Educational models: a challenge for health education

Authors

  • Ginne Ussi Guadalupe Apodaca Orozco
  • Lourdes Patricia Ortega Pipper
  • Luz Ester Verdugo Blanco
  • Laura Elena Reyes Barribas

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.13.02.2017.06.gg

Keywords:

teacher, educational model, professional ethics, humanism, health

Abstract

Today's society is undergoing significant changes in all its spheres; globalization and economic liberalization, competitiveness, but also international collaboration in terms of capital, goods and services, have led to the need to modify the traditionalist model towards a modern model, where the teacher has to synthesize different theories and new pedagogical approaches that guide the construction of quality study programs that allow improving the teaching-learning process. Regarding the educational model for the training of human resources in health, it must consider scientific, technological and humanistic competencies, instilling a strong social commitment, whose paradigm is the training of professionals prepared for social demand in an integral, competent manner, with scientific preparation to accept the challenges of modern society and with a broad humanistic development to live in the society of this time and serve it with simplicity and modesty, with values ​​as a fundamental pillar of their training.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, C.J. (2004). Evolucionismo y Otros Mitos. La Crisis del Paradigma Darwinista. EUNSA, Pamplona.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 1999). Contexto de la Educación Superior. (29). Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de Contexto de la Educación Superior: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/TRANSS/Contexto.htm#1

Frenk, J., Chen, L., Bhutta, Z., Cohen, J., Crisp, N., Evans, T., … Zurayk, H. (2015). Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Educación Médica. 16(1): 9-16

González, M.A., & Flores, G. (2016) El Modelo Educativo 2016: El Planteamiento Pedagógico de la Reforma Educativa. Perfiles Educativos. 38 (154).

Lillo, V. (2014). Salud Y Educación: Dos Vocaciones Al Servicio De Los Derechos Humanos. REV. MED. CLIN. CONDES. 25(2): 357-362

educativos: un reto para la educación en salud

Olivera, M. (2009). Evolución Histórica de la Educación a través de los proyectos Nacionales: 1921-1999.

Sría. de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1998). Debate temático. La formación del personal de la Educación Superior: Una misión permanente. Conferencia Mundial sobre Educación Superior: La Educación superior en el siglo XXI.

Palacio, G.V. (1998). La Política Educativa y la Reforma Integral de Educación Básica. Colombia, ECOE. Patiño, H.A.M. (2003) Educación Humanista en la Universidad24 Lipovetsky G. La Era del Vacío. Barcelona:

Anagrama.

Patiño, H.A.M. (2012). Educación Humanista en la Universidad, Un Análisis de las Prácticas Docentes Efectivas. IISUE-UNAM 34 (136).

Tyack, D. (2010). El Sistema Mejor y Único en un Microcosmos: Comunidad y Consolidación de la Educación Rural. Recuperado en: http://seminariojemima.blogspot.mx/2010/01/el-sistema-mejor-y-unico- en-un.html

Universidad Iberoamericana (UIA, 2003). Fundamentación del Área de Reflexión Universitaria. México: versión mecanográfica.

Urbina, O. (2015). La educación de posgrado en las universidades médicas cubanas. Educación Médica Superior. 29(2): 389-397

Vergara, I., Travieso, N., Crespo, M. (2014). Dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje de la Química en tecnología de la salud. Educación Médica Superior. 28(2): 272-281.

Vidal, M. & Fuentes, Z. (2009). Modelo educativo para la formación de recursos humanos de la salud pública cubana en la gestión de información en salud. Educación Médica Superior. 23(1). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n1/ems04109.pdf

Watson, J. (2007). La Teoría del Cuidado Humano de Watson y Las Experiencias Subjetivas de Vida: Factores Caritativos/caritas Procesos Como Una Guía Disciplinar Para la Práctica Profesional de Enfermería. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 16(1): 129-135.

Published

2017-12-31

How to Cite

Apodaca Orozco, G. U. G., Ortega Pipper, L. P., Verdugo Blanco, L. E., & Reyes Barribas, L. E. (2017). Educational models: a challenge for health education. Revista Ra Ximhai , 13(2), 77–86. https://doi.org/10.35197/rx.13.02.2017.06.gg

Issue

Section

Artículos científicos