011/05/08/politica/012n1pol

Mascott Sánchez, M. A. (2013). La policía comunitaria en México. Mirada Legislativa, 3, México: Senado de la República LXII Legislatura, Instituto Belisario Domínguez.

Matías Alonso, M.; Aréstegui Ruiz, R. y Vázquez Villanueva, A. (Compiladores). (2014). La rebelión ciudadana y la justicia comunitaria en Guerrero. México, D.F.: Congreso del Estado de Guerrero y Cámara de Diputados/LXII Legislatura.

Migdal, J. S. (2011). Estados fuertes, estados débiles. México: Fondo de Cultura Económica.

Minello Martini, N. (2002). Los estudios de masculinidad”, Estudios Sociológicos, XX (3), 715-732.

Misse, M. (2011). La acumulación social de la violencia en Río de Janeiro y en Brasil: algunas reflexiones. Co-Herencia, 7 (13), 19-40.

Nateras González, M. E. (2018). Las autodefensas en Michoacán, México: ¿Rescate de la ciudadanía ante la violencia. Opinión Jurídica, 17 (33),149-171.

Núñez González, M. A. y Núñez Noriega, G. (2019). Masculinidades en la narcocultura de México: “los viejones” y el honor. Región y Sociedad, 31 (e1107), pp. 1-23.

Núñez Noriega, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? Culturales, IV (1), 9-31.

Núñez Noriega, G. y Espinoza Cid, C. E. (2017). El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 3 (5), 90-128.

Osorno, Diego E. (2012). La guerra de los Zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica. México: Penguin Random House Grupo Editorial.

Pariente, J. L. y Herrera, O. (1993). El álbum familiar del general Pedro José Méndez. Ciudad Victoria: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Parrini Roses, R. (2016). Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo. Bogotá: Ediciones Universidad Central.

Patrick, S. (2007). Failed´ States and Global Security: Empirical Questions and Policy Dilemmas. International Studies Review, 9, 644-662.

Pereyra, G. (2012). México: violencia criminal y “guerra contra el narcotráfico. Revista Mexicana de Sociología, 74 (3), 429-460.

Pitt-Rivers, J. (1965). Honour and social status. En Peristiany, J. (Editor). Honour and shame: The values of Mediterranean Society. London: Weidenfeld and Nicolson, 19-77.

Proceso (2014). Narcos controlan todo en Tamaulipas. México. Recuperado de www.diario.mx/Nacional/2014-01-26_97da94ff/narcos-controlan-todo-en-tamaulipas

Reyes Silva, C. M. y Martínez Carreón, Y. (2017). El gobierno mexicano y los grupos de autodefensa en Michoacán: contrastes desde un enfoque de securitización. Perspectivas: Revista de Ciencias Sociales, 3, 56-77.

Rivera Velázquez, J. (2014). Crimen organizado y autodefensas en México: el caso de Michoacán. Perspectivas, 6, Programa de Cooperación en Seguridad Regional-Friedrich Ebert Stifttung, 1-17.

Rodríguez Fuentes, O. D. (2015). El limbo democrático: Estado de Derecho, crimen organizado y paramilitarismo en México”, Politai: Revista de Ciencia Política, 11, 15-32.

Schedler, A. (2015). En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada. México: CIDE.

Scott, J. W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Lamas, M. (Compiladora). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM-PUEG, pp. 265-302.

Segarra, M. y Carabí, Á. (Eds.) (2000). Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria.

Sudbo S. (2014). La incorporación de las autodefensas michoacanas, ¿puede conducir a un aumento en la legalidad del Estado? México. Recuperado de https://www.academia.edu/7845120/La_incorporaci%C3%B3n_de_las_autodefensas_michoacanas_puede_conducir_a_un_aumento_en_la_legitimidad_del_Estado

Weber, M. (1979). El político y el científico. Madrid: Alianza Editorial, 3ª. Edición.

Weber, M. (1984). Economía y sociedad. Conceptos de la sociología y del “significado” en la acción social. México: Fondo de Cultura Económica.

Zapata Calleja, J. S. (2014). La teoría del estado fallido: entre aproximaciones y disensos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9 (81), 87-110.

Zorrilla, J. F. y González Salas, C. (1984). Diccionario biográfico de Tamaulipas. Ciudad Victoria: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Published

2019-12-31

How to Cite

Hernández Hernández , O. M. (2019). Autodefensas y masculinidad contestataria en Tamaulipas. Revista Ra Ximhai , 15(5 Especial), 35–50. https://doi.org/10.35197/rx.15.05.2019.02.oh

Issue

Section

Artículos científicos