Peaceful intercultural coexistence at the No. 0180 “Josué Mirlo” secondary school

Authors

  • Isaura Martínez Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.05.im

Keywords:

recognition, respect, acceptance, cultural diversity, peace initiatives

Abstract

This article is a pretext to build pedagogical initiatives in favor of respect and interaction, in a school context in which power groups are observed outside the institution whose dominance is based on the example of certain enrolled cultures, straining coexistence in the institution. Faced with exclusionary behaviors, discrimination, violence, aggression, violent conflicts, etc., Intercultural Coexistence is a possibility to address this phenomenon from Peace Studies.

The study was based on the qualitative ethnographic method, where the main input for the inquiry are the comments of teachers and students. From this research, it is hoped to contribute to looking at a school context from different angles and motivate other ideas of peace where interaction is possible for an inclusive school.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez, C. (2011). “El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa” en Estudios Pedagógicos XXXVII. Número 2, pp. 267-279.

Bello, J. (2011). “¿Escuelas inclusivas en una sociedad excluyente?” en Bello, J. (coord), Educación Inclusiva. Una aproximación a la utopía. México, Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autonóma de Tlaxcala y Castellanos Editores.

Cabrerizo, J. y Rubio, M. J. (2008). Atención a la diversidad. Teoría y práctica. España, Pearson. CNDH. (2012). La discriminación y el derecho a la no discriminación. México.

García, F. y García, E. (2015). “Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México” en Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [En línea]. Ciudad de México, disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15026a.html [Accesado el día 26 de abril de 2014].

IGECEM. (2013). Estadística Básica Muncipal. Estado de México, Gobierno del Estado de México.

Jares, X. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid, Popular.

Jiménez, J., et al. (2010). La Telesecundaria en México: un breve recorrido por sus datos y relatos.

Distrito Federal, SEP.

Lederach, J. (2000). El abcé de la Paz y los Conflictos, Educación para la Paz. Madrid, Catarata.

Martínez, M. C. (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Programa Es tatal para el Fortalecimiento de Telesecundaria. México, SEP.

Puerta, I. (2014). “Un inter de la Educación para la Paz desde la Escuela” en Ra Ximhai. Publicación semestral de Paz, Interculturalidad y Democracia. Volumen 10, número 2, enero-junio, pp. 47-74.

Sandoval, E. (2012). “Estudios para la Paz, la Interculturalidad y la Democracia” en Ra-Ximhai. Revista Científica de Sociedad, Cultura y desarrollo sustentable. Volumen 8, número 2, enero-abril, pp. 17-37.

Sandoval, E. A. (2013a). Educaciones Interculturales en México. México, Estudios Sociológiocos Editora.

Sandoval, E. A. (2013b). “Etnografía para la Paz, la Interculturalidad y los Conflictos” en Revista de Ciencias Sociales, Volumen 3, número 141, pp. 11-24.

Sandoval, E. A. (2014). “Educación, Paz Integral sustentable y Duradera” en Ra Ximhai. Publicación semestral de Paz, Interculturalidad y Democracia. Volumen 10, número 2, enero-junio, pp. 115-133.

VERBI Software, Consult. Sozialforschung. (2007). MAXQDA, Marburgo Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Perú: UNICEF.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural en catherine-walsh.blogspot [En línea], Brasil disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/interculturalidad%20critica%20y%20educacion%20int ercultural%20(2).pdf [Accesado el día 15 de abril de 2015].

Published

2016-06-30

How to Cite

Martínez Rodríguez, I. (2016). Peaceful intercultural coexistence at the No. 0180 “Josué Mirlo” secondary school. Revista Ra Ximhai , 12(3 Especial), 79–99. https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.05.im

Issue

Section

Artículos científicos